ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE CONVIVENCIA

Cassandra SilvaInforme7 de Septiembre de 2019

2.201 Palabras (9 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD DE LAS ARTES CIENCIAS Y COMUNICACIONES

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Escuela de Psicología – 2° año

Alumnas: Ana María González, Cassandra Silva, Consuelo Paz Ortega, Eileen Morales, Paulina Silva, Rocío Araneda

Ramo: Psicología Educacional  |   Profesora Paula Montalva   |   Santiago de Chile, 2016


[pic 1]

METAS

OBJETIVOS

ACCIONES

INDICADORES

MEDIO DE VERIFICACIÓN

META 1

PROMOVER

LA INICIATIVA Y EMPRENDIMIENTO DE LA COMUNIDAD ESCOLAR BOSTONEANA

(alumnos, docentes, apoderados)

  1. DIMENSIÓN FORMACIÓN:

FORTALECER LA MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES POR LOS APRENDIZAJES Y ACTIVIDADES CURRICULARES.

ACCIÓN 1

Implementar semanalmente, dentro de la jornada escolar, talleres de libre elección de orientación artístico/humanista (musicoterapia, fotografía), científico (ciencia entretenida) y corporales (basquetbol, fútbol, yoga).

Alumnos podrán escoger 1 taller semestral.

  • LUGAR: Cada taller contará con un salón/espacio específico donde los alumnos se deberán dirigir.
  • IMPLEMENTACIÓN: buzo institucional (pantalón, polera, polerón)

* cada taller podrá publicar implementos requeridos, previo a inscripción

  • LIDER TALLERISTA: Docentes especializados y certificados en cada área a implementar.
  • GRUPOS Y HORARIO: Se dividirán los cursos en 3 grupos de trabajo;
  • G1 → 1° básico a 4° básico →   MIE 14:00 a 15:30
  • G2 → 5° básico a 8° básico →   JUE  15:00 a 16:30
  • G3 → 1° medio a 4° medio →   VIE  15:00 a 16:30

INDICADOR 1

Número de alumnos asistentes en cada taller y % de asistencia de alumnos inscritos.

M. VERIFI. 1

Lista de asistencia.

Al comienzo de cada taller, los “lideres talleristas” deberán verificar asistencia y/o ausencia de los alumnos inscritos en su clase experiencial.


ACCIÓN 2

Implementar jornadas deportivas semestrales que involucren a toda la comunidad escolar.

  • LUGAR:  Se hará uso de las canchas y gimnasio del colegio
  • IMPLEMENTACIÓN: se utilizará material de apoyo del departamento de Educación física del colegio (pelotas, conos, cuerdas, etc.)
  • LIDER JORNADA: docentes del área deportiva
  • FECHA Y HORARIO: Se realizará una por semestre. Primer sábado y domingo de Mayo. Primer sábado y domingo de Octubre. desde las 9:00 am hasta las 14:00 pm

INDICADOR 2

Número de alumnos asistentes a las jornadas deportivas

M. VERIFI. 2

Fotografías de las jornadas deportivas, las que se pondrán exponer en el Diario Mural y redes sociales (RRSS) del colegio.

ACCIÓN 3

Instaurar mensualmente semanas temáticas que involucren a toda la comunidad: alumnos, docentes y apoderados, desarrollando actividades relacionadas a tópicos: ecología, teatro, literatura, arte, música y ciencias.

  • LUGAR: Se trabajará en cada sala durante la semana.
  • IMPLEMENTACIÓN: material concreto relacionado con el tema, objetos, fotos, libros, videos, etc.
  • LIDERES: profesores jefe
  • FECHA Y HORARIO: última semana de cada mes (lunes-viernes). Durante la jornada escolar, utilizando las dos primeras horas de cada día

INDICADOR 2

Número de alumnos, padres y docentes, asistentes a las semanas temáticas. Los apoderados son invitados a participar directamente el último día de cada semana temática

M. VERIFI. 2

Fotografías de la semana temática de cada mes

PLAN DE CONVIVENCIA META 1, OBJETIVO 1


PLAN DE CONVIVENCIA META 1, OBJETIVO 2

METAS

OBJETIVOS

ACCIONES

INDICADORES

MEDIO DE VERIFICACIÓN

META 1

PROMOVER

LA INICIATIVA Y EMPRENDIMIENTO DE LA COMUNIDAD ESCOLAR  BOSTONEANA

(alumnos, docentes, apoderados)

  1. DIMENSIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR:

IMPLEMENTAR HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS DE LOS DOCENTES QUE INVOLUCREN PRÁCTICAS INCLUSIVAS.

ACCIÓN 1

Implementar talleres de emprendimiento mensuales, donde todos los profesionales de la escuela compartan estrategias de prácticas inclusivas en el aula.

