ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE MEJORAS A LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DEL TERMINAL DE MANEJO DE SÓLIDOS DE LA EMPRESA PETRO SAN FÉLIX, UBICADA EN EL COMPLEJO PETROQUÍMICO JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI, TRONCAL 9, VÍA PUERTO PÍRITU, ESTADO ANZOÁTEGUI.

Luis Gaetano AgostiniInforme17 de Julio de 2017

6.217 Palabras (25 Páginas)822 Visitas

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO ANZOÁTEGUI

ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

COMISIÓN DE TRABAJO DE GRADO[pic 1]

PROPUESTA DE MEJORAS A LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DEL TERMINAL DE MANEJO DE SÓLIDOS DE LA EMPRESA PETRO SAN FÉLIX, UBICADA EN EL COMPLEJO PETROQUÍMICO JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI, TRONCAL 9, VÍA PUERTO PÍRITU, ESTADO ANZOÁTEGUI.

Realizado por:

___________________________     ___________________________[pic 2][pic 3]

Revisado y aprobado por:

___________________________[pic 4]

Barcelona, julio de 2017

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

  1. La empresa
  1. Reseña Histórica de la Empresa

Petróleos de Venezuela, S.A. (P.D.V.S.A.) es una empresa estatal venezolana que inició sus operaciones del 1 de enero de 1976 y fue creada por decreto gubernamental durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez, luego de la nacionalización de la industria petrolera.

En el marco del auge petrolero, P.D.V.S.A. requería de asociaciones estratégicas con empresas que dispusieran del capital y la tecnología para la extracción y manejo del crudo extra pesado de los yacimientos ubicados en el bloque Junín de la Faja Petrolífera del Orinoco. El 25 de marzo de 1996, bajo la aprobación del Ministerio de Energía y Minas y del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, se constituye oficialmente la empresa PETROZUATA, C.A. (ahora Petro San Félix), como una sociedad bajo la modalidad de exploración a riesgo y producción bajo ganancias compartidas, entre Petróleos de Venezuela, S.A., con una participación accionaria del 49,9 %, y la empresa norteamericana Conoco-Phillips, con el control del 50,1 % de las acciones remanentes.

Dicha empresa comenzó sus operaciones comerciales del 12 de abril de 2001, constituyendo el primer complejo de mejoramiento de crudo extra pesado de la Faja del Orinoco. Esta instalación fue diseñada para la producción, traslado y manejo de, aproximadamente, 120 mil barriles diarios de crudo extra pesado, que serán finalmente convertidos en 108 mil barriles diarios de crudo mejorado (es decir, crudo liviano de 19 y 26 grados API), así como también se encarga del tratamiento de otros productos derivados, como el coque, azufre y gas licuado del petróleo.

        Como consecuencia del decreto presidencial No. 5.200, Ley de Migración de Empresas Mixtas de los Convenios de Asociaciones de la Faja Petrolífera del Orinoco, promulgado el 1 de mayo de 2007, esta empresa mixta fue nacionalizada y adscrita a la división de PDVSA Refinación Oriente.

El Mejorador Petro San Félix, que cubre aproximadamente un área de 178 hectáreas, se encuentra localizado en el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, al norte del estado Anzoátegui. Las figuras 1.1 y 1.2 proporcionan la ubicación geográfica y la estructura organizativa de dicho Mejorador.

[pic 5][pic 6][pic 7]

Figura 1.1. Ubicación geográfica del Mejorador Petro San Félix

Fuente: Gerencia de RRHH Petro San Félix (2013)

[pic 8]

Figura 1.2. Estructura organizativa de Petro San Félix

Fuente: Gerencia de RRHH Petro San Félix (2013)

  1. Objetivos de la empresa

  • Maximizar la rentabilidad, mejorando la producción de crudo extra pesado.
  • Optimizar los costos para producir, transportar y mejorar el crudo extra pesado.
  • Captar, retener y desarrollar a empleados de alto desempeño, quienes estarán dedicados al éxito de Petro San Félix.
  • Desarrollar y mantener una estrecha relación con la comunidad y los líderes del gobierno en las áreas en las cuales opera la empresa.
  • Ser reconocidos como líderes en responsabilidad ambiental y seguridad.
  1. Misión

Optimizar la manufactura de crudo sintético y otros sub-productos a fin de maximizar el valor agregado de los accionistas, y mejorar su comercialización garantizando la seguridad del personal, la integridad y confiabilidad de las instalaciones, así como la protección del medio ambiente.

