ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMAN DENZIN Y LINCOLN Pag 41 El otro como objeto de investigación

cris66Resumen15 de Abril de 2017

837 Palabras (4 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 4

NORMAN DENZIN Y LINCOLN Pag 41

El otro como objeto de investigación.

Los autores plantean dos caras en la investigación cualitativa.

  1. Por un lado los investigadores cualitativos supusieron que podrían construir conocimiento objetivo observando al mundo social, en el que incluyen las experiencias de los otros.
  2. Por el otro un sujeto capaz de comunicar sus propias experiencias, por lo que utilizan entrevistas, historias de vida, relatos de experiencias personales.

Llevaron a los investigadores a buscar un método para registrar las observaciones.

Consistía en la expresión oral y escrita del significado vida interior.

Pusieron el foco en métodos cualitativos interpretativos. Pero siempre se filtra influencia según los lentes del investigador: lenguaje, género, clase social, raza, etnia. Por lo que no existe la investigación objetiva.

Fase 1: el investigador

        En la investigación cualitativa, el investigador es un sujeto situado socialmente, el cual lleva consigo una historia personal. Situado, trabajará sobre un campo caracterizado por la diversidad, el conflicto y los problemas de la ética y la política de la investigación.

        Los investigadores luchan por desarrollar éticas situacionales y transituacionales, aplicables a todas las formas del acto de investigación.

Fase 2: paradigmas interpretativos.

Todo investigador cualitativo es un filósofo, sigue principios con creencias ontológicas, epistemológicas y metodológicas, las cuales dan forma al modo en que el que éste ve y actúa  en el mundo, podemos decir entonces que el investigador   se encuentra aferrado a una red, la cual contiene premisas  y recibe el nombre de “paradigma” o marco interpretativo definido como un conjunto básico de creencias que guía la acción.

Toda investigación es interpretativa, es el resultado de las creencia y sentimientos del investigador, algunas de estas creencias pueden darse por entendidas y permanecer invisibles mientras que otras aparecen como problemáticas  y controversiales, cada paradigma interpretativo le formula  demandas especificas al investigador, incluyendo las preguntas que el mismo se formula y las interpretaciones que da de ellas.

Son cuatro los principales paradigmas que estructuran la investigación cualitativa, el positivista y el pos positivista, el constructivista interpretativo, el crítico (marxista) y el feminista pos estructural, en este nivel es posible identificar al constructivismo y a varias versiones del feminismo, estos funcionan en contra del modelo positivista-pospositivista, pero también junto a él y dentro de él.

FASE 3 Estrategias de investigación y paradigmas interpretativos

Nos muestra las principales estrategias de investigación que un investigador puede emplear.

El diseño de investigación Involucra el problema a investigar, los propósitos de la investigación. Describe el conjunto de pautas       PARADIGMA. , las estrategias de investigación, más el método Para obtener el material.[pic 1]

El diseño de investigación ubica al investigador con el mundo empírico, las personas, grupos, instituciones, documentos, archivos, todo el material relevante para la interpretación.

La estrategia de investigación involucra las habilidades,, presunciones y prácticas que el investigador emplea. Las estrategias de investigación son las que ponen en movimiento los paradigmas. Vinculan al investigador con distintos métodos de recolección y análisis. Por ejemplo: entrevistas, observaciones, análisis de documentos.

FASE 4 Métodos de recolección y análisis del material empírico

Los investigadores cualitativos emplean diferentes métodos para recabar material empírico estos son la entrevista, la observación directa, el análisis de artefactos, documentos  y registros culturales, el uso de materiales visuales, el uso de la experiencia personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (72 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com