ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medio Ambiente

REINISABEL11 de Noviembre de 2013

3.996 Palabras (16 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 16

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CENTRO ULADECH – AYACUCHO

ASIGNATURA

DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES

FASE DE LA ACTIVIDAD

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD

CICLO I

DOCENTE TUTOR

SOLANO JARA, Wilber

AYACUCHO 2013

INTEGRANTES DE GRUPO

1. Aguilar Quintanilla, Wilfredo

2. Alarcón Arango, Liz Yanina

3. Amiquero Huicho, Katherin Estefanny (Tesorera)

4. Andrade Goce, Katherine

5. Aquino Martínez, Diego

6. Atme Quispe, Marco Antonio

7. Barraza Torres, Cinthya (Presidente)

8. Bustíos Ruíz, Jhonatan

9. Cárdenas Ataucusi, Nelson

10. Cárdenas Mendoza, Juan Carlos

11. Cárdenas Quispe, Gino

12. Castro Paucar, Daysi Grissel

13. Ciprian Rivera, Jelver

14. Cordero Quispe, Zenia

15. Cordero Ramírez, Dennis Marcial

16. Cuadros Oriundo, Helly

17. Chávez Arango, Lady

18. Chocce Flores, Marysol

19. Fajardo Espinoza, Saúl

20. Flores Eyzaguirre, Ángel

21. Flores Anaya, Jean Pier

22. Galindo Conde, Rosa María

23. Gamboa Ochoa Detzy Maritza

24. García Auqui, Bertha

25. García Pomacanchari, Roberth Diego (Secretario)

26. Godoy Huamán, Christian

27. Guillen Pariona, Lissett

28. Gutiérrez Laura, Lina

29. Gutiérrez Najarro, Lidia Keiko

30. Hinostroza Gálvez, Geovana

31. Huarhuachi Pillaca, Nestor

32. Inga Carbajal, Elam

GENERALIDADES

ESTRATEGIA : Charla (informativa)

TEMA PROBLEMA : Instalación de Botellas Solares en la Asociación de Viviendas “Los Ángeles de La Paz” de Yanama

“La instalación de botellas solares, un sistema iluminación diurna basado en la energía solar, para grupos vulnerables de la Asociación de Viviendas “Los Ángeles de La Paz” de Yanama., Carmen Alto, Ayacucho” es una iniciativa de estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote en el marco de la asignatura Derechos Humanos y Sociales.

En el conjunto de población de la Asociación de Vivienda “Los Ángeles de La Paz” de Yanama a intervenir existen grupos poblacionales vulnerables en términos de Derechos Humanos, éstos vienen a ser niñas, niños y adolescentes, mujeres y adultos mayores.

La intervención, mediante la extensión universitaria y proyección social, tiene por finalidad mejorar la iluminación diurna en los ambientes de las viviendas con escasa luz natural y promover el ahorro en consumo de energía eléctrica en familias de sectores vulnerables que usan alumbrado eléctrico durante el día en ambientes cerrados y poca luminosidad. Para tal propósito se usarán botellas PET (promoviendo el reciclado), calamina, cloro y adhesivos como componentes de la botella solar.

El principio básico de funcionamiento de este dispositivo luminoso es la refracción de la luz, mediante este mecanismo físico se logra que una botella solar genere una luminosidad equivalente a una bombilla fluorescente de 55Wats.

Para el cumplimiento del referido propósito se ha tomado como estrategia la charla y la instalación de iluminación diurna. Se plantea la explicación informativa y y práctica, a miembros de familia de grupos vulnerables, previamente identificados, en el ensamblaje e instalación de las botellas solares en las habitaciones que requieren una mejora en la iluminación de las familias de grupos vulnerables. Esta acción social se enmarca dentro de la línea de acción derechos económicos, sociales y culturales, derecho a vivir en una vivienda digna.

Antecedentes:

La iluminación adecuada en los ambientes de las viviendas es muy importante para el desarrollo eficiente de diversas actividades cotidianas y la salud visual. La deficiente o inadecuada iluminación acarrea una serie de consecuencias que repercuten negativamente en la calidad de vida y la productividad. Según observaciones, producto de innumerables visitas a comunidades y barrios urbanos marginales, se constata que un porcentaje alto de viviendas presentan serias deficiencias de iluminación diurna interna producto de un diseño inadecuado de las mismas. La autoconstrucción de las viviendas, sin ninguna asesoría profesional, contribuye en gran medida a tener viviendas escasamente iluminadas y ventiladas. En las comunidades como en los barrios urbanos marginales, la autoconstrucción prima sobre la asistida técnicamente, realidad que responde a escaso presupuesto familiar y/o baja o inexistente oferta de servicios de asesoramiento técnico para el diseño y la construcción de viviendas para estos sectores poblacionales.

