ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pasantias Educación Especial


Enviado por   •  8 de Abril de 2015  •  7.398 Palabras (30 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 30

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO – YARACUY

FASE DE OBSERVACIÓN

COD: HOC301

Autores:

Fuentes Jennifer C.I: 16.822.669

Gil Mary Carmen C.I: 20.249.119

León Sindy C.I: 24.001.906

Peralta Yannely C.I: 13.473.971

Rivas Yudith C.I: 15.283.350

Santos Yeraldin C.I: 21.300.860

Tutora: Prof. Enma Baez C.I: 3.456.886

Educación Especial Cohorte 2013

INDEPENDENCIA, ENERO 2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO – YARACUY

CENTRO DE APLICACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÒN ESPECIAL “MIRIAN NOREXI LINAREZ PARRA”

FASE DE OBSERVACIÓN

COD: HOC301

Autores:

Fuentes Jennifer C.I: 16.822.669

Gil Mary Carmen C.I: 20.249.119

León Sindy C.I: 24.001.906

Peralta Yannely C.I: 13.473.971

Rivas Yudith C.I: 15.283.350

Santos Yeraldin C.I: 21.300.860

Tutora: Prof. Enma Baez C.I: 3.456.886

Educación Especial Cohorte 2013

INDEPENDENCIA, ENERO 2015

ÍNDICE

Cont. Pág.

INTRODUCCIÓN vi

PARTE I HISTORIA SOCIOCULTURAL INSTITUCIONAL……………... 7

Reseña Histórica de la comunidad de Guama...…………………….. 7

Gastronomía…………………………………………………………….. 10

Artesanía…………………………………………………………………. 11

Reseña Histórica del Instituto de Educación Especial Mirian Norexi Parra……………………………………………………………………………

11

Misión……………………………………………………………………… 13

Visión……………………………………………………………………….

Organigrama de la institución…………………………………………… 13

14

PARTE II ACTUACIÓN DEL DOCENTE ESPECIALISTA……………………… 15

Actividades Preliminares……………………………………………….. 15

Docente 1…………………………………………………………… 15

Docente 2…………………………………………………………… 16

Docente 3…………………………………………………………… 16

Presentación Personal……………………………………………….. 17

Desarrollo Comunicacional…………………………………………… 17

Lenguaje corporal……………………………………………………… 17

Desplazamiento en el espacio laboral………………………………. 17

Estrategias didácticas…………………………………………………. 18

Dominio del tema………………………………………………………. 18

PARTE III INSTRUMENTOS APLICADOS…………………………………….

Instrumento Nº1…………………………………………………………..

Instrumento Nº2…………………………………………………………..

Instrumento Nº3………………………………………………………….. 19

20

36

38

PARTE IV DESCRIPCION DE LA PLANTA FÍSICA DE LA INSTITUCIÓN….. 40

CONCLUSIONES……………………………………………………………………

RECOMENDACIONES……………………………………………………………….

ANEXOS………………………………………………………………………………. 41

42

43

LISTA DE CUADROS

Cont. p.p.

Cuadro Nº1 Instrumento Nº1 Relación Docente – Alumno Ítems del1 al 10........................................................................

20

Cuadro Nº2 Instrumento Nº 1 Relación Docente – Alumno Ítems del11 al 20…………………………………………………

24

Cuadro Nº3 Instrumento Nº 1 Relación Docente – Alumno Ítems del 21 al 26……………….. 27

Cuadro Nº4 Instrumento Nº 1 Relación Docente – Alumno………… 30

Cuadro Nº5 Instrumento Nº 1 Relación Docente – Alumno………… 33

LISTA DE GRÁFICOS

Cont. Pág.

