ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OTITIS MEDIA CRÓNICA SUPURATIVA

edisson970422 de Agosto de 2012

646 Palabras (3 Páginas)990 Visitas

Página 1 de 3

OTITIS MEDIA CRÓNICA SUPURATIVA

La otitis media crónica con supuración, es una entidad caracterizada por la presencia de secreción purulenta en el oído medio por más de dos semanas. Dicha entidad se encuentra en pacientes que presentan perforación de la membrana timpánica también denominada otitis media crónica perforada; en pacientes con perforación de la membrana timpánica y compromiso de la mucosa aticoantral u otitis media crónica perforada con enfermedad aticoantral; y en pacientes con presencia de colesteatoma u otitis media crónica colesteatomatosa.

HISTORIA NATURAL

La otitis media crónica supurativa, es una patología molesta ocasionada por una infección del oído medio; usualmente de origen bacteriano. Se considera que la otitis media crónica con supuración es consecuencia de una otitis media aguda, generalmente presente antes de los cinco años de edad y asociada a malas condiciones socioeconómicas (6). La otorrea es de aparición intermitente y puede variar desde las dos semanas hasta varios años; con el tiempo suele producir erosión ósea y pérdida auditiva. Ocasionalmente con lleva a complicaciones más severas como mastoiditis, meningitis y absceso cerebral..

Tratamiento

Muchas son las alternativas terapeúticas que se han propuesto; sin embargo, sigue existiendo controversia. Después de analizar varios estudios se puede llegar a algunas conclusiones.

La mayoría de los casos de otitis media con derrame se resuelven espontáneamente. El meta-análisis de estudios controlados mostró un aumento del 14% en el valor de resolución cuando recibieron antibióticoterapia. La extensión del tratamiento en estos estudios fue generalmente de 10 días (4).

Los efectos adversos más comunes de la terapia antimicrobiana son gastrointestinales. Las reacciones dermatológicas pueden ocurrir en 3 a 5% de los casos. Los agentes antimicrobianos recomendados son: amoxicilina, cefprozil, , eritromicina, y trimetoprim-sulfametoxazol.

Amoxilicilina: La amoxicilina es una penicilina semi-sintética similar a la ampicilina, con una mejor biodisponibilidad por vía oral que esta última. Debido a su mejor absorción gastrointestinal, la amoxicilina ocasiona unos mayores niveles de antibiótico en sangre y unos menores efectos gastrointestinales (en particular, díarrea) que la ampicilina. La amoxicilina tiene un espectro de actividad antibacteriana superior al de la penicilina, si bien no es estable frente a las beta-lactamasas.

La amoxicilina está indicada en el tratamiento de infecciones sistémicas o localizadas causadas por microorganismos gram-positivos y gram-negativos sensibles, en el aparato respiratorio, tracto gastrointestinal o genitourinario, de piel y tejidos blandos, neurológicas y odontoestomatológicas

La amoxicilina está contraindicada en pacientes con alergias conocidas las penicilinas,. La incidencia de hipersensibilidad cruzada es del 3 al 5%. Los pacientes con alergias, asma o fiebre del heno son más susceptibles a reacciones alérgicas a las penicilinas.

Los efectos secundarios más frecuentes son los asociados a reacciones de hipersensibilidad y pueden ir desde rash sin importancia a serias reacciones anafilácticas. Se ha descrito eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, rash maculopapular con eritema, necrolisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson, vasculitis y urticaria.

Trimetropin sulfametoxazol: también conocido con el nombre de cotrimoxazol o TMP-SMX) es la asociación del trimetoprim y del sulfametoxazol en una proporción fija de 1:5. Esta proporción ocasiona unas concentraciones plasmáticas en la proporción 1:20 que es la que produce una óptima actividad antibacteriana. Tanto el trimetroprim como el sulfametoxazol son, individualmente, fármacos antibacterianos eficaces de la familia de los antagonistas del folato. Inicialmente desarrollada para el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com