Medio Ambiente
franklin1226 de Abril de 2013
3.136 Palabras (13 Páginas)389 Visitas
• 1. Dr. Óscar Contreras Morales Especialista en Derecho Ambiental -MINAM San Isidro, 03 febrero de 2011 EL ROL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, EL MAPA DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL – PLANAA 2010-2021 MINISTERIO DEL AMBIENTE VICE MINISTERIO DE GESTIÓN AMBIENTAL Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos e Gestión Ambiental
• 2. AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE Autoridad gubernamental con funciones y atribuciones legítimas para dictar y aplicar políticas, normas, estrategias o instrumentos (incluyendo la fiscalización y sanción) vinculados con las acciones de protección del ambiente y de la conservación de los recursos naturales
• 3. PROTECCIÓN AMBIENTAL Conjunto de acciones destinadas a alcanzar o sostener un nivel de calidad del ambiente compatible con la salud de las personas o la viabilidad en el mediano y largo plazo de los ecosistemas .
• 4. CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURA LES Conjunto de acciones destinadas a asegurar que el aprovechamiento de los recursos naturales renovables sea sostenible, asegurando la viabilidad de los ecosistemas .
• 5. ¿CÓMO SURGE EL MINISTERIO DEL AMBIENTE? Ley Nº 29157, Delegación de facultades al Poder Ejecutivo en el marco del TLC con los Estados Unidos de América Artículo 1º.- Disposición autoritativa general Deléguese en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar sobre las materias especificadas en la presente Ley, con la finalidad de facilitar la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial Perú – Estados Unidos y su Protocolo de Enmienda, y el apoyo a la competitividad económica para su aprovechamiento, dentro del marco de lo previsto en el segundo párrafo del inciso 4) del artículo 101º y en el artículo 104º de la Constitución Política del Perú, y lo establecido en el inciso d) del numeral 1 del artículo 76º y en el artículo 90º del Reglamento del Congreso de la República.
• 6. ¿QUÉ MATERIAS FUERON OBJETO DE DELEGACIÓN LEGISLATIVA AL EJECUTIVO? Artículo 2º.- Plazo y materias de la delegación de facultades legislativas 2.1 La delegación a la que se refiere el artículo 1º tendrá un plazo de ciento ochenta (180) días calendario y comprende la facultad de legislar sobre las siguientes materias: a) Facilitación del comercio; b) mejora del marco regulatorio, fortalecimiento institucional y simplificación administrativa, y modernización del Estado; c) mejora de la administración de justicia en materia comercial y contencioso administrativa; para lo cual se solicitará opinión al Poder Judicial; d) promoción de la inversión privada; e) impulso a la innovación tecnológica, la mejora de la calidad y el desarrollo de capacidades; f) promoción del empleo y de las micro, pequeñas y medianas empresas; g) fortalecimiento institucional de la gestión ambiental ; y, h) mejora de la competitividad de la producción agropecuaria .
• 7. EL MINISTERIO DEL AMBIENTE - MINAM Es el ente rector del Poder Ejecutivo encargado de elaborar, aprobar y ejecutar la Política Nacional del Ambiente así como la política sectorial ambiental. Entre sus funciones y competencias se encuentra el diseñar las normas e instrumentos de gestión ambiental necesarios para implementar esas políticas, en coordinación con los demás sectores y los niveles de gobierno regional y local.
• 8. LA GESTIÓN AMBIENT AL Es un paradigma de gobernabilidad que ofrece una alternativa viable al desarrollo de nuestras poblaciones y la protección del ambiente. Se orienta a la acción coordinada y concertada entre los actores de una determinada actividad. Conforman la gestión ambiental los representantes del gobierno, las empresas y la sociedad civil
• 9. GESTIÓN AMBIENTAL Es el proceso de planificación, organización, dirección y control de los recursos para administrar el ambiente y LOGRAR RESULTADOS PARA LA SOLUCION Y PREVENCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES
• 10. TIPOS DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTRUMENTOS PREVENTIVOS Evaluación de Impacto Ambiental, Evaluación Ambiental Estratégica INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN DIRECTA Planes de manejo, Planes de adecuación, Planes de cierre INSTRUMENTOS DE COMANDO CONTROL Regulaciones (ECA y LMP) y sanciones INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Cargos, impuestos y tarifas; incentivos fiscales y facilidades de financiamiento; creación de mercados; intervención a nivel de demanda final “regulación informal”
• 11. TIPOS DE INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL PREVENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS JUSTICIA Y PROCURADURÍA AMBIENTAL
o 12. LEY GENERAL DEL AMBIENTE Artículo 58.1 .- “Los ministerios … ejercen funciones y atribuciones ambientales sobre las actividades y materias señaladas en la ley.” Artículo 58.2 ..- “Las autoridades con competencia ambiental, coordinan y consultan entre sí … con el fin de armonizar sus políticas, evitar conflictos y vacíos de competencia … “
• 13. MARCO NORMATIVO Constitución Política del Perú Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Ley Nº 28611.- Ley General del Ambiente y su modificatoria el Decreto Legislativo N° 1055 Ley Nº 28642.- Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM.- Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM.- Política Nacional del Ambiente
• 14. MARCO NORMATIVO Decreto Legislativo N° 1013.- Ley de creación, organización y funciones del MINAM y su modificatoria el Decreto Legislativo Nº 1039. Decreto Supremo Nº 008-2008-MINAM, ROF del MINAM Ley Nº 27446.- Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su modificatoria el Decreto Legislativo Nº 1078. Decreto Supremo 019-2009-MINAM.- Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental -SEIA
• 15. MARCO NORMATIVO Ley N° 29325 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental • Decreto Supremo Nº 001-2009-MINAM – Reglamento de Organización y Funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA
• 16. ¿QUÉ DEBE HACER MINAM EN MATERIA TÉCNICO-NORMATIVA? Garantizar el cumplimiento de las normas ambientales a cargo del Ministerio del Ambiente, los demás sectores y los diferentes niveles de gobierno, realizando funciones de promoción, fiscalización, supervisión, evaluación y control.