  • LUGAR: Salas de clases, designadas para cada taller.
  • IMPLEMENTACIÓN: material audiovisual, testimonios de emprendedores.
  • LIDER JORNADA: Psicólogo educacional y orientador del colegio
  • FECHA Y HORARIO: primer viernes de cada mes.

Jornada de la mañana

INDICADOR 1

Número de alumnos asistentes en cada taller y  % de asistencia de alumnos inscritos.

M. VERIFI. 1

Lista de asistencia.

ACCIÓN 2

Charlas para los profesores donde se den a conocer las nuevas herramientas metodológicas utilizadas en la actualidad.

  • LUGAR: Alguna sala del establecimiento designada para este taller.
  • IMPLEMENTACIÓN: material audiovisual.
  • LIDER JORNADA: Psicólogo educacional, Jefe de UTP.
  • FECHA Y HORARIO: el primer viernes de octubre de 14:00 a 18:00 hrs.

INDICADOR 2

Número de profesores que asisten al taller.

M. VERIFI. 2

Lista de asistencia registrada en un libro designado para este taller.

ACCIÓN 3

Taller de inteligencias múltiples en relación al diseño de instrumentos de evaluación que midan los distintos estilos de aprendizajes.

  • LUGAR: Sala de reuniones.
  • IMPLEMENTACIÓN: material audiovisual.
  • LIDERES: Psicólogo educacional, Jefe de UTP, Psicopedagogos.
  • FECHA Y HORARIO:  

INDICADOR 3

Número de profesores que asistan al taller

M. VERIFI. 3

Lista de asistencia registrada en libro de actas.


PLAN DE CONVIVENCIA META 1, OBJETIVO 3

METAS

OBJETIVOS

ACCIONES

INDICADORES

MEDIO DE VERIFICACIÓN

META 1

PROMOVER LA INICIATIVA Y EMPRENDIMIENTO DE LA COMUNIDAD ESCOLAR BOSTONEANA

(alumnos, docentes, apoderados)

  1. DIMENSIÓN PARTICIPACIÓN

GENERAR INSTANCIAS DE TRABAJO EN BASE A PROYECTOS DENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

ACCIÓN 1

Desarrollar en cada curso, en la asignatura de orientación escolar, un proyecto de trabajo semestral relacionado en cómo mejorar la convivencia escolar dentro de la escuela.

  • LUGAR: Sala de clases de cada curso.
  • IMPLEMENTACIÓN: pizarra, proyector de imagen y audio, mesas y sillas.
  • LIDER JORNADA: Profesor Jefe y Psicólogo Educacional
  • FECHA Y HORARIO: Básica: todos los miércoles desde las 14:30 hasta el término de la jornada. Media: todos los lunes de las 14:30 hasta el término de la jornada.

INDICADOR 1

Número de alumnos asistentes a la asignatura y % de asistencia de alumnos presentes.

M. VERIFI. 1

Libro de clases para respaldar asistencia.

Pauta de cotejo de las mejoras planteadas en relación a la convivencia escolar.

ACCIÓN 2

Creación de un huerto de cultivo en hierbas medicinales en el establecimiento, para facilitar la participación y el trabajo colaborativo de la comunidad educativa.

  • LUGAR: dentro del jardín del colegio, se implementará un espacio (3x5 metros)
  • IMPLEMENTACIÓN: Listones, estacas de madera, plásticos, tierra, abonos, palas, picotas, rastrillos y semillas de hierbas.
  • LIDER JORNADA: Profesores de Comprensión de la Naturaleza, cada presidente de curso y el jardinero del colegio.
  • FECHA Y HORARIO: se construirá la primera semana de agosto de 2016, entre las 14:30 y 16:00 horas.

INDICADOR 2

% de personas que participan en la construcción y mantención del huerto.

% de semillas de hierbas donadas por cada curso.

M. VERIFI. 2

Fotos y videos en el diario mural y en las Redes Sociales de la construcción del huerto.

Extracción d hierbas para uso en el colegio.

La existencia del huerto en el jardín.

ACCIÓN 3

Invitar al establecimiento a expertos en el área de convivencia escolar y que pertenezcan a organismos reconocidas por los alumnos tales como: PDI, Carabineros y Bomberos.

  • LUGAR: salas de clases de cada curso.
  • IMPLEMENTACIÓN: material audiovisual.
  • LIDERES: representantes de cada organismo.
  • FECHA Y HORARIO: las últimas 2 horas de clases del día viernes y será 1 charla por curso que se programarán durante 4 meses para todos los cursos.

INDICADOR 3

Número de alumnos y profesores que asisten a estas charlas.

M. VERIFI. 3

Libro de clases para respaldar asistencia.


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (265 Kb) docx (598 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com