ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE 5TO AÑO

bonoDocumentos de Investigación7 de Noviembre de 2015

2.927 Palabras (12 Páginas)982 Visitas

Página 1 de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA                                        MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN                            U.E.N “LUIS HURTADO HIGUERA”                                                                              5TO AÑO SECCION “B”

FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN BOLIVARIANA ESTUDIANTIL (OBE) EN PRIMARIA Y MEDIA GENERAL.           U.E.N. “LUIS HURTADO HIGUERA”.                                                          AÑO ESCOLAR (2014-2015).

INTEGRANTES:

DIAZ ANYERLING # 21

EUSE NARLIS # 31

GUILLEN AIRAM #26

PENA GILBERTO # 25

RODRIGUEZ FRANKLING # 22

                                   CARACAS, MAYO, 2015

FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN BOLIVARIANA ESTUDIANTIL (OBE) EN PRIMARIA Y MEDIA GENERAL.

U.E.N. “LUIS HURTADO HIGUERA”.

AÑO ESCOLAR (2014-2015)

DEDICATORIAS

Se dedica este trabajo de investigación a la institución:

Luis Hurtado Higuera

A mis maestros  y profesores, que en este andar de la vida, influyeron con sus lecciones y experiencias en formarme como una persona de bien y prepararme para todos los retos que pone la vida a todo y cada uno de ellos les dedico cada una de las páginas de este trabajo de investigación:

A los profesores de la misma:

“ Sindy Sandoval”, “ Jonathan Quintana”, “ Elisa Guerrero”, “Karina Betancourt”, “Sandra Martínez”.

RECONOCIMIENTOS

Se les agradece a las instituciones y a los profesores(a) que ayudaron a la realización de este trabajo de investigación, que dejara beneficios a los estudiantes del liceo “Luis Hurtado Higuera”. Entre otros.

INDICE GENERAL

  • Dedicatoria
  • Agradecimiento
  • Lista de cuadros
  • Lista de gráficos
  • Resumen  
  • Introducción

CAPITULO I. EL PROBLEMA

  • Planteamiento del problema
  • Objetivo general
  • Objetivos específicos
  • Justificación

CAPITULO II. MARCO TEORICO

  • Definición de términos básicos
  • Antecedentes
  • Bases teóricas
  • Bases legales

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO

  • Nivel de investigación
  • Diseño de la investigación
  • Población y muestras
  • Técnicas e instrumentos de evaluación
  • Técnicas de procesamiento y análisis de datos
  • Recursos necesarios

CAPITULO IV. PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS

  • Cuadros
  • Gráficos
  • Análisis del resultado de cada pregunta
  • Registro fotográfico (cada foto con su titulo y organizadas cronológicamente).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los movimientos estudiantiles en Venezuela comienzan el 21 de marzo de 1909, en el Paraninfo de la UCV (actualmente el Palacio de las Academias), se fundó en acto público la Asociación General de Estudiantes. Su primera directiva estaba compuesta por: Jesús Rafael Rizquez, Guillermo Salas, Luis Joly Zarraga, Eduardo Arroyo, Pedro Arismendi Lairet y Enrique Tejera. Luego establecen su sede y comienzan su trabajo gremial.Una notable labor realizó la Asociación por la promoción de la ciencia, en un país sumido a la vil rémora del fanatismo religioso; fueron célebres sus foros de promoción de la teoría darwiniana, dictados por Dr. Luis Razetti; la promoción del modernismo en la literatura venezolana. La Asociación General de Estudiantes fue una institución que promovió el progreso intelectual y científico del país, en desigual combate contra la reacción gubernamental y clerical. Wladimir Abreu, publicado el 21 de marzo, 2014.

En el marco de la celebración de la Semana del Estudiante realizada el pasado mes de septiembre del 2014, la Organización de Bienestar Estudiantil (OBE), abrió el proceso de recepción de postulaciones para la participación en el Premio al Mérito Estudiantil 2014, actividad dirigida a todos aquellos estudiantes con el objetivo de estimular el espíritu de superación, a través del reconocimiento a su talento y excelente desempeño en las diferentes áreas a destacar.