Dentro del universo de población afectada por escasa o deficiente iluminación diurna, existen grupos vulnerables claramente identificables: personas de la tercera edad, mujeres, niños, niñas y adolescentes. Atender los requerimientos de iluminación adecuada de los ambientes de las viviendas de estas poblaciones es contribuir al ejercicio del derecho a tener una vivienda digna. Dentro de otras tantas alternativas de mejorar la iluminación existe una alternativa bastante económica, amigable con el medio ambiente y de fácil construcción e instalación. Esta tecnología alternativa es la llamada Botella Solar. Una idea desarrollada por un mecánico brasileño en el año 2002 y extendida por My Shelter Foundation, que impulsó la implementación de A Liter of Light (Un Litro de Luz) en Filipinas y en más de 15 países en el mundo.

Respecto a esta innovadora tecnología para la iluminación diurna existe abundante información libre en el internet. Se puede encontrar información desde reportes periodísticos escritos, televisivos y la web, manuales y videos instructivos en You Tube. De manera que se tiene acceso a una amplia gama de información que explica científicamente el funcionamiento de este dispositivo mediante los principios físicos de la refracción de la luz. Asimismo, se tiene acceso a videos ilustrativos sobre el procedimiento para el ensamblado e instalación de las botellas solares. Basado en la información, cuidadosamente seleccionada y teniendo en consideración las condiciones socioeconómicas de los grupos vulnerables y factores ambientales se ha adaptado esta tecnología para ser aplicado en la Asociación de Viviendas “Los Ángeles de la Paz” de Yanama.

Justificación:

 La botella solar es una alternativa de alumbrado sostenible que busca acercar una solución a la falta del servicio de electricidad y alumbrado apropiado para comunidades en situación de pobreza, en especial, grupos vulnerables.

 El acceso al alumbrado eléctrico formal, representa aún un problema para muchos hogares en zonas urbano marginales y rurales. Los pobladores de asentamientos humanos y comunidades rurales suelen vivir con escasa o inadecuada iluminación en el día a falta de tragaluces y/o ventanales que dejen pasar la luz solar.

 La iluminación diurna, mediante la botella solar, es una alternativa ecológica complementaria al uso se la energía eléctrica. La propuesta promueve que los hogares en situación de pobreza accedan de manera directa a una solución innovadora que impactará positiva y sostenidamente a sus familias en diversos aspectos. Al usar una fuente de energía natural como la luz solar, los hogares y pequeños negocios pueden ahorrar el consumo de la energía eléctrica, reducir riesgos y beneficiarse con los efectos de recibir luz solar filtrada.

 Aminora la carga económica, amplia el acceso a alumbrado y reduce los riesgos que el alumbrado eléctrico informal acarrea, se busca empoderar a la población, instalando capacidades y generando compromisos sociales que promuevan el uso de energía sustentable.

 Es una fuente de iluminación sostenible con cero emisiones de CO2. La reducción del consumo de energía contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, principal causa del cambio climático. Adicionalmente, la reutilización de botellas de plástico constituye una herramienta efectiva para la concientización de la población.

LINEA DE ACCIÓN DEL PROYECTO: Derechos Económicos, sociales y culturales.

COMUNIDAD Y/O ORGANIZACIÓN: Asociación de Vivienda “Los Ángeles de La Paz” de Yanama.

TITULO DE LA ACTIVIDAD A PLANIFICAR: Instalación de botellas solares en la Asociación de Viviendas “Los Ángeles de La Paz” de Yanama.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA:

Un 10 de marzo del 2006 se funda la Asociación de Vivienda “Los Ángeles de La Paz” en Yanama, luego de haberse realizado conversaciones y la solución de conflictos internos entre los entonces dueños de los terrenos Sra. Rosa Quispe Córdova, Sra. Francisca Quispe Córdova, Sr. Jorge Quispe Córdova, Sr. Juan de Dios Quispe Córdova, Sra. Gaby Marcelina Quispe Córdova, y los primeros pobladores quiénes organizados en comandos provenían de diversos lugares: Ocros, Ayna, Sivia 1, Ticllas, Santillana, Quihuarcancha, Chungui, San Juan, Chiara, Anco 1, Huarcapucro, Sivia 3, Huancavelica, Tambo 2,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com