Pasante de Mercadeo
koka14Documentos de Investigación11 de Mayo de 2016
2.507 Palabras (11 Páginas)243 Visitas
Sílabo o Programa de la Asignatura
Semestre Mayo - Agosto 2010-03
MISIÓN
Una Institución de Educación Superior que promueve la excelencia académica, la investigación y la formación de profesionales altamente cualificados, capaces de generar y liderar cambios, con valores éticos necesarios para contribuir al desarrollo de la sociedad local y global.
I.- PRINCIPIOS DEL MODELO:
□ Aprendizaje significativo
□ Autogestión del aprendizaje
□ Aprendizaje colaborativo
II.- EJES DEL MODELO:
□ Liderazgo y espíritu emprendedor
□ Creatividad e Innovación
□ Formación en competencias
□ Servicio a la comunidad
III.- DATOS GENERALES:
CARRERA : MERCADEO
ASIGNATURA : PLANIFICACION ESTRATEGICA DE LA COMUNICACIÓN
CODIGO : GM5-503
PRERREQUISITOS : 100 CREDITOS
CREDITOS : 3 CR
HORARIO : VIERNES DE 5:00 PM- 8:00 PM
HORAS TEORICAS : 30 HORAS
HORAS PRACTICAS : 15 HORAS
FACILITADOR : JOSE MARTÍN MORILLO
E-MAIL : j.morillo@unibe.edu.do
IV.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
La asignatura Planificación Estratégica de la Comunicación, responde al Programa de la Carrera de Mercadeo y actualmente es una asignatura electiva profesional de ésta.
Esta materia de carácter teórico busca dotar a los estudiantes de las estrategias y tendencias de la comunicación actual y de cómo estas debe trabajarse de forma planificada e integrada para asegurar la mayor efectividad de los sistemas comunicacionales, buscando que estos aprendan el manejo de las mismas y puedan crear planes de acción con tácticas vanguardistas y altamente globalizadas, que permita a las empresas el manejo de sus productos de una forma óptima y eficiente. Todo esto conformado por una serie de tácticas que comprenden desde seminarios, conversatorios, charlas, planteamientos de problemas.
V. – COMPETENCIAS QUE SE ESPERAN DESARROLLAR A TRAVÉS DE LA ASIGNATURA:
Capacidad de manejo de las estrategias vanguardistas que conforman la planificación comunicacional de las empresas y sus productos.
Capacidad de manejar las herramientas necesarias y básicas para trabajar en conjunto con la agencia publicitaria en todo lo relacionado a la planificación y ejecución de posibles estrategias a crear en el proceso de las comunicaciones. Este curso considerará dos tipos de Estrategias: de Comunicación y de Medios, partiendo ambas de las estrategias de Marketing.
Capacidad de analizar, interpretar y debatir casos y problemas con un lenguaje profesional en su léxico y oratoria.
Capacidad de generar planes de acción relacionados al manejo de la imagen y comercialización de las empresas y sus productos a través de la unificación de los sistemas comunicacionales que rigen el manejo efectivo de los mismos.
VI. – PROPOSITOS DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar este curso el/la estudiante, será capaz de:
- Conocer la tendencia como disciplina en su concepción más general.
- Conocer la importancia de las técnicas que son utilizadas en su aplicación.
- Entender la importancia de este tipo de estrategia comunicacional a través de la adquisición de conocimientos sobre acciones complementarias y manejo eficaz de todo el sistema de comunicación que requieren las empresas y sus productos.
- Manejar las funciones propias del área para poder plantear soluciones a través de resolución de problemas y trabajo en equipo.
VII.- DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS:
1 ra semana. Mayo 07.-
TEMA I.-
Descripción de los temas a tratar en clase
Qué es CIM. Funciones, objetivos, tipos, alcance. Medios de Comunicación de Marketing, analogía y diferencias (CIM: publicidad, promoción, RRPP, fuerza de venta, marketing directo). Agencia publicitaria y agencia publicitaria moderna.. Entrega de problema. Asignación sobre material de CIM.
