ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutricion infantil

Allisson1306Ensayo4 de Julio de 2019

897 Palabras (4 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 4

La visita se realiza alcanzando el objetivo propuesto, ya que la madre del niño la señora Julanita de tal, se dispuso con buena actitud a participar de la visita y mostro su interés por adquirir aprendizajes frente al tema abordado. Se realiza en la sala evidenciándose espacios organizados y aseados. Al momento de llegar a la vivienda la niña se encontró en condiciones físicas favorables, al indagar por su estado de salud la madre manifiesta que aparentemente su hija se encuentra con un estado de salud idóneo. Realizando seguimiento a los compromisos de la visita anterior, se evidencia que la madre a fortalecido el lenguaje de su hija implementando momentos de lectura y promoviendo rondas infantiles. La madre mostro un tapete de estimulación el cual elaboro con materiales del entorno y con el cual estimula a la niña.

Durante la visita se evidencio que la vivienda cuenta con espacios aseados e idóneos aspecto que favoreció el desarrollo de la actividad ya que permitió que el encuentro en el hogar se realizara en total armonía, la madre de la niña participo de la visita mostrándose receptiva frente al tema y la actividad la cual realizo con agrado y le permitió disfrutar con su hija quien aparentemente se encontró en optimo estado de salud y permaneció tranquila respondiendo a cada estimulo de su madre. Se ejecuta en la sala de la vivienda. Al indagar por los compromisos asignados durante la visita anterior se encontró que la madre ha puesto en práctica sus conocimientos frente a las etapas del desarrollo y ha propiciado espacios de estimulación que han contribuido al desarrollo de su hija. No se observaron factores de riesgo que amenacen contra la integridad de la niña.

Al iniciar la visita se indaga por el estado de salud del usuario a lo cual la madre refiere que aparentemente se encuentra con un óptimo estado de salud. La visita fue recibida por la señora Julanita de tal madre de Luciana, quien participó activamente de la actividad propuesta, y quien demostró haber disfrutado al interactuar con su hija. La niña se mostró tranquila y participativa durante la visita, demostrando emociones positivas frente a la actividad la cual compartió con su madre. Se ejecuta en la sala de la vivienda la cual se encontraba en condiciones adecuadas tanto de higiene como organizada idóneamente. Se realiza seguimiento al compromiso anterior, la madre manifiesta que ha promovido el desarrollo de su hija a través de actividades cotidianas como el momento del baño, el momento de comer y 3 veces a la semana dedica tiempo para realizar actividades con su hija como ir al parque, jugar con ella a juegos de escondida entre otros.

Durante la actividad se logró que la madre fortaleciera sus conocimientos frente a la importancia de propiciar ambientes seguros, y protectores que contribuyan al bienestar de su hija. Comprendió que un ambiente acogedor, y es aquel que favorece el desarrollo de los niños ya que cuenta con espacios idóneos para que exploren, al igual que goce de armonía brindándole asi la posibilidad de crecer feliz. la madre expreso que su hija esta en constante exploración del medio y que por ello esta espuesta a accidentes domésticos por lo cual se ve obligada a tomar medidas de seguridad tales como poner seguridad para que la niña no tenga acceso a la cocina, mantener productos de aseo altos fuera del alcance de su hija, no dejarla sola en el patio, ni tener valdes llenos de agua, al igual que no dejarla sola en casa asi sea corta su ausencia.

Los niños están continuamente expuestos a accidentes domésticos, principalmente al año y medio de vida, cuando empiezan a moverse y a caminar sin ningún control y se ven capaces de hacer las cosas más insospechadas. Comprobarás que cada niño se amolda, al menos a uno de los distintos perfiles que a continuación te presentamos, pero hay un decálogo de normas que sirven para todos ellos por igual:

Consejos de seguridad

  1. Evita que juegue o gatee en la cocina.
  2. No utilices objetos calientes o peligrosos delante de él.
  3. No dejes cosas al fuego sin vigilancia, ni la plancha enchufada en su presencia.
  4. No le dejes solo en el cuarto de baño.
  5. No dejes nunca al niño solo en casa por muy corta que sea tu ausencia.
  6. No mantengas velas encendidas a mano ni objetos cortantes
  7. Aléjalo de aparatos eléctricos y no permitas que toque ventiladores, licuadoras, etc.
  8. No dejes a mano productos que, por su forma o tamaño, pueda tragar con facilidad.
  9. No le dejes solo en lugares de difícil acceso o cerca de recintos donde pueda ahogarse.
  10. Procura que se mueva lejos de puertas y ventanas de fácil apertura.

La madre logro identificar a través de la actividad relaciono y aprendo las características de un entorno propicio y seguro para su hijo, comprendió que el entorno o ambiente en el que los niños y niñas se desenvuelven deben ser seguros y tranquilos. Menciono que un entorno propicio es aquel en el que se toman medidas de prevención ante cualquier situación que pueda poner en riesgo la integridad de sus hijos, menciono que se debe proteger los toma corrientes, no dejar implementos de aseo al alcance de los niños al igual que los medicamentos, y que se debe evitar que los niños tengan acceso a la cocina ya que considera es un lugar de alto riesgo para cualquier niño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (77 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com