ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización y Plan General del Cuerpo

suheily23yarelisInforme25 de Agosto de 2019

10.731 Palabras (43 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 43

Capítulo 1. Organización y Plan General del Cuerpo.

Objetivos del alumno

• Definir los términos anatomíafisiología y fisiopatología. Use un ejemplo para explicar cómo están relacionados.

• Nombra los niveles de organización del cuerpo, desde el más simple hasta el más complejo, y explica cada uno.

• Definir microbioma y dar ejemplos.

• Defina los términos metabolismotasa metabólica y homeostasis, y use ejemplos para explicar cada uno.

• Explicar cómo funciona un mecanismo de retroalimentación negativa y cómo un mecanismo de retroalimentación positiva difiere de un mecanismo de retroalimentación negativa.

• Describa la posición anatómica.

• Indique los términos anatómicos para las partes del cuerpo.

• Utilice la terminología adecuada para describir la ubicación de las partes del cuerpo entre sí.

• Nombra las cavidades corporales, sus membranas y algunos órganos dentro de cada cavidad.

• Describa las posibles secciones a través del cuerpo o un órgano.

• Explique cómo y por qué el abdomen se divide en áreas más pequeñas. Poder nombrar órganos en estas áreas.

Nueva terminología

Anatomía (uh- NAT -uh-mee)

Cavidad del cuerpo BAH -dee KAV -i-tee)

Celda (VENDER)

Homeostasis (HOH-me-oh- STAY -sis)

Productos químicos inorgánicos IN -or-GAN-ik KEM -i-kuls)

Meninges ( yo- NIN- jeez)

Metabolismo (muh- TAB -uh-lizm)

Microbioma (MY-kroh- BYE -ohm)

Microbiota (MY-kroh-bye- OH -ta)

Retroalimentación negativa NEG -ah-tiv FEED -bak)

Flora normal NOR -muhl FLOOR -uh)

Oportunista (OP-er- TOO -nist)

Órgano OR -gan)

Sistema de órganos OR -gan SIS -tem)

Productos químicos orgánicos (o- GAN -ik KEM -i-kuls)

Fisiopatología (PATH-oh-FIZZ-ee- AH -luh-jee)

Membranas pericárdicas (PER-ee- KAR -dee-uhl MEM- brayns)

Peritoneo / mesenterio (PER-i-toh- NEE -um / MEZ -en-TER-ee)

Fisiología (FIZZ-ee- AH -luh-jee)

Avión (PLAYN)

Membranas pleurales PLOOR -uhl MEM -rayas)

Comentarios positivos PAHS -ah-tiv FEED -bak)

Flora residente REZ -i-dent FLOOR -uh)

Sección SEK -shun)

Simbiosis (SIM-bee- OH -sis)

Tejido TISH -yoo)

Terminología clínica relacionada

Tomografía computarizada (TC) (kom- PEW -ted toh- MAH -grah-fee SKAN)

Diagnóstico (DYE-ag- NOH -sis)

Enfermedad (di- ZEEZ )

Resonancia magnética (MRI) (mag- NET -ik REZ -uh-nanse IM -ah-jing)

Tomografía por emisión de positrones (PET) PAHZ -i-tron e- MISH -un toh- MAH -grah-fee)

Los términos que aparecen en negrita en el texto del capítulo se definen en el glosario, que comienza en la página 554 .

Introducción

El cuerpo humano es un contenedor estructurado con precisión de productos químicos y reacciones químicas. ¿Alguna vez has pensado en ti de esta manera? Probablemente no, y sin embargo, en el sentido estrictamente físico, eso es lo que cada uno de nosotros es. El cuerpo consta de billones de átomos en arreglos específicos (los químicos) y miles de reacciones químicas que proceden de una manera muy ordenada. Eso literalmente nos describe y, sin embargo, claramente no es toda la historia. Las claves para comprender la conciencia humana y la autoconciencia aún están fuera de nuestro alcance. Todavía no sabemos qué nos permite estudiarnos a nosotros mismos (ningún otro animal lo sabe, hasta donde sabemos), pero hemos acumulado una gran cantidad de conocimiento sobre de qué estamos hechos y cómo funciona todo. Parte de este conocimiento constituye el curso que está a punto de tomar, un curso de anatomía y fisiología humana básicas.

La anatomía es el estudio de la estructura corporal, que incluye el tamaño, la forma, la composición e incluso la coloración. La fisiología es el estudio de cómo funciona el cuerpo. La fisiología de los glóbulos rojos, por ejemplo, incluye lo que hacen estas células, cómo lo hacen y cómo se relaciona esto con el funcionamiento del resto del cuerpo. La fisiología está directamente relacionada con la anatomía. Por ejemplo, los glóbulos rojos contienen el hierro mineral en las moléculas de la proteína llamada hemoglobina; Este es un aspecto de su anatomía. La presencia de hierro permite que los glóbulos rojos transporten oxígeno, que es su función. Todas las células del cuerpo deben recibir oxígeno para funcionar correctamente, por lo que la fisiología de los glóbulos rojos es esencial para la fisiología del cuerpo en general.

La fisiopatología es el estudio de los trastornos del funcionamiento, y el conocimiento de la fisiología normal hace que dichos trastornos sean más fáciles de entender. Por ejemplo, probablemente esté familiarizado con el trastorno llamado anemia por deficiencia de hierro. Con insuficiencia de hierro en la dieta, no hay suficiente hierro en la hemoglobina de los glóbulos rojos y, por lo tanto, se transporta menos oxígeno por todo el cuerpo, lo que resulta en los síntomas del trastorno por deficiencia de hierro. Este ejemplo muestra la relación entre anatomía, fisiología y fisiopatología.

El propósito de este texto es permitirle comprender la anatomía y la fisiología con énfasis en la estructura y función normales. Sin embargo, se han incluido muchos ejemplos de fisiopatología para ilustrar la relación de enfermedad a la fisiología normal y para describir algunos de los procedimientos utilizados en el diagnóstico de enfermedad. Muchos de los ejemplos son aplicaciones clínicas que lo ayudarán a comenzar a aplicar lo que ha aprendido. Su conocimiento de anatomía y fisiología se convertirá en la base para su posterior estudio en las profesiones de la salud.

Niveles de organización

Introducción

El cuerpo humano está organizado en niveles estructurales y funcionales de complejidad creciente. Cada nivel superior incorpora las estructuras y funciones del nivel anterior, como verá. Comenzaremos con el nivel más simple, que es el nivel químico, y procederemos a las células, tejidos, órganos y sistemas de órganos. Todos los niveles de organización se representan en la figura 1-1 .

Productos químicos

Recordemos que el cuerpo es un contenedor de productos químicos. Los químicos que componen el cuerpo pueden dividirse en dos categorías principales: inorgánicos y orgánicos. Los productos químicos inorgánicos suelen ser moléculas simples formadas por uno o dos elementos distintos del carbono (con algunas excepciones). Ejemplos de productos químicos inorgánicos son el agua (H2O); oxígeno (O2); una de las excepciones, dióxido de carbono (CO2); y minerales como el hierro (Fe) en la hemoglobina, sodio (Na) en la sal cloruro de sodio que hace que las lágrimas sean saladas y calcio (Ca) en las sales de calcio que endurecen los huesos. Los productos químicos orgánicos a menudo son muy complejos y siempre contienen los elementos carbono e hidrógeno. En la categoría de químicos orgánicos que son de gran importancia para la estructura y función humana se encuentran los carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos nucleicos. La organización química del cuerpo es el tema del Capítulo 2.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb) pdf (876 Kb) docx (556 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com