ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de Gestión de la Convivencia Escolar.

selboraPráctica o problema18 de Septiembre de 2015

2.597 Palabras (11 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 11

Plan de Gestión de la Convivencia Escolar  2015

Objetivo Estaratégicos

1. Desarrollo  Espiritual y Social

Fortalecer la formación de los integrantes de la comunidad educativa según los principios formativos y sellos de nuestro PEI, a través de la participación en actividades propias del área de la Convivencia escolar, con el fin de lograr una mayor identidad y compromiso con el proyecto educativo.

2. Ambiente de Sana Convivencia

Propiciar un ambiente de Sana Convivencia en la Comunidad Educativa a través de la puesta de acción del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar para lograr el compromiso personal con el aprendizaje.

Metas:

  1. El 100% de la Comunidad Educativa, participan activamente de jornadas de formación atingentes a los valores y sellos de nuestro PEI
  2. Disminuir situaciones que afecten la sana convivencia dentro o fuera del colegio, que involucre a los integrantes de la Comunidad educativa.

  1. FORMACIÓN
  1. 1 Estudiantes

METAS: Durante el año se llevarán a cabo las estrategias para la formación de los y las estudiantes del  establecimiento de acuerdo a los lineamientos formativos estipulados en el PEI.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

OBJETIVO  OPERATIVO

ESTRATEGIAS

RESPONSABLES

INDICADOR DE LOGRO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

FECHAS

1. Coordinar y promover acciones en distintas áreas de formación

Planificar acciones de formación orientadas a la promoción de conductas de autocuidado.

1. Charla de prevención. PDI, SENDA, SESFAM, Carabineros

  • Responsabilidad Penal Juvenil
  • Bulliyng
  • Grooming
  • Seguridad Vial.
  • Charlas Drogas y Alcohol

Otros

Enc. De Con.  Escolar

Orientación

El 100% de los alumnos de 7º a 4º medio participan de charlas de pevención

Libro de clases

Registro de Visita.

Junio a diciembre

  1. Plan de escuela Segura
  • Accidentes escolares.
  • Simulacros y evacuaciones

otros

Prevencionista de Riesgo.

Enc. De Convivencia Escolar

El 100% de los estudiantes participa en actividades de la escuela segura.

Libros de clases

Registro de accidentes

Pauta de evaluación de simulacros

Julio a novoembre

  1. Atención personalizada de estudiantes con problemas de disciplina y derivaciones a sector de apoyo

En. De Convivencia Escolar

El 100% de los estudiantes derivados son atendidos.

Ficha de entrevistas de los y las estudiantes derivadas

Marzo a diciembre

  1. Encuentros con Cristo

Equipo de Pastoral

El 100% de los y alumnos asisten a las Encuentros con Cristo

Proyecto del curso

Nómina de estudiantes

Marzo a noviembre

  1. Actividades Pastorales

Equipo de Pastoral

Calendario de Actividades

Marzo a diciembre

  1. Periodos Motivadores

Equipo de Pastoral

Nómina de alumnos

Fichas de autorización

Julio a diciembre

  1. Actividades de Orientación

Departamento de Orienatción

Calendario de actividades

Marzo a diciembre

Planificar de acuerdo a las acciones pedagógicas de cada curso, salidas significativas.

  1. Salidas Significativas por curso

Jefe de UTP

Proyecto pedagógico

Nómina de estudiantes.

Abril a diciembre

Formar en el  liderazgo a los y  las estudiantes generando el sentido de pertenencia.

  1. Asesoría centro de alumnos

Liderazgo del centro de estudiantes de acuerdo al cargo.

Orientación

Asesores de Centro de alumnos

El 100% de los y las estudiantes del centro de estudiantes asisten a distintas instancias de formación

Registro de reuniones

Actividades

Desarrollar actividaes del área deportivo, recreativo en los distintos niveles.

