ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medio Ambiente

IvonCL2 de Marzo de 2014

6.758 Palabras (28 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 28

Es imperativo trabajar en la concientización de las nuevas generaciones en referencia al cuidado del medioambiente, dado que en él vivimos y nos desarrollamos como personas. Por lo tanto, es importante pensar y poner en práctica proyectos ambientales en las escuelas. Proyectos que deben integrar los intereses de la comunidad con la complejidad de la situación ambiental en una síntesis necesaria para pensar acciones viables y coherentes con las necesidades.

Por ello, el Instituto San Pablo propone proyectos que modifiquen costumbres negativas en torno a la valoración de nuestro hábitat. En este sentido, desde la institución se abordan proyectos que apuntan a trabajar en la concientización de las nuevas generaciones acerca de esta problemática. Se puede instalar este tema con acciones tan sencillas como adquirir nuevas costumbres que se relacionen con hábitos cotidianos como seleccionar los residuos o cuidar el agua.

Cada proyecto pensado en los distintos niveles educativos del Instituto San Pablo posee tres etapas: etapa de concientización, en la que se difunde el material informativo con los conceptos básicos necesarios para tomar conciencia acerca de la problemática elegida por cada nivel: una segunda etapa de implementación del proyecto a través de acciones concretas que apuntan a la puesta en práctica de las posibles soluciones; y una tercera etapa de reflexión y evaluación del proyecto por parte de docentes y alumnos.

Nivel Inicial

Uno de los proyectos –relacionado con la contaminación visual– intenta que los alumnos reflexionen acerca de la importancia de no recargar los espacios con imágenes e información innecesaria, sino con material que aporte datos realmente útiles.

Asimismo, para disminuir la contaminación del agua, lograr ahorro de energía y obtener un cambio sustancial en los hábitos, desde el Nivel Inicial se intenta establecer en toda la comunidad educativa que:

• Compremos elementos que tengan el símbolo de reciclable.

• Usemos elementos de limpieza ecológicos.

• No dejemos luces innecesarias encendidas.

• Utilicemos las lámparas de bajo consumo.

Nivel Primario

La institución aborda el tema del reciclaje de residuos, puesto que diariamente todas las personas generamos residuos en enormes cantidades. En este sentido la propuesta de los alumnos consiste en seleccionar y clasificar los residuos en diferentes contenedores distribuidos por todo el establecimiento, señalizados con marcas que identifican los residuos orgánicos, los vidrios, los plásticos y los papeles. Así se logra llamar la atención de toda la comunidad educativa acerca de la importancia de atender a dicha clasificación, dado que a largo plazo nuestro medioambiente se puede ver perjudicado por esos residuos.

Por otro lado, se apunta al cuidado y al ahorro del agua bajo el lema “No la dejes correr”. De este modo, los estudiantes reflexionan y actúan cuidando de no derrochar el agua en las instalaciones de la institución. Aspiramos a que los niños trasladen esta práctica a sus hogares.

Nivel Secundario

Entre otras problemáticas, se aborda la del desecho de pilas y las diversas maneras que podemos poner en práctica para deshacernos de ellas sin contaminar el medioambiente. Los alumnos deben juntar las pilas y entregarlas a una institución que se encarga de dichos residuos. Por otro lado, el departamento de Geografía aborda con los alumnos las consecuencias que conlleva la mega-minería.

Las presentes generaciones de niños y adolescentes serán los adultos que en un futuro deberán encargarse de estas cuestiones, por lo que es necesario que se concienticen acerca del grave problema que acarrea, simplemente, tirar una pila en un cesto de basura, dejar correr el agua o no ahorrar energía.

Es necesario enseñar a cuidar el medioambiente a las presentes generaciones de niños y adolescentes, los adultos que en el futuro deberán encargarse de estas cuestiones.

La consciencia ambiental no solo es cosa de los adultos por el contrario cada día es más importante desarrollar el respeto por parte de los niños a la naturaleza mediante pequeñas acciones que puedan convertirse en hábitos con los que crecerán, de este modo garantizamos que las futuras generaciones sean mucho más amables con el planeta de lo que hemos sido nosotros. En unComo.com te damos algunas pistas para que sepas cómo enseñar a los niños a cuidar el medio ambiente día a día.

os peques no solo aprenden con palabras y repeticiones de órdenes si no también con acciones por eso es importante enseñarlos a tomar parte activa del cuidado del medio ambiente mediante la práctica