• 17. ¿ QUÉ DEBE HACER MINAM EN MATERIA TÉCNICO-NORMATIVA? Formular propuestas y aprobar lineamientos, normas, directivas, planes, programas, en las materias de su competencia. Cumplir y hacer cumplir el marco normativo relacionado con su ámbito de competencia.
• 18. FUNDAMENTOS Es uno de los 15 países con mayor diversidad biológica del mundo. Es el segundo en especies de aves Es el quinto país en número de especies Posee 11 ecorregiones, 28 de los 32 tipos de clima y 84 de las 117 zonas de vida del mundo. Es el noveno país en bosques, 66 millones de hectáreas Es tercero en especies de anfibios y mamíferos Es el cuarto en bosques tropicales y p osee el 13% de los bosques amazónicos El Perú posee más del 50% de la biodiversidad del planeta Es un país pluricultural, con más de 14 familias etnolingüísticas, y 72 grupos étnicos
• 19. FUNDAMENTOS Pobreza en ámbitos urbanos y rurales que ejerce presión sobre los recursos naturales y el ambiente e impacta sobre la salud y la calidad de vida. Deterioro de la calidad del agua por vertimientos industriales y domésticos sin tratamiento Contaminación del aire sobre todo en los lugares con alta concentración del parque automotor e industrias fuertemente impactantes contaminación intradomiciliaria en zonas rurales 81% de residuos sólidos no son conducidos a rellenos sanitarios Numerosos botaderos informales Acelerado y desorganizado crecimiento urbano
• 20. POBLACIÓN CON TENDENCIA A ESTABILIZARSE EL 2050 FUENTE: INEI. Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2050 1940 1961 1972 1981 1993 2007 2011 2021 2050 Perú 7,023 10,420 14,122 17,762 22,639 28,221 29,798 33,149 40,111 Lima 645 1,846 3,303 4,608 6,346 8,483 9,216 11,297 17,901 % del Total Nacional 9.2% 17.7% 23.4% 25.9% 28.0% 30.1% 30.9% 34.1% 44.6% Tasa de crecimiento - Perú 1.90% 2.80% 2.58% 2.04% 1.59% 1.37% 1.07% 0.66% - Lima 5.10% 5.50% 3.70% 2.70% 2.10% 2.09% 2.06% 1.60%
• 21. EL IDH HA MEJORADO, PERO TODAVÍA NOS ENCONTRAMOS EN UN NIVEL BAJO EN LA REGIÓN Índice de Desarrollo Humano
• 22. Índice del PBI Per Cápita 1950-2008 (Soles de 1994) Fuente: PBI BCRP, Población INEI 2005 Pobreza y Pobreza Extrema 1991-2008 EL INGRESO PER CÁPITA Y LA POBREZA TIENDEN A MEJORAR Fuente: INEI y Marco Social Multianual 2009-2011
• 23. Exportaciones 2008 Exportaciones 1970 Exportaciones 1990 LA ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES ES MÁS DEPENDIENTE DE LA MINERÍA
• 24. Calidad de la infraestructura en general (7= muy bueno / 1= muy malo) FUENTE: The Global Competitiveness Report 2007-2008 – Instituto Peruano de Economía AÚN SE REQUIERE MUCHA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Ranking de Infraestructura de Transporte Comparativo PERU - CHILE
• 25. El auge económico crea condiciones propicias para la inversión privada
• 26. PBI Global por regiones naturales (%) Fuente: INEI LOS DESEQUILIBRIOS REGIONALES SON ENORMES PBI de Manufactura por Regiones Naturales (%) PBI de Servicios por Regiones Naturales (%)
• 27. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN (Ciudad principal vs 3 siguientes)
• 28. Fuente: Perú, Compendio Estadístico 2008, INEI Residuos Sólidos en el Perú Tratamiento de Aguas Residuales (%) TENEMOS PROBLEMAS SERIOS DE CONTAMINACIÓN
• 29. LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE ESTÁ POR ENCIMA DE CHILE, MÉXICO Y BRASIL The Little Green Data
...