PLAN DE CONVIVENCIA
profe.Angel19 de Agosto de 2012
2.561 Palabras (11 Páginas)823 Visitas
PLAN DE CONVIVENCIA
ÍNDICE
1.- Introducción
2.- Definición del plan de convivencia
3.- Contenidos del plan de convivencia
3.1.- Diagnóstico del estado de convivencia del centro
3.2.- Objetivos generales
3.3.- Normas de convivencia generales del centro
Normas de convivencia específicas de cada aula
Normas de convivencia
3.4.- Comisión de convivencia
Composición
Plan de reuniones
Plan de actuación
3.5.- Formación
3.6.- Difusión, seguimiento y evaluación
3.7.- Actividades preventivas para la mejora de la convivencia en el centro
1.- Evaluar de forma permanente las necesidades de convivencia e introducir en el centro las modificaciones oportunas que faciliten el control de la disciplina.
2.- Favorecer el desarrollo de una comunidad educativa dinámica, cohesionada y que trabaje de forma conjunta y coordinada por los objetivos que el centro se proponga.
3.- Contribuir desde el plan de acción tutorial a la mejora de la convivencia.
4.- Promover programas para el desarrollo de la convivencia entre el alumnado.
5.- Establecer relaciones de complicidad con las familias.
6.- Actuaciones conjuntas de las diferentes comisiones.
1.- Introducción
En la actualidad, la complejidad de nuestra sociedad y los constantes cambios a los que se ve sometida han puesto de relieve la urgencia y pertinencia de dar un nuevo enfoque a los objetivos de la educación. En particular, es necesario introducir en los centros educativos una cultura que facilite el tratamiento eficaz de los conflictos escolares, con el objeto de que estos no se traduzcan en un deterioro del clima escolar.
Establecer la convivencia, y restablecerla cuando se ha roto, es una meta y una necesidad para la institución escolar. Para ello se precisan, al menos, tres elementos esenciales: un conjunto de reglas que la regulen y que sean conocidas por todos, un sistema de vigilancia que detecte los posibles incumplimientos y un procedimiento de corrección que actúe cuando se produzcan transgresiones.
Puesto que la convivencia armónica y el adecuado clima escolar no es sólo un requisito, sino también un fin de la educación, es necesario, asimismo, impulsar intervenciones positivas en este ámbito. En este sentido, el profesorado, a través del contenido del currículo, del análisis de los conflictos y del ejercicio de prácticas metodológicas adecuadas, puede contribuir a construir la convivencia a base de afianzar los rasgos del alumnado que son necesarios para mantenerla.
2.- Definición
Plan de convivencia es un documento que sirve para concretar la organización y el funcionamiento del centro en relación con la convivencia y donde se establecen las líneas generales del modelo de convivencia a adoptar en el centro, los objetivos específicos a alcanzar, las normas que lo regularán y las actuaciones a realizar en este ámbito para la consecución de los objetivos planteados. Para ello se precisan, al menos tres elementos esenciales: un conjunto de reglas que la regulen y que sean conocidas por todos, un sistema de vigilancia que detecte los posibles incumplimientos y u procedimiento de corrección que actúe cuando se produzcan transgresiones.
3.- Contenido del plan de convivencia
3.1.- Diagnóstico del estado de convivencia en el centro
Para llegar a un diagnóstico del estado de convivencia en el centro, se han tenido en cuenta los siguientes indicadores:
A) Características socio-familiares del alumnado: Clase social media-media.
B) Características sociales de los padres:
I. Nivel de estudios: En torno a un 5% tienen estudios medios o superiores. el resto poseen los estudios primarios y muchos padres/madres sin estudios.
II. Nivel de aspiración para con sus hijos: Más del 85% desean que sus hijos sigan estudios superiores.
C) Características del profesorado: (edad, experiencia docente, etc.) se combina la experiencia con la juventud y el deseo de todos por innovar.
3.2.- Objetivos generales
A) Concienciar y sensibilizar la comunidad educativa sobre la importancia de la convivencia escolar y su mejora.
B) Fomentar los valores, las actitudes y las prácticas de respeto e todos los miembros del Centro.
C) Prevenir las situaciones de conflicto y conductas contrarias a la convivencia escolar.
