Manejo Enfermero Del Equipo De Hemodialisis
veronicatdf9 de Septiembre de 2011
1.832 Palabras (8 Páginas)1.113 Visitas
CURSO DE CAPACITACION EN DIALISIS PARA ENFERMERIA
FECHA DE PRESENTACIÓN: 31/10/2010
TRABAJO PRACTICO Nº 1
PROFESORAS:
Lic. SUSANA C. MARCOS
Lic. ESTELA FEKETE
TEMA Nº 4
INTEGRANTES DEL GRUPO:
Enf. BERDIÑA A. ROMINA
Enf. PAGLIONI VERONICA A.
Enf. PEDRAZA M. VICTORIA
USHUAIA –TIERRA DEL FUEGO
PROLOGO
El presente trabajo se realizo en el servicio de Hemodiálisis del Hospital Regional Ushuaia, con la colaboración de Médicos y Enfermeros d de dicho servicio con la finalidad de normatizar una serie de procedimientos orientados a mejorar la calidad de atención a los pacientes y disminuir los factores de riesgo relacionados con el manejo de los equipos de hemodiálisis.
Por lo cual nuestra intención a través del trabajo es facilitar el proceso y lograr el mayor entendimiento de todos aquellos enfermeros que conocen o no un centro de diálisis, minimizando o eliminando la incurrencía en errores básicos.
INDICE
Introducción……………………………………………………………………………Pág. 4
Objetivos Generales y Específicos............…………………………………………….Pág. 5
Verificación de Instalaciones……………………………………………………..…...Pág. 6
Planta de Tratamiento de Agua……………………………………………...………...Pág. 6
Instalaciones Eléctricas………………………………………………………………..Pág. 7
Monitores………………………………………………………………………………Pág. 8
Montaje y cebado del circuito………………………………………………………....Pág. 9
Conclusión…………………………………………………………………………....Pág. 11
Bibliografía…………………………………………………………………………...Pág. 12
Anexos………………………………………………………………………….…….Pág. 13
INTRODUCCION
La hemodiálisis es un procedimiento terapéutico suficientemente contrastado y seguro de manera que actualmente están recibiendo este tratamiento sustitutivo de la función renal miles de pacientes en el mundo. No obstante, la realización de una hemodiálisis supone someter al paciente a una circulación extracorpórea durante la cual la sangre se pone en contacto con materiales sintéticos y soluciones de diversa composición, que pueden afectar al equilibrio del paciente. Esto hace que la HD se acompañe, a veces, de complicaci0ones importantes, potencialmente graves, que pueden originar incluso la muerte del paciente.
Este tratamiento sustitutivo de la función renal se realiza de manera habitual en las unidades de HD y los profesionales de enfermería desempeñan un importante papel en la prevención y corrección de estas complicaciones, puesto que intervienen de manera decisiva en la preparación, planificación, desarrollo y finalización de sesión de HD, dentro del cuidado integral que recibe el paciente durante la sesión. De ahí que tenga una importancia vital el conocimiento de todos los riesgos y la manera de prevenirlos a fin de evitar complicaciones innecesarias al paciente.
OBJETIVO GENERAL:
Establecer las pautas y procedimientos a seguir para la preparación de la unidad de HD a fin de prevenir riesgos al paciente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Comprobar que la cantidad y calidad de agua tratada que llega a la unidad de hemodiálisis es adecuada para el tratamiento.
- Comprobar que la instalación eléctrica y el abastecimiento de la unidad de HD este en condiciones optimas.
- Preparar el monitor y el circuito extracorpóreo dejándolo en condiciones para el tratamiento del paciente.
A continuación desarrollaremos las pautas a seguir para prevenir los riesgos del paciente hemodializado:
VERIFICACION DE INSTALACIONES
A)- PLANTA DE TRATAMIENTO DEL AGUA:
EJECUCIÓN
1. Compruebe que la planta de aguas está en marcha.
2. Compruebe que la cantidad de agua generada corresponde o está al
nivel indicado para cubrir las necesidades de la Unidad de HD.
3. Compruebe en las anotaciones del personal encargado del mantenimiento de la
planta de aguas que se han realizado los controles necesarios con la frecuencia
requerida (ver notas punto 1).
4. Ponga en conocimiento del servicio técnico las anomalías que detecte
previamente al inicio de las sesiones de HD y retrase dicho inicio hasta que
se hayan solventado las anomalías o interrumpa el tratamiento de diálisis
si esas anomalías se detectan cuando ya se ha iniciado (ver notas punto 2).
5. Registre la actividad realizada, hora y profesional que la ha llevado a cabo,
así como las recomendaciones que considere necesarias.
OBSERVACIONES
Es aconsejable realizar los siguientes controles:
* Diariamente: dureza del agua, contenido en cloro, resistividad.
* Semanalmente: cultivo del agua a su salida a la unidad de HD.
* Mensualmente: control de ionogramas y bacteriología y desinfección de planta
de aguas, nivel de endotoxinas.
* Semestralmente: determinación de componentes químicos y contaminantes
presentes en el agua de la red urbana (cloro, cloraminas, Ca, Mg, aluminio, flúor,
sulfatos, nitratos, Fe, manganeso...).
MUY IMPORTANTE
Siempre que se detecten fallos en el funcionamiento de la planta de aguas:
1. Se pondrán los monitores en situación de by-pass (corte del paso de agua) hasta
que se solucione el problema. Los monitores actuales entran en alarma y by-pass
en cuanto se producen alteraciones en el nivel de agua recibida
o en la composición del concentrado.
2. Se pondrá en conocimiento de los responsables de la unidad.
3. Se darán por finalizadas las sesiones de HD previa OM si el problema o la avería
no son de resolución inmediata, reiniciándose cuando se haya solventado.
B)-INSTALACIONES ELECTRICAS:
EJECUCIÓN
1. Compruebe en el cuadro de control de mandos que tanto el diferencial
general como los mandos para cada grupo de enchufes están en posición
de funcionamiento.
2. Compruebe que cada monitor está enchufado
...