PLAN DE CONVIVENCIA
Cassandra SilvaInforme7 de Septiembre de 2019
2.201 Palabras (9 Páginas)189 Visitas
UNIVERSIDAD DE LAS ARTES CIENCIAS Y COMUNICACIONES
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Escuela de Psicología – 2° año
Alumnas: Ana María González, Cassandra Silva, Consuelo Paz Ortega, Eileen Morales, Paulina Silva, Rocío Araneda Ramo: Psicología Educacional | Profesora Paula Montalva | Santiago de Chile, 2016 |
[pic 1]
METAS | OBJETIVOS | ACCIONES | INDICADORES | MEDIO DE VERIFICACIÓN |
META 1 PROMOVER LA INICIATIVA Y EMPRENDIMIENTO DE LA COMUNIDAD ESCOLAR BOSTONEANA (alumnos, docentes, apoderados) |
FORTALECER LA MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES POR LOS APRENDIZAJES Y ACTIVIDADES CURRICULARES. | ACCIÓN 1 Implementar semanalmente, dentro de la jornada escolar, talleres de libre elección de orientación artístico/humanista (musicoterapia, fotografía), científico (ciencia entretenida) y corporales (basquetbol, fútbol, yoga). Alumnos podrán escoger 1 taller semestral.
* cada taller podrá publicar implementos requeridos, previo a inscripción
| INDICADOR 1 Número de alumnos asistentes en cada taller y % de asistencia de alumnos inscritos. | M. VERIFI. 1 Lista de asistencia. Al comienzo de cada taller, los “lideres talleristas” deberán verificar asistencia y/o ausencia de los alumnos inscritos en su clase experiencial. |
ACCIÓN 2 Implementar jornadas deportivas semestrales que involucren a toda la comunidad escolar.
| INDICADOR 2 Número de alumnos asistentes a las jornadas deportivas | M. VERIFI. 2 Fotografías de las jornadas deportivas, las que se pondrán exponer en el Diario Mural y redes sociales (RRSS) del colegio. | ||
ACCIÓN 3 Instaurar mensualmente semanas temáticas que involucren a toda la comunidad: alumnos, docentes y apoderados, desarrollando actividades relacionadas a tópicos: ecología, teatro, literatura, arte, música y ciencias.
| INDICADOR 2 Número de alumnos, padres y docentes, asistentes a las semanas temáticas. Los apoderados son invitados a participar directamente el último día de cada semana temática | M. VERIFI. 2 Fotografías de la semana temática de cada mes |
PLAN DE CONVIVENCIA META 1, OBJETIVO 1
PLAN DE CONVIVENCIA META 1, OBJETIVO 2
METAS | OBJETIVOS | ACCIONES | INDICADORES | MEDIO DE VERIFICACIÓN |
META 1 PROMOVER LA INICIATIVA Y EMPRENDIMIENTO DE LA COMUNIDAD ESCOLAR BOSTONEANA (alumnos, docentes, apoderados) |
IMPLEMENTAR HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS DE LOS DOCENTES QUE INVOLUCREN PRÁCTICAS INCLUSIVAS. | ACCIÓN 1 Implementar talleres de emprendimiento mensuales, donde todos los profesionales de la escuela compartan estrategias de prácticas inclusivas en el aula.
Jornada de la mañana | INDICADOR 1 Número de alumnos asistentes en cada taller y % de asistencia de alumnos inscritos. | M. VERIFI. 1 Lista de asistencia. |
ACCIÓN 2 Charlas para los profesores donde se den a conocer las nuevas herramientas metodológicas utilizadas en la actualidad.
| INDICADOR 2 Número de profesores que asisten al taller. | M. VERIFI. 2 Lista de asistencia registrada en un libro designado para este taller. | ||
ACCIÓN 3 Taller de inteligencias múltiples en relación al diseño de instrumentos de evaluación que midan los distintos estilos de aprendizajes.
| INDICADOR 3 Número de profesores que asistan al taller | M. VERIFI. 3 Lista de asistencia registrada en libro de actas. |
PLAN DE CONVIVENCIA META 1, OBJETIVO 3
METAS | OBJETIVOS | ACCIONES | INDICADORES | MEDIO DE VERIFICACIÓN |
META 1 PROMOVER LA INICIATIVA Y EMPRENDIMIENTO DE LA COMUNIDAD ESCOLAR BOSTONEANA (alumnos, docentes, apoderados) |
GENERAR INSTANCIAS DE TRABAJO EN BASE A PROYECTOS DENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. | ACCIÓN 1 Desarrollar en cada curso, en la asignatura de orientación escolar, un proyecto de trabajo semestral relacionado en cómo mejorar la convivencia escolar dentro de la escuela.
| INDICADOR 1 Número de alumnos asistentes a la asignatura y % de asistencia de alumnos presentes. | M. VERIFI. 1 Libro de clases para respaldar asistencia. Pauta de cotejo de las mejoras planteadas en relación a la convivencia escolar. |
ACCIÓN 2 Creación de un huerto de cultivo en hierbas medicinales en el establecimiento, para facilitar la participación y el trabajo colaborativo de la comunidad educativa.
| INDICADOR 2 % de personas que participan en la construcción y mantención del huerto. % de semillas de hierbas donadas por cada curso. | M. VERIFI. 2 Fotos y videos en el diario mural y en las Redes Sociales de la construcción del huerto. Extracción d hierbas para uso en el colegio. La existencia del huerto en el jardín. | ||
ACCIÓN 3 Invitar al establecimiento a expertos en el área de convivencia escolar y que pertenezcan a organismos reconocidas por los alumnos tales como: PDI, Carabineros y Bomberos.
| INDICADOR 3 Número de alumnos y profesores que asisten a estas charlas. | M. VERIFI. 3 Libro de clases para respaldar asistencia. |
...