Dentro de este marco de ideas investigadas se planteo la siguiente situación, donde, charlas realizadas en el liceo “Miguel Antonio Caro” ubicado en la estación de Gato Negro en Caracas las mismas hechas por parte de representantes del Ministerio de Educación, a donde asistieron estudiantes de distintos liceos entre estos el Luis Hurtado Higuera, Explicarón la importancia de que cada liceo posea un consejo estudiantil, a raíz de esta información se creó el consejo estudiantil en diversos liceos de Caracas.

La U.E.N “Luis Hurtado Higuera” ubicado en la urbanización Luis Hurtado de la parroquia el Junquito, la cual ya posee un consejo estudiantil que en efecto también busca consolidar beneficios para el alumnado. Las necesidades de la institución surgen de acuerdo al grado de inconsciencia de los estudiantes. Ya que estos no poseen la información necesaria para organizarse de manera tal que avancen estos consejos, hasta el punto de satisfacer cuyas necesidades.

Fortalecer esta nueva manera de agrupar a los estudiantes para sus reivindicaciones es de suma importancia, ya que, esto es lo traerá su cumplimiento futuramente. Porque así las necesidades de los mismos no quedaran solo escrito en un papel, si no, que avanzara aun más el proceso de realización de cuyas necesidades del alumnado dentro de su institución (U.E.N “Luis Hurtado Higuera”).

¿De qué manera saber la necesidad de conformación y funcionamiento de  la Organización Bolivariana Estudiantil en Primaria y Media General en la U.E.N. Luis Hurtado Higuera?

¿Cómo promover la Organización Bolivariana Estudiantil en Primaria y Media General en la U.E.N. Luis Hurtado Higuera?

¿Cuál sería las formas de hallar mecanismos para la puesta en marcha, el buen funcionamiento y la supervisión de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) en Primaria y Media General en la U.E.N. Luis Hurtado Higuera?

OBJETIVO GENERAL

  • Fortalecer la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) en Primaria y Media General. U.E.N. Luis Hurtado Higuera. Año escolar (2014-2015).

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Diagnosticar la necesidad de que la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) este conformada y en funcionamiento en Primaria y Media General mediante reuniones con todos los voceros de la institución.
  • Diseñar estrategias de promoción de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) en Primaria y Media General, como una encuesta para aplicar a una muestra de estudiantes de 4to, 5to y 6to grado, y de 1er a 5to año, sobre que saben del poder estudiantil, sondear la necesidad de que se conforme y funcione una OBE.
  • Consolidar la operatividad de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) en Primaria y Media General, realizando las actividades necesarias para integrar a los estudiantes al proyecto.

JUSTIFICACIÓN

 Este trabajo de investigación se realizara con el fin de fortalecer la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE)  De La U.E.N Luis Hurtado Higuera. Y así mantener una mejora de la comunicación de los cursos y secciones que se encuentran en la unidad tanto de primaria como de media general.

Esto es de suma importancia  ya que si no se realizaran estas mesas de trabajo y las diversas actividades a realizar como, la elección de los voceros de curso de primaria, no se dieran a conocer las necesidades que pudiera tener el estudiantado en cuanto a su mejor estadía en su institución en base a que ellos mismos con su participación proporcionaran  un futuro avance sobre los beneficios que se quieran obtener,  que quedara directamente a la institución y por consiguiente a las futuras generaciones que de allí provengan.

Evidentemente señalar que con ello se desea tener una buena organización en la institución es relevante, ya que, se necesita una investigación profunda mediante información obtenida por parte de los profesores, personal administrativo y obreros y en efecto lograr dicha organización.

Justificando así que esta importancia nos muestra los objetivos que se desean alcanzar en base a esta investigación, con una amplia extensión a querer lograr su cumplimiento dentro de la institución U.E.N Luis Hurtado Higuera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (177 Kb) docx (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com