NUTRICION
Sayap5 de Julio de 2013
6.295 Palabras (26 Páginas)580 Visitas
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA
“REALIZA EVALUACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS BIOLOGICAS”
Resultados de aprendizaje:
1. Explica las características básicas de crecimiento, desarrollo y nutrición en las diferentes etapas de la vida.
2. Comprende la importancia de la energía y los nutrientes en los procesos de nutrición humana, así como las características e importancia de los carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas, minerales y agua.
3. Diferencia los grupos de alimentos.
4. Comprende cuáles son los requerimientos de acuerdo al peso, talla, sexo, actividad y estado fisiológico.
5. Realiza la evaluación del estado de nutrición de acuerdo a parámetros de antropometría, indicadores bioquímicos y consideraciones clínicas.
6. Diseña métodos y estrategias de apoyo a la educación nutricional, aplicando las leyes de la alimentación en la población, y promueve una dieta saludable que contribuya a conservar la salud de los integrantes de la comunidad.
7. Realiza detecciones de las enfermedades por déficit y por exceso de alimentación más común, tales como los estados carenciales, la desnutrición y la malnutrición (sobrepeso y obesidad), e identifica los factores de riesgo en los problemas nutricionales.
Competencias genéricas
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2. Elige y practica estilos de vida saludables.
3. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6. Aprende por iniciativa e interés propios a lo largo de la vida.
7. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Competencias profesionales de higiene y salud comunitaria
1. Realiza promoción, educación para la salud y protección específica, a través del desarrollo de procedimientos y técnicas en el campo de la salud pública, utilizando como medios el proceso salud-enfermedad, la epidemiología, la investigación-acción participativa y el diagnóstico de salud, para contribuir con estrategias coparticipativas a promover una cultura de autocuidado y a resolver favorablemente problemas de tendencia sanitaria en el contexto de la sociedad donde se desarrolla.
2. Ejecuta programas prioritarios de salud de acuerdo con las distintas etapas de la vida para prevenir enfermedades y solucionar problemas de salud desde su ámbito de responsabilidad, dirigidos a fomentar estilos de vida saludables.
3. Organiza y capacita a la comunidad para el cuidado de la salud mediante la estrategia acción participativa, para prevenir enfermedades, evitar riesgos y atender, desde su ámbito de responsabilidad, problemas de salud entre los grupos más desprotegidos socialmente.
Contextualización del submódulo
En el submódulo “Realiza evaluaciones nutricionales en las diferentes etapas biológicas”, desarrollarás tus competencias profesionales a través de la comprensión de la importancia que tiene la alimentación en nuestra vida y la forma en que puede repercutir en nuestro bienestar físico y psicológico.
Como seres vivos, necesitamos energía y debemos saber a través de qué alimentos podemos obtenerla para poder realizar nuestras actividades diarias, sin temor de que la falta de nutrientes necesarios nos provoque debilidad o alguna enfermedad.
Cuando adquirimos los alimentos necesarios para preparar la comida del día, ¿realmente elegimos aquellos que cubren adecuadamente nuestras necesidades nutricionales, o preferimos comprar los que más nos agradan o los que son más económicos?
Te recomendamos la siguiente actividad:
Lee la norma NOM-008-SSA2-1993, Control de la nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente, que se puede encontrar en la página
http://salud.edomex.gob.mx/html/doctos/NOM-008-SSA2-1993.pdf.
Una vez concluida la lectura de la norma, enlista los puntos que consideres más importantes en tu cuaderno.
Antes de comenzar el submódulo 3, contesta brevemente las siguientes preguntas, después de reflexionar sobre ellas.
1) ¿Por qué es necesario comer?
2) Describe tu alimentación de un día:
Desayuno:
Almuerzo:
Cena:
3) De acuerdo con la lista que elaboraste, ubica los alimentos en el grupo que les corresponda.
4) Escribe cuál es tu sexo, peso y talla.
5) Enlista signos y síntomas de la desnutrición y obesidad.
6) Explica qué es para ti una dieta balanceada.
7) ¿Con qué frecuencia realizas ejercicio, y cuál es el tipo de ejercicio que llevas a cabo?
Explica las características básicas de crecimiento, desarrollo y nutrición en las diferentes etapas de la vida
¿Consumen la misma cantidad y calidad de nutrientes un lactante, un preescolar, un adolescente, un adulto y un adulto mayor? ¿La alimentación de una mujer de treinta años embarazada debe ser la misma que la de una mujer de la misma edad no embarazada?
Es importante consumir diversos tipos de alimentos, ya que ninguno por sí solo proporciona los nutrimentos energéticos y metabólicos que el cuerpo necesita. Es importante conocer las necesidades energéticas, así como los tipos de alimentos que se deben consumir en las distintas etapas de la vida: lactancia, infancia, adolescencia, adultez y vejez. La dieta balanceada es fundamental para el mantenimiento del cuerpo y la preservación de la salud.
DE LO QUE SABES
En la siguiente serie de imágenes de tipos de alimentación, escribe en la línea de abajo a qué etapa de la vida corresponden. Al terminar, contesta las preguntas que se incluyen a continuación.
1) ¿En qué basaste tu clasificación?
2) ¿Existen alimentos que no puedan ser consumidos en una etapa específica de la vida?
3) ¿A qué etapa asignaste la pizza y el refresco y por qué?
Desarrollando mis competencias profesionales
En la siguiente tabla se describen los principales acontecimientos que tienen lugar en las diferentes etapas de la vida, los cuales determinan la necesidad de consumir alimentos variados.
Periodo según su edad
Características principales
Lactantes
(nacimiento - 3 años) 1. El crecimiento y el desarrollo de las habilidades motoras son muy rápidos.
2. Los sentidos funcionan desde el nacimiento.
3. Se adquiere conciencia de la sociabilidad.
Preescolares
(3 – 6 años) 1. Aumentan la fuerza y las habilidades motrices fina y gruesa.
2. Existe mayor creatividad e imaginación.
3. Comportamiento egocéntrico.
Escolares
(6 – 12 años) 1. Comienza el pensamiento lógico.
2. Se desarrolla el auto concepto y se afecta la autoestima.
3. Disminuye la rapidez del crecimiento físico y mejoran la fuerza y la capacidad atlética.
Adolescentes
(12 – 20 años) 1. Los cambios físicos son rápidos y profundos.
2. La búsqueda de la identidad se torna imperiosa.
3. Se desarrolla el pensamiento abstracto y se usa el razonamiento científico.
Adultos
(20 – 60 años) 1. La salud física llega al tope y comienza un lento deterioro.
2. Continúa desarrollándose el sentido de identidad.
3. La capacidad intelectual se vuelve más compleja.
Adultos mayores
(60 años en adelante) 1. Comienza el deterioro de la memoria.
2. La lentitud de reacción afecta muchos aspectos del funcionamiento.
3. Se afrontan pérdidas (facultades, seres queridos, etcétera).
ACTIVIDAD 1
• Basándote en la información de la tabla y en una revisión documental, determina las necesidades energéticas de cada una de las etapas de la vida.
Etapas Necesidades calóricas aproximadas en un estado de salud normal ( en calorías o kilocalorías) Tipo de Alimentación
Lactantes
Preescolares
Escolares
Adolescentes
Adultos
Adultos mayores
• Elabora una tabla con las características de crecimiento y desarrollo de cada una de las etapas de la vida, relacionándolas con sus necesidades energéticas.
Comprende la importancia de la energía y los nutrientes en los procesos de nutrición humana, así como las características e importancia de los carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas, minerales y agua
Conceptos básicos
...