PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONTABILIDAD AMBIENTAL
junitoto3 de Junio de 2014
3.777 Palabras (16 Páginas)614 Visitas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONTABILIDAD AMBIENTAL
ANA CRISTINA VÉLEZ BUNZL
ANDREA SUAREZ ZULUAGA
LAURA RESTREPO TABORDA
JORGE ALEJANDRO VÉLEZ MONCADA
YEIDY PEREA MESA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN I
MEDELLÍN
2007
PROYECTO DE NVESTIGACIÓN
CONTABILIDAD AMBIENTAL
ANA CRISTINA VÉLEZ BUNZL
ANDREA SUAREZ ZULUAGA
LAURA RESTREPO TABORDA
JORGE ALEJANDRO VÉLEZ MONCADA
YEIDY PEREA MESA
TRABAJO PRESENTADO PARA:
Semillero de investigación I
MARIO LEÓN OSPINA LÓPEZ
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN I
MEDELLÍN
2007
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 6
1. CONTABILIDAD AMBIENTAL 8
1.1 PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA 8
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 11
2. OBJETIVOS 12
2.1 OBJETIVOS GENERALES 12
2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 12
3. JUSTIFICACIÓN 14
4. MARCO TEORICO 15
4.1 MARCO REFERENCIAL 23
4.2 MARCO CONCEPTUAL 23
4.3 MARCO LEGAL 27
5. ESTRUCTURA Y MÉTODO DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS 28
6. DISEÑO METODOLÓGICO 29
6.1 TIPO DE ESTUDIO 29
6.2 MÉTODO 29
6.3 RECURSOS 29
6.3.1 Recursos Humanos 29
6.3.2 Recursos Técnicos 29
6.3.3 Fuentes Primarias y Secundarias 29
BIBLIOGRAFÍA 30
INTRODUCCIÓN
El trabajo que se presenta a continuación tiene por objetivo principal describir la importancia de la contabilidad ambiental en la solución de problemas, generados por el manejo inadecuado de los recursos naturales en las empresas Antioqueñas. Partiendo de su concepto, temas relacionados, entre otras cosas, se permitirá no solo darle un mayor enfoque a esta división de la profesión contable, sino también referirse a su papel crucial dentro de los entes.
Se quiso hablar de este tema puesto que a pesar de que existen normas vigentes relacionadas con el mantenimiento y cuidado del medio ambiente, la contabilidad ambiental es algo nuevo en las empresas colombianas y son muy pocas las que la aplican; de esas, algunas pretenden que sea realizada por los contadores que llevan la contabilidad financiera y la de costos; idea no del todo descabellada , pero es necesario que quien(es) se encarguen de esta labor no sólo conozcan de los gajes de la disciplina también del entorno, cuidado, estrategias, etc. y puedan de esta forma ejercer su profesión con un enfoque diferente: “el medio ambiente”.
Hasta hace poco los contadores no estaban consientes o mejor aun no habían pensado respecto a la importancia de su papel en los problemas ambientales; Hoy en día son cada vez mas los interesados en conocer sus alcances, características y propósitos para las empresas en cuanto a su utilización.
“En muchas compañías las políticas y los objetivos ambientales se definen lo suficientemente bien por los contadores, por que estos son capaces de determinar un papel en medición, análisis y control y por consiguiente contribuir al medio ambiental.
El éxito de la implantación de la contabilidad ambiental dependerá de la identificación de las preocupaciones ambientales, las cuales no necesariamente incluirán todas las formas indiscriminadas sino la elección de factores que influyan en el sector que se implante”
Este proyecto de investigación se emprendió porque hace parte del proyecto de aula semillero de investigación I desarrollar la investigación y el análisis de situaciones que afecten o sean de interés para toda el área contable.
Para desarrollar el proyecto se encuentran limitaciones que tienen que ver con la información, ya que a cerca de la contabilidad ambiental la información que se puede encontrar no es muy extensa.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. CONTABILIDAD AMBIENTAL
1.1 PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
Antioquia es un departamento caracterizado por ser el centro industrial de Colombia; es en aquí donde se presenta el mayor flujo de empresas dedicadas en su mayoría a la compra- venta de todo tipo de bienes; pero en especial su riqueza se debe a su abundancia de recursos mineros (oro, carbón, petróleo, hierro cobre, plomo asbesto, zinc y mármol), cultivos (maíz, plátano, café, yuca, caña de azúcar, fríjol y arroz), y además a su prosperidad en el área textil, mecánica y en la fabricación de cemento.