Grafica Nº1 Instrumento Nº1 Relación Docente – Alumno Ítems del1 al 10 21

Grafica Nº2 Instrumento Nº 1 Relación Docente – Alumno Ítems del11 al 20……… 25

Grafica Nº3 Instrumento Nº 1 Relación Docente – Alumno Ítems del 21 al 26……………….. 28

Grafica Nº4 Instrumento Nº 1: Relación Docente – Alumno……………….. 31

Grafica Nº5 Instrumento Nº 1: Relación Docente – Alumno……………….. 34

INTRODUCCIÓN

La Educación Especial en los centros educativos es un aspecto que con el paso de los años ha ido adquiriendo una importancia capital. El Currículo de Educación, toma en cuenta como elemento principal del proceso al alumno en su interacción con los que lo rodean y con el ambiente de aprendizaje, procurando atenderlo de manera integral en las diferentes áreas de su desarrollo, tomando en cuenta sus necesidades e intereses. Mediante las prácticas profesionales permiten al estudiante evidenciar mediante las observaciones la actitud y relación del personal que labora en la institución.

En consecuencia, que el punto central de este trabajo mediante la observación y a través de entrevistas directas, permitió conocer el perfil del docente de Educación Especial, así como las relaciones con sus colegas, alumnos, comunidad, directivo e institución. Aplicando los instrumentos para así tener mayor confiabilidad en los resultados. El informe se estructura en cuatro partes presentados de la siguiente manera:

Parte I: Historia Sociocultural institucional, la misma detalla las historias de la comunidad e institución, así como la visión, misión y organigrama.

Parte II: Actuación del docente especialista, en dicha sesión se describe lo observado por los investigadores en cuanto al comportamiento de los docentes, actividad en inicio, desarrollo y cierre, la actividad comunicacional, presentación personal, desplazamiento en el área laboral, estrategia didáctica y el dominio del tema.

Parte III:: En esta fase se describen los instrumentos aplicados.

Parte IV: Observación de la planta física, se identifican todos los detalles en relación a como se encuentra la institución, luego procede con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexo.

PARTE I

HISTORIA SOCIO CULTURAL INSTITUCIONAL

Reseña Histórica Del Municipio Guama

El territorio que hoy día corresponde a Guama capital del Municipio Sucre, estado Yaracuy, Venezuela fue ocupado por encomenderos, ubicados en la parte sur donde encontraron las mejores tierras y mayor cantidad de aborígenes. Se estima que para finales del siglo XVI se hayan establecido las primeras viviendas por los alrededores de Musural, San Diego, El Samán, sin precisar número, los nombres ni procedencia de pobladores. Aproximadamente en el año 1620 el Obispo Francisco de la Hoz Berrio, visita los Valles de Yaracuy y por ende al pueblo de Guama para asignar un párroco, se consagra la iglesia y se comienza a llevar los libros eclesiásticos cuya misión era ayudar a la evangelización de los indígenas; por lo que los habitantes a la época ya había escogido un santo patrón que confirmado por el Obispo lo llamaron San José de Guama, donde la iglesia instituye la fiesta en honor a este Patrón todos los 19 de marzo, aun cuando no contaban con imagen del patrón.

El origen del nombre de Guama se debe a que existían grandes plantaciones de árboles de Guama, siendo su fruto la guama que agradaba al paladar. Con el transcurrir del tiempo, la parroquia conserva su nombre, los pobladores se organizan y el crecimiento urbano es leve, se establecen las actividades productivas y comerciales que son favorables entre Barquisimeto y Puerto Cabello. Guama está situada a 375 m de altitud en el sector este de la Sierra de Aroa y 10º 16’ norte y a 68º 48’ oeste, a 11,03 Km de la ciudad de San Felipe y está situada geográficamente de la siguiente manera:

Norte: Con el Municipio Bolívar;

Sur: Con el Municipio Bruzual;

Este: Con el Municipio La Trinidad y el Municipio Cocorote.

Oeste: Con el Municipio Arístides Bastidas.

Al comienzo construyeron sus viviendas en el Samán, luego se fueron ubicando en espacios cercanos a la plaza mayor, la iglesia lo que se conoce calle El Comercio surgen calles largas conocidas como Bolívar, los Carrillos (hoy Ricaurte) y el Monte (hoy Occidente por estar al Oeste de la ciudad) y con ellos la Plaza Mayor que luego se le conoce como Plaza Bolívar en honor a nuestro Libertador Simón Bolívar. Igual la Plaza Carmelo Fernández para recordar a ese hijo ilustre de esta tierra. Plaza El Muñeco que después se le da el nombre de Andrés Eloy Blanco, la Plaza El Samán, siendo su nombre José Antonio Páez y la Plaza El Cementerio.