Comienza por ser tu el ejemplo, cuando lo estés bañando cierra el grifo cada vez que no utilizas el agua y explícale al niño porque lo haces y cuál es la importancia de cuidar este recurso. Haz lo mismo cuando se cepillen los dientes o laven las manos, trabajar en equipo hará que el peque repita la acción mucho más que si le das una orden acompañada de regaño

Con la luz puedes hacer lo mismo, si aún no tienes bombillas de bajo consumo es momento de cambiarlas y hacer la tarea con tus niños. Explícales la importancia de no dejar las luces y aparatos eléctricos encendidos si no los estamos usando, es necesario que ellos entiendan que no se trata solo de un tema de ahorro monetario si no también de valorar los recursos

Hay ciudades en las que el uso de la bicicleta o ir a pie es habitual, pero siempre es bueno que los peques entiendan que está en nuestra posibilidad reducir las emisiones de dióxido de carbono mediante una vida más ecológica: menos coche y más medios de transporte públicos o simples como la bici y nuestras piernas

Recicla en casa y deja que los niños participen activamente separando los desechos y llevándolos a sus respectivos contenedores. Si esta es la norma en casa para ellos será simplemente lo habitual y repetirán siempre la acción

En casa reutiliza al máximo lo que sea posible incluyendo el papel, enseña a tus hijos a imprimir menos y hacerlo por ambas caras cuando no se trate de un trabajo formal para la escuela

Cuando salgan a jugar enséñale a respetar el entorno y la naturaleza a través de hábitos simples: no botar basura en la calle, no maltratar a los animales, no maltratar las plantas o árboles, tratar con amabilidad lo que lo rodea. Enséñale también a valorar el paisaje y lo que la naturaleza ha creado: llévalo a acampar y permítele que conecte con el medio ambiente

Los objetos reciclables pueden formar parte activa de la decoración de tu casa, no hay mejor forma de enseñar a un niño que algo que se puede desechar también puede usarse de otro modo y tener mayor vida útil. En nuestro artículo cómo decorar la casa reciclando te enseñamos a hacerlo

Y para la diversión también hay lugar haciendo juguetes con materiales reciclados junto a los peques. En éste link te damos algunas buenas ideas para aprovechar los desechos y pasar un buen momento junto a tus niños

Si deseas leer más artículos parecidos a cómo enseñar a los niños a cuidar el medio ambiente, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enseñar a un niño

Sigue leyendo: http://educacion.uncomo.com/articulo/como-ensenar-a-los-ninos-a-cuidar-el-medio-ambiente-7044.html#ixzz2qydcmntl

Antecedentes

Las preocupaciones sobre el medio ambiente comenzaron a principios del siglo XX en los círculos académicos de los países industrializados, y después de la Segunda Guerra Mundial la discusión se propagó hacia otros países, hasta que en la década de 1970 se crearon los organismos mundiales encargados de la atención de los ecosistemas y de la adecuada explotación de los recursos naturales. A partir de ese momento, los países del llamado Tercer Mundo empezaron a analizar la problemática ambiental, lo que derivó en la creación de organismos gubernamentales encargados de estos asuntos, así como en leyes protectoras de los recursos naturales y que regularon su manejo y explotación.[1]

Las primeras acciones de política ambiental a nivel internacional.

A principios de la década de 1970, eran pocos los países que habían contaban con leyes para regular el manejo del ambiente y de los recursos naturales. Dos acontecimientos de orden internacional marcaron las directrices de las políticas públicas en cuestión de medio ambiente y recursos naturales durante los últimos treinta años: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en 1972 en un primer momento, y dos décadas más tarde la Conferencia de Río en 1992.

Se puede afirmar que el medio ambiente se convirtió en un asunto de importancia mundial a partir de la primera, también conocida como la Conferencia de Estocolmo, donde se reconoció el daño causado por el hombre en distintas regiones de la Tierra: contaminación del agua, el aire, la tierra y los seres vivos; trastornos del equilibrio ecológico de la biosfera; destrucción y agotamiento de recursos no renovables; así como el daño en el ambiente que rodea al ser humano, en donde vive y trabaja, con consecuencias nocivas para la salud. En la Declaración de la Conferencia se menciona que en los llamados países del Tercer Mundo, la mayoría de los problemas ambientales eran ocasionados por el subdesarrollo, y por el contrario, en los países industrializados los problemas ambientales eran motivados por el desarrollo tecnológico. La Conferencia declaró 26 principios, dentro de los cuales destacan: que los recursos naturales deben

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com