  1. Visión

Ser reconocidos, a través de sus empleados, como el mejorador de crudo extra-pesado más exitoso del Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui; así como también ser reconocidos por la excelencia en seguridad y protección del ambiente, la continua innovación tecnológica y la calidad de sus productos y servicios, en las condiciones más competitivas, contribuyendo con excelentes resultados al negocio global de Petro San Félix a través de los constituyentes del negocio.

  1. Terminal de Manejo de Sólidos

Es la gerencia que se encarga de recibir y transportar el coque calcinado derivado del proceso de refinación del crudo extra pesado para su almacenamiento y posterior despacho a los buques de carga de productos sólidos. Dicha área posee una estructura gerencial bien definida, la cual se muestra en la Figura 1.3.

        Es necesario mencionar que dicha gerencia no solo presta sus servicios de distribución a Petro San Félix, sino también a Petropiar y Petromonagas, las cuales son otras empresas que sostiene P.D.V.S.A. y que también se encuentran localizadas en el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui.

        El Terminal de Manejo de Sólidos ocupa un área de, aproximadamente, 30 hectáreas, cuya planta se encuentra en el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, Autopista Rómulo Betancourt, vía Puerto Píritu, estado Anzoátegui. Véase Figura 1.4.

[pic 9]

Figura 1.3. Estructura organizativa del Terminal de Manejo de Sólidos

Fuente: Gerencia de RRHH Petro San Félix (2013)

 [pic 10][pic 11]

Figura 1.4. Ubicación geográfica del Terminal de Manejo de Sólidos

Fuente: Gerencia de RRHH Petro San Félix (2013)

  1. Planteamiento del problema

Leal, S. y Zambrano, S. (2015) establecen que la gestión del mantenimiento es un proceso sistémico donde se pueden planear las actividades de mantenimiento por medio de procedimientos que lleven un orden o secuencia lógica, a fin de conseguir un constante y adecuado desempeño de las máquinas pertenecientes al sistema productivo.

La gestión del mantenimiento ha evolucionado a pasos agigantados a lo largo del tiempo. A nivel global, las industrias han pasado de aplicar una política netamente basada en el mantenimiento correctivo, dirigido únicamente a atender las fallas después de que se hayan presentado en los equipos o sistemas productivos, a implantar diversas políticas de mantenimiento que tienen como propósito el adelantarse a las averías antes de que aparezcan.

En la situación actual que se vive en Venezuela, resulta imprescindible contar con una correcta gestión de mantenimiento, tanto en las grandes como en las medianas empresas, pues permite incrementar tanto la vida útil de sus componentes, así como su disponibilidad y confiabilidad, lo que influye poderosamente en la productividad de la planta, permitiéndole a la empresa realizar un menor esfuerzo económico que, a mediano y largo plazo, se traduce en mayores utilidades.

El Mejorador Petro San Félix, encontrado en el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, Troncal 9, vía Puerto Píritu, Estado Anzoátegui, se encuentra dividido en sectores, donde cada uno de ellos desempeña una actividad particular en el proceso de mejoramiento del crudo. Uno de esos sectores, el Terminal de Manejo de Sólidos, se encarga de transportar el coque calcinado derivado del proceso de refinación del crudo extra pesado para su almacenamiento y posterior despacho.

El área de competencia de la gerencia de Manejo de Sólidos comienza cuando el coque triturado cae en las cintas transportadoras, atravesando, a su vez, las torres de transferencias, para ser posteriormente desplazado hacia un patio de almacenamiento a cielo abierto mediante un sistema de apilamiento de Tripper Car conocido como apilador. Una vez allí, se utiliza un reclamador de coque para transportar dicho material hacia las cintas transportadoras, requiriendo el uso de otras torres de transferencias. Finalmente, el coque es entregado directamente en el cargador de buques, el cual deposita toda la carga en los buques diseñados para su comercialización.

A lo largo del tiempo, la empresa Petro San Félix ha sufrido pérdidas económicas considerables como consecuencia de una gestión de mantenimiento deficiente, en la cual no se realizan estudios sobre la confiabilidad y mantenibilidad. Dicha situación genera la pérdida de información que resulta necesaria para el registro de las actividades de mantenimiento realizadas.

De igual manera, en la compañía no se tienen establecidos programas permanentes de formación y actualización del personal, con el fin de mejorar sus capacidades y conocimientos, por lo que es común encontrar a personas con insuficiente capacitación, ocupando cargos para los cuales requieren de mayores habilidades. Por último, el Terminal de Manejo de Sólidos de Petro San Félix no cuenta con los equipos, herramientas, instrumentos, materiales y repuestos necesarios para desempeñar efectivamente las actividades de mantenimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (530 Kb) docx (436 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com