De acuerdo al crecimiento geográfico fijan sus viviendas en los sectores: Las Adjuntas, los Chucos, Guarabao, Obonte, Miquirebo, El Cementerio, El Manguito, Sebastopol, Pereira, Los Rosos, luego se dispersan a Quigua, Caicara, surge la Urbanización Flaminio Córdido, Bucarito, Santa Eduviges, Urbanización Nuestra Señora del Rosario. Las calles con sus casas de amplios patios, plantados con árboles frondosos. En la calle Comercio las casas eran familiares y comerciales, identificadas cada una con un letrero en la parte superior central. Aún existe unas de ellas como: “Que Humanidad”, “Venecia”, “La Competidora”, “Casualidad”, “Vuelva Caras”.

Las tradiciones se originan con las celebraciones del Santo Patrono San José de Guama, todos los 19 de marzo de cada año, donde los feligreses bautizaban y se hacia la primera comunión y después fueron implementando las costumbres y manifestaciones culturales en la que se citan:

Velorio de la Cruz: Es celebrada el 3 de mayo de cada año. Acuden personalidades de la comunidad, espontáneamente adornan la cruz y hacen vigilias y velorios cuya duración es decidida por sus organizadores. Se agrega cantores populares utilizando maracas y cuatro para ayudar al cantor o declamar.

Peleas de Gallo: Consiste en poner a pelear a dos gallos de buena cría, apostando dinero al mejor.

Toros Coleados: Sueltan en un lugar cerrado y espacioso a un toro y siguiendo normas establecidas un grupo de hombres cabalgando sobre sus caballos, llamados coleadores corren tras el toro para agarrarlo por la cola y tumbarlo de manera que el animal caiga y de vuelta sobre su lomo. Él o los coleadores que tumben el toro le colocan cintas en el pecho y otorgan trofeos. Se exhiben en actividades especiales.

Parrandas en las Calles: Comenzaban todos los primeros de noviembre “Días de los Ángeles” que se reunían un grupo de adultos o preferiblemente niños que iban de casa en casa o sectores cercanos, cantando llevando en sus manos cestas para guardar lo que le obsequiaban después de cantar. También salían con tambores, charrascas, cuatro, maracas en los días navideños.

Velorio del Niño Dios: Un señor se responsabilizaba de la imagen de un niño guardado en un nicho de madera. Antes de la navidad, acompañado de otras personas recorrían todas las calles de Guama y sectores cercanos, llevando la imagen y entonando aguinaldos en cada casa. Para despedirse tocaban una campana y las personas de cada casa visitada colocaban una moneda en una cesta o totuma. En la noche dejaban la imagen en una casa (previa participación) donde cantaban. Después repartían chicha de maíz.

Baile de la Cinta: Lo realizaban en los días de carnaval, trasladándose de un lugar a otro. El maguey de 4 mts. de largo aproximadamente, de consistencia liviana, le colocaban en la parte superior cintas de diferentes colores, en números pares. De acuerdo al número de cintas se organizaban un grupo de individuos de ambos sexos, que acompañados de la música: pasodoble, merengues, entre otros, van bailando para destejer y tejer las cintas atadas al maguey.

Quema de Judas: Fabrican un muñeco de tela, relleno de paja, tela, cohetes pequeños al que visten de acuerdo a la ocasión. Lo pasean por todas las calles y en un determinado sector lo exhiben. Las personas se reúnen para escuchar al testamento de Judas que con anticipación es escrito por un grupo de personas donde plasman versos, chistes, sátiras, entre otros. Al finalizar la lectura, algunas personas muestran inconformidad a lo escuchado. El muñeco se lleva en un espacio amplio donde lo prenden luego por lo que es devorado por las llamas. Se oye algarabía, gritos de los asistentes.

Gastronomía

Platos y Bebidas

Comidas típicas: Hallacas de quinchoncho, mazamorra, sopa de plátano verde.

Bebidas Típicas: Guarapo de Piña, Guarapo de Caña, Leche de Burra.