D) Establecer el procedimiento para la imposición de las correcciones y de las medidas disciplinarias por el incumplimiento de las normas.
E) Coordinar, planificar y llevar a cabo el seguimiento de todas las medidas y actuaciones que deban desarrollarse en el ámbito de la cultura de paz, la prevención de la violencia y la mejora de la convivencia escolar.
3.3.- Normas de convivencia del Centro de Trabajo
Los derechos y d3beres del alumnado.
Medidas preventivas.
Sistema que detecte el incumplimiento de dichas normas.
Medidas correctivas que se adoptarán, mediante las conductas contrarias a las normas de convivencia y su corrección.
Las medidas preventivas generales las constituyen toda acción educativa llevada a cabo con sistematización e intencionalidad.
Por sistematizar algunas de estas normas de convivencia en el centro de Trabajo, podemos señalar:
1. El respeto a la integridad física y moral y a los bienes de las personas que forman la Comunidad Educativa.
2. La tolerancia ante la diversidad y la no discriminación.
3. La corrección en el trato social, en especial, mediante el empleo de un lenguaje correcto y adecuado.
4. El interés por desarrollar el propio trabajo y función con responsabilidad.
5. El respeto por el trabajo y función de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
6. El cuidado en el aseo e imagen personal y la observancia de las normas fundamentales del saber estar…
7. La actitud positiva ante los avisos y correcciones.
8. La adecuada utilización del edificio, mobiliario, instalaciones y material del Centro de Trabajo, conforme a su destino y normas de funcionamiento, así como el respeto a la reserva de acceso a determinadas zonas del Centro.
9. El respeto a las normas de organización, convivencia y disciplina del Centro de Trabajo.
10. En general, el cumplimiento de los deberes que se señalan en la legislación vigente.
Normas de convivencia en el aula
Los profesores de las distintas aulas, especialmente el tutor, aplicarán y cuidarán la observancia de las nomas del Centro a cada aula. Los equipos educativos promoverán normas específicas de convivencia para cada
grupo, ateniéndose a las características del mismo.
Por concretar algunas de estas normas, podríamos señalar, entre otras:
A) Cumplir con el horario y calendario escolar.
B) Cuidar el aseo y la imagen personal.
C) Respetar las normas de educación en el trato con los demás (saludar a la llegada a las aulas y despedirse a la salida, pedir las cosas por favor, mostrar agradecimiento en las circunstancias que lo requieran, pedir disculpas, colaborar en todo lo posible con los nuevos compañeros,…).
D) Interesarse en las clases, atendiendo durante las explicaciones, participando en todas las actividades, entregando los trabajos en el tiempo previsto, etc.
E) Cuidar el material de trabajo.
F) Respetar y tener limpias las dependencias que se utilicen.
G) No9 utilizar el teléfono móvil, ni cualquier otro aparato, como MP3, auriculares, etc., dentro d3l horario lectivo en el Centro.
H) Respetar las intervenciones de cualquier compañero evitando las risas y comentarios innecesarios.
I) Respetar las funciones del delegado.
J) Participar activamente en las diferentes actividades educativas organizadas desde el interés y la creatividad.
Conductas contrarias a las normas de convivencia
1. Son conductas contrarias a las normas de convivencia, las que se opongan a las establecidas por los Centros conforme a la normativa vigente y, en todo caso, las siguientes:
A) Los actos que perturben el normal desarrollo de las actividades de la clase.
B) La falta de colaboración sistemática del alumnado en la realización de las actividades orientadasal desarrollo del currículo, así como el seguimiento de las orientaciones del profesorado respecto a su aprendizaje.
C) Las conductas que puedan impedir o dificultar el ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber de estudiar por sus compañeros.
D) Las faltas injustificadas de puntualidad.
E) Las faltas injustificadas de asistencia a clase.
F) La incorrección y desconsideración hacia los otros miembros d loa comunidad educativa.
G) Causar pequeños daños en las instalaciones, recursos materiales o documentos del Centro, o en las pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa.
2.- Se consideran faltas injustificadas de asistencia a clase o de puntualidad.
Correcciones de las conductas contrarias
1. Se podrá imponer la corrección de suspensión del
...