Ofrecer a los estudiantes una gama de talleres extraescolares que se impartirán en el área depotivo-recreativo: fútbol, tenis de meza, Voleibol, Hokey etc.

Coordinador Extraescolar

Número de inscritos

Autorización de los Apoderados

Abril /novimebre

  1. Padres y/ Apoderados

Meta: El 100% de los padres y Apoderados durante el año reciben apoyo en distintas áreas de formación de acuerdo a la misión estipulada en el PEI del establecimiento.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

OBJETIVO  OPERATIVO

ESTRATEGIAS

RESPONSABLES

INDICADOR DE LOGRO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

FECHAS

  1. Coordinar y promover acciones en distintas áreas de formación

Orientar e involucrar a Padres y/o apoderados en el aprendizaje académico y formativo de sus hijos e hijas.

  1. Entrevistas a los padres y apoderados

UTP

Orientación

Convivencia Escolar

Psicologo (a)

El 100% de los padres con necesidades son atendidos según el área que corresponda

Registro de entrevistas de Padres y/o apoderados.

Marzo a diciembre

  1. Entrevistas de padres y Apoderados con equipo multidisciplinario

Conv. Escolar

Coordinadores de área.

El 100% de los padres y/o apoderados que lo requieran son atendidos por las distintas áreas

Registro en pautas de entrevistas

Marzo a diciembre

  1. Temas de apoyo en reuniones de Padres y Apoderados.

Equipo de Orientación

Psicologas

Convivencia Escolar

El 100% de los padres y apoderados reciben temas de apoyo

Acta de reunión de padres y/o apoderados Libros de clases

Abril a noviembre

  1. Reuniones encargados de pastoral de los cursos

Equipo Pastoral

El 100% de los cursos son representados por los padres y/o apoderados

Nómina de participantes a la reunión

Pauta de reunión de Pastoral

Abril a noviembre

  1. Personal del Colegio

Meta: El 100%  del  Personal participa en acciones planificadas en el área de  formación.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

OBJETIVO  OPERATIVO

ESTRATEGIAS

RESPONSABLES

INDICADOR DE LOGRO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

FECHAS

  1. Fortalecer al profesor Jefe en su rol frente a los estudiantes y apoderados.

1. Entregar herramientas comunicativas verbales y no verbales para la atención   eficaz de  Estudiantes y Apoderados, ya sea en Entrevistas y/o reuniones.

2.Potenciar habilidades sociales como la Empatía  y Tolerancia en la diaria tarea con estudiantes y apoderados.

1.1 Elaboración de pauta para realizar una entrevista. Clarificar qué y para qué?

1.2 Elaboración de tabla y distribución del tiempo para una reunión.

1.3 Entrega de tips para el manejo asertivo de una situación de conflicto en reunión de apoderados o entrevista.

2.1 Compartir acciones de Liderazgo positivo

 frente a los estudiantes y apoderados, a través de  algunas situaciones ejemplificadas.

2.2 Análisis  de  situaciones  difíciles vivenciadas por un docente y el manejo  de ellas.

Orientación

Psicóloga

El 98 % de asistencia

Pauta de observación, rangos:  

a) Interés manifestado por los docentes.

b)Participació a través de preguntas.

c)Reflexión y  aportes de los docentes.

  1. Promoción de conductas de autocuidado.
  • Taller de autocuidado
  • Jornadas

2. Calendario de actividades de Orientación

Equipo de Orientación

Psicóloga

Equipo de Orientación

Psicólogas

El 100% de del Personal participa en Actividades de autocuidado

El 100% de las actividades

Acta del consejo de Profesores

Planilla de asistencia

Calendario de actividades.

Abril a diciembre

Orientar a los docentes de Enseñanza Media en la prevención del consumo de drogas y alcohol

  1. Charlas de prevención SENDA

Enc. De Convivencia Escolar

Orientación

El 100% de los docentes de Enseñanza Media participa en Charlas de SENDA

Acta del consejo de Profesores

Lista de asistencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (254 Kb) docx (450 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com