Dulcería Criolla: Torta de pan, dulce de leche, dulce de guayaba, buñuelos de yuca, majarete, dulce de plátanos. Entre otros dulces en el estado encontramos los roscones, la torta de plátano y el dulce de cambur pasado.

Postres: Pastel de jojoto, hallaquitas de cambur, mazamorra.

Artesanía

La cestería es característica del Barrio Sabaneta en Guama, es muy popular y tiene como materia prima la guafita y la caña brava. La artesanía basada en la cestería, brinda objetos en diversas formas, tales como: canastas, cestas, paneras, sillas y revisteros, realizadas en carricillo, caña brava y bejuco; es una actividad que por muchos años ha identificado al caserío Sabaneta, gran parte de esta muestra es exhibida en la Aldea Artesanal de Guama, ubicada en la autopista Centro – Occidental.

Alcaldía del Municipio Sucre

Alcalde: Luis Adrián Duque Miralles

Ciudad: Guama Estado Yaracuy

Dirección: Entre calle Comercio y Avenida Bolívar, Guama Estado Yaracuy.

Pagina web: htto://www.alcaldias.com/sucre/index.html

Teléfono: 0254-610303

Fax: No tienen

Reseña del Instituto de Educación Especial Prof. Mirian Norexi Linarez Parra

El Instituto de Educación Especial Bolivariano Prof. Mirian Norexi Linarez Parra fue creado el 26 de septiembre de 2009, gracias a los esfuerzos de la Msc Martha Suárez y con la colaboración de la Lcda. Elena Durand, TSU María E. Pinto, Msc Amalia Feo, Abg. Luis Adrian Duque Alcalde del Municipio Sucre, Oneida Camacho Jefa del Distrito Escolar del Municipio Sucre en ese momento, Consejos Comunales de la localidad, Zona Educativa y la Lcda. Arianny Amaya Coordinación Regional de Educación Especial del Estado Yaracuy, quienes apoyaron este proyecto con el fin de que hoy se pudiera cristalizar, para garantizar el derecho a la educación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes con diversidad funcional intelectual en recibir una educación cercana a su localidad donde habitan.

Asimismo, se realizaron gestiones en diferentes espacios por la comunidad encontrándose tres aulas cedidas en calidad de préstamos ubicadas en la Casa de los Niños Las Amapolas, para atender una matrícula de 35 educandos en ese entonces y las actividades pedagógicas se iniciaron el 8 de febrero del 2009. Cabe destacar que para ese momento contó con un personal asignado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación como: Una (1) Directora: Msc Martha Suarez , Msc Amalia Feo como apoyo, cuatro (4) Docentes Especialistas: TSU María Pinto, Prof. Jannelys García, Prof. Marvelis Piña y Prof. Robert Campo y un (1) Personal Administrativo: Dorimar Parra asignada por la Gobernación del Estado Yaracuy y un (1) Personal Aseador: Sra. Rosa Amaya dependiente por la Alcaldía del Municipio Sucre, todos ellos comprometidos en brindarles una atención educativa integral a los educandos que presentan diversidad funcional intelectual.

En el año escolar 2010 – 2011 para el mes de marzo se incorpora un personal administrativo Eylen Tacoa motivado a la renuncia de la secretaria anterior, en ese mismo año escolar se incorpora la Aseadora Sra. Amavelix Omaña y la Secretaria Yormania Camacho por la Gobernación del Estado Yaracuy, también se anexan a la nómina del plantel tres (3) docentes especialistas más: Lcdo. Ángel Segura, Prof. Arelis Alejos, Lcda. María Auxiliadora Amaya y un (1) Especialista en Deporte Lcda. Lismar Mendoza, una (1) Auxiliar Lcda. Yusbery Pérez y la secretaria Jessika Parra y dos (2) vigilantes Lesther Duque y Pedro Verasteguí. Cabe destacar que para el mes de marzo 2011 se incorporaron al plantel tres (3) aseadoras más Edys Herrera, Ingrid Colmenares y Celia Godoy. En el mes de mayo del 2013 se incorpora la Prof. Sonia Díaz dependiente de la Zona Educativa y en diciembre la aseadora Carmen Parra. Cabe destacar que en el mes de enero del 2014 ingresas al plantel la Lcda. María Quero y la Lcda. Mariana Montesuma.