2da semana. Mayo 14
Exposiciones:
CIM
Agencia publicitaria moderna
Revisión problema
3ra semana. Mayo 21
TEMA II.-
La Planificación Estratégica de la Comunicación. Charla Mónica Herrera
Naturaleza, eficacia y función.
Proceso Publicitario, ATL, BTL y FTL (caso).
La fuerza de venta.
La Comunicación Personal
Las Decisiones.
Caso Análisis Crítico.
4ta, 5ta. No asistencia
6ta semana. Junio 11. 8:00 am a 5:00 pm
TEMA III.-
Seminario Estrategias de Branding
Planificación Estratégica de Branding: Mark Silverman
Marketing Financiero: Manuel Ramos
Marketing Social y Responsabilidad Social: Ma. Luisa Montás y Roberto González
7ma semana. Junio 18
TEMA IV.-
Charla: Estrategia de Marca y Comunicación Integral de Marketing. Como hacer que una estrategia de Branding sea una realidad. Laura Arosemena y José Salcé
Explicación de estos. Planteamiento problema
8va/9na semana. Junio 25
TEMA V.-
Marketing Relacional (CRM): Asirio Santana/ Ninoshka Rondón. Objetivos, tipos, importancia de la investigación, database-leadboxes, datamining. Conociendo al consumidor, producto y mercado. CRM (software).
Presentación problema.
Asignación caso Presentación 360 grados
10ma revisión problema, 11va . No asistencia
12va. Presentación problema
13va semana. Julio 23, 8:00 am a 5:00 pm
TEMA VI.-
Seminario
Field Marketing: Claudia Chez y Diego Olmedilla (Videoconferencia)
E-Marketing: Monica Herrera
Green Marketing: Ver Agora
Creatividad en los Medios: Milagros Ortega
Tv, radio, prensa, exterior, electrónicos, cine, directa. Procedimientos de compra. Herramientas utilizadas para el análisis de medios. Plan de medios, conceptos y objetivos. Tipo de selección.
14va, 15va, 16va semana. Presentaciones Finales
VIII.- PLATAFORMA-UNIBE VIRTUAL
Lecturas:
Material explicativo sobre la tendencia de estos nuevos sistemas de mercadear y comercializar a nivel mundial y en Rep. Dom.
Análisis crítico sobre los materiales trabajados tanto a nivel de lectura como de las actividades que componen la asignatura.
Cuestionarios:
Sistema de cuestionarios que serán trabajados por los estudiantes como forma de reflexionar y validar los conocimientos adquiridos en los temas tratados, así como verificar los niveles de atención y criterios propios aprendidos y que deben denotar.
Foros:
Trataremos temas en conjunto sobre Neuromarketing, problemas tratados, temas de lectura que estén sobre el tapete, debate expuesto dentro de los criterios de evaluación de la asignatura, así como análisis de materiales previamente tratados en el aula
Estos foros serán de unos 30 minutos cada uno y se asignarán los días en las clases para hacerlo bajo consenso.
- Dentro de las actividades asociadas al aprendizaje tenemos análisis, solución y exposición de Casos y ABP que a lo largo del curso se irán asignando, los cuales podrán incluir:
- Lecturas de algunos artículos o capítulos
- Charlas, seminarios, workshops
- Investigaciones.
- Conocimientos de los targets de acuerdo a los objetivos de estrategias planteados
- Exposiciones de trabajos realizados en el aula con recortes, fotografías y audiovisuales.
- Reflexiones sobre temas previamente tratados en clase
- Dentro del material de apoyo o recursos utilizaremos para la realización de los trabajos y tareas planteadas elementos como periódicos, revistas, computadoras, radios (i-pods), tv dvd, recortes de la prensa (planteada anteriormente), cámaras fotográficas, libro C&A, datashow, papelógrafo, cartones, pegamento, tijeras.
IX.- METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
En la asignatura Planificación Estratégica de la Comunicación el/la estudiante será responsable de su aprendizaje, tomando como base en cada uno de los proyectos su formación teórico–práctica con el objetivo de autogestionar conocimientos, habilidades y destrezas, a través de:
...