La ideología de las empresas Antioqueñas está encaminada en la búsqueda de la mayor utilidad posible sin tener en cuenta los perjuicios que pueden causar a su entorno ya que toda actividad económica ejerce presión sobre el medio ambiente.
Es por eso que se hace necesario la implantación de sistemas y estrategias que minimicen el impacto de la contaminación; ambiente, sobre todo las dedicadas a la minería y las agrícolas los cuales no servirán de nada, si no existe un proceso adecuado de contabilidad ambiental llevado por un departamento especializado en esta área, que a su vez constituya un órgano importante y en relación con el resto de departamentos vele por el bienestar de las distintas poblaciones.
Sin embargo La contabilidad ambiental no solo en las empresas Antioqueñas, sino en las de Colombia entera es algo nuevo y aun encontramos algunas que pese a las normas legales vigentes en el país en materia ambiental; no saben que hacer con sus desperdicios. Todo esto se debe a lo siguiente:
Diagnóstico
Falta de conocimiento acerca del proceso de contabilidad ambiental (desconocen su concepto, aplicación y demás ideas relacionadas)
Falta de control y vigilancia sobre la utilización del medio ambiental.
Subestimación de los recursos naturales y el medio ambiente frente al consumismo económico.
Aprovechamiento al máximo del entorno para la satisfacción de las necesidades de una sociedad de consumo, sacrificándolo y volviéndolo inservible.
Prácticas políticas y económicas irracionales, corrupción y mala utilización de los recursos que han tenido los gobernantes en su poder.
Búsqueda del crecimiento sin fin.
Competencia; a través de la diferenciación por cantidad y calidad.
El medio ambiente es tratado como una externalidad más.
Falta de responsabilidad social.
Los contadores carecen de capacidades y bases teóricas relacionadas con el trato y/o manejo del medio ambiental, utilización de recursos y métodos para minimizar el impacto de las diferentes actividades económicas.
No hay inversión destinada al acceso a nuevas tecnologías, patentes, equipos, insumos, sustancias y entrenamiento o capacitación de su personal en procesos descontaminadores.
No existe comunicación entre los estamentos de las empresas (contabilidad financiera, de costos administrativos y la ambiental)
Mal manejo de las normas de registro y gerenciamiento contable.
Contaminación de los balances que omiten activos consumidos ambientalmente y que precisan ser mesurados y registrados.
Debido a la anterior problemática se ve que cada vez cobra mas fuerza la necesidad de comprender el papel del medio ambiente y los recursos naturales en la economía nacional y en este caso de Antioquia; por este motivo surge la contabilidad ambiental que es una practica que trata de incorporar el uso o agotamiento de los bienes y los servicios ambientales dentro del sistema de cuentas nacionales. De no darse la adecuada solución a este problema pueden originarse los siguientes subproblemas:
Pronostico
Otros problemas
Evolución del problema
Alternativas de solución
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVOS GENERALES
Analizar la problemática que genera el uso inadecuado de los recursos en las empresas Antioqueñas y el papel que debe cumplir la contabilidad ambiental en el aprovechamiento y valoración de los mismos.
Identificar los problemas de carácter económico, político, ambiental y social que pueden ser solucionados con la aplicación de la contabilidad ambiental en las empresas Antioqueñas.
Explicar la importancia de la contabilidad ambiental en la minimización del impacto producido por las diferentes actividades contaminantes que se desarrollan en el departamento de Antioquia.
2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO
Reconocer la importancia del manejo adecuado del concepto de contabilidad ambiental y demás temas relacionados con el mismo en las empresas Antioqueñas.
Examinar los efectos que produce sobre la rentabilidad de las empresas antioqueñas la implantación de un sistema de contabilidad ambiental que permita el diseño de estrategias para mejorar las condiciones del entorno.
3. JUSTIFICACIÓN
4. MARCO TEORICO
La profesión de Contaduría Pública abarca diferentes áreas de estudio
...