Misión

El I.E.E. Prof. Mirian Morexi Linarez Parra, está dirigido a brindar una atención integral desde una perspectiva holística, mediante un enfoque humanístico social a la población con diversidad funcional intelectual con bajo nivel de funcionamiento de 6 a 15 años de edad, tomando en cuenta sus potencialidades y ritmo de aprendizaje que permitan su integración escolar, familiar y prelaboral.

Visión

El I.E.E. Prof. Mirian Norexi Linarez Parra, es una organización comprometida y dirigida a orientar la formación del estudiante con diversidad funcional intelectual con la finalidad de capacitarlo como personas productivas dentro de la sociedad, garantizando su ingreso, permanencia y prosecución educativa de cara a su integración social, el cual cuenta con un recurso humano capacitado, responsable, humanista y honesto que asume la diversidad como elemento enriquecedor de la convivencia colectiva.

ORGANIGRAMA

PARTE II

ACTUACIÓN DEL DOCENTE ESPECIALISTA

Actividades Preliminares

- Entonación del Himno Nacional y el Himno del Estado Yaracuy

- Conversatorio sobre las festividades que se celebran durante la semana.

- Seguidamente todos los estudiantes, se dirigen a las aulas con sus respectivos docentes, desayunar y hacen el lavado de manos antes y después del mismo.

Docente 1:

Actividades de Inicio: El docente realiza las actividades de inicio reforzando los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante los días anteriores haciendo una dinámica o especie de recordatorio además de promover y afianzar diariamente principios y valores, tales como: El respeto entre compañeros y hacia el docente, solidaridad, generosidad, entre otros.

Actividades de Desarrollo: En cuanto a estas actividades el docente ejecuta la planificación elaborada diariamente, trabaja el mismo contenido para todos los estudiantes, pero aplica diferentes estrategias en función de las habilidades que presenten las estrategias de aprendizaje más empleadas durante las dos semanas de observan están: De apresto, ejercicio de atención y concentración.

Actividades de Cierre: Para el cierre de las actividades del día el docente realiza una retroalimentación del tema estudiado por cada estudiante adaptándolo a su nivel de condición y de esta manera determina si el estudiante ha logrado un aprendizaje significativo.

Docente 2

Actividades de Inicio: El docente de aula inicia las actividades académicas con una introducción acerca de las fechas patrias y lecturas reflexivas alusivas al tema a desarrollar. Promueve e incentiva, la importancia de la familia y apoyo familiar a través de dinámicas en conjunto con los padres y representantes.

Actividades de Desarrollo: Por otra parte en las actividades de desarrollo, el docente trabaja diferentes estrategias de acuerdo a las necesidades educativas del estudiante, reforzando la comprensión lectora a través de lectura con imágenes que les permitan inferir y construir sus propias historias o cuentos, también realizan ejercicios de atención y concentración, haciendo énfasis a la resolución de operaciones simples.

Actividades de Cierre: De igual modo el docente en el cierre de las actividades suelen hacer ciclos de preguntas y respuestas sobre el tema, así como también dinámicas motivadas al contenido a través de canciones y dibujos.

Docente 3:

Actividades de Inicio: El docente inicia las actividades con una socialización acerca del contenido desarrollando el día anterior, donde los estudiantes también tienen la oportunidad de aclarar dudas a través de preguntas y respuestas directas al docente.

Actividades de Desarrollo: Seguidamente el docente comienza el contenido a desarrollar en función a la planificación, el cual está íntimamente relacionado con los anteriores y donde el docente de aula fusiona integralmente con otras cátedras considerando habilidades y competencias, basándose en el proyecto de aprendizaje (P.A.) utilizando estrategias como lluvias de ideas, escala de estimación, recortar y pegar, entre otros.

Actividades de Cierre: Como cierre se construye mapas con imágenes (mental) del contenido abordado, logrando la participación de la gran mayoría de los estudiantes.

Presentación Personal

Los docentes visten de forma adecuada acorde al sitio y actividades que desarrollan en la institución, haciendo uso del uniforme reglamentario en cuanto a la higiene personal se evidenció pulcritud y buena presencia.

Desarrollo Comunicacional: El docente se muestra receptivo con sus estudiantes, hablándoles con un lenguaje adecuado dando importancia a las normas dentro del aula como por ejemplo: Mantenerse sentado lo más posible durante las actividades académicas. De igual modo, algunos docentes trabajan a los estudiantes de manera individualizada en función de sus habilidades.

Lenguaje Corporal: Para la explicación de las actividades académicas utilizan tanto el lenguaje comunicacional como el lenguaje corporal haciendo diferentes gestos que permitan hacerse entender de manera asertiva y eficaz a los estudiantes.

Desplazamiento en el Espacio Laboral: Generalmente se desplazan por todo el aula ya que van trabajando con cada uno de los estudiantes de forma individualizada.

Estrategias Didácticas: En la utilización de las estrategias de cada uno de los docentes se encuentran ejercicios de atención y concentración, actividades apresto, intercambio y reencuentro de la actividad realizada, manualidades, interacción familiar, lectura de cuentos y canciones.

Dominio del Tema: En todas las actividades impartidas por cada docente muestran y desarrollan explícitamente cada tema a realizar dentro del aula de clases. A través de material de apoyo, proyecciones educativas, materiales didácticos y todas aquellas estrategias educativas que puedan implementar que les permitan que llegue la información a todos los estudiantes.

PARTE III

INSTRUMENTOS APLICADOS

A continuación se presentan una serie de ítems y/o indicadores, planteados dirigidos al pasante observador con el fin de que el mismo sea realizado y evaluado con objetividad. El siguiente instrumento tiene el propósito de recabar información de gran importancia dentro y fuera del aula de clases, que permitan demostrar a través de los resultados observados, la relación de docente – alumno, relación docente – institución, relación institución – comunidad y con ello, percibir diferentes indicadores que podrían o no estar interfiriendo en el aprendizaje del estudiante, además de ser una herramienta que facilite al pasante conocer y evaluar reflexivamente las diferentes situaciones, la cual ha de ser de gran provecho para el desarrollo profesional y vocacional como docente en Educación Especial.

Instrumento Nº 1

Relación Docente – Alumno

Rol a Observar: Mediador y Didáctico de Oportunidades que Propician Experiencias de Aprendizaje Ítems del 1 al 10.

Cuadro Nº 1:

Nº Ítems/Indicador No Se Realiza Poca Frecuencia Medianamente Frecuente Frecuentemente Con Mucha Frecuencia Total

F % F % F % F % F % F %

1. ¿El docente indaga sobre los conocimientos y habilidades que los alumnos tienen en relación al objetivo o bloque de objetivos que se desarrollan en el momento de la observación? 2 66,7 1 33,3 3 100

2. ¿El docente hace la pregunta al grupo en general? 1 33,3 2 66,7 3 100

3. ¿El docente después de hacer la pregunta al grupo la dirige a un estudiante en particular? 2 66,7 1 33,3 3 100

4. ¿El docente elogia o anima la conducta o respuesta del estudiante? 3 100 3 100

5. ¿El docente acepta o usa ideas sugeridas por el estudiante? 1 33,3 2 66,7 3 100

6. ¿El alumno da una respuesta vaga o incompleta y el docente le pide que la clarifique o la amplíe? 1 33,3 2 66,7 3 100

7. ¿El estudiante muestra y el docente observa? 2 66,7 1 33,3 3 100

8. ¿El estudiante habla y el docente escucha? 2 66,7 1 33,3 3 100

9. ¿El estudiante habla y el docente pregunta? 2 66,7 1 33,3 3 100

10. ¿El docente pregunta y el estudiante responde? 2 66,7 1 33,3 3 100

Instrumento Nº 1

Relación Docente – Alumno

Rol a Observar: Mediador y Didáctico de Oportunidades que Propician Experiencias de Aprendizaje ítems del 1 al 10.

Gráfica Nº 1:

Fuente: Fuentes Jennifer, Gil Mary, León Sindy, Peralta Yannely, Rivas Yudith, Santos Yeraldin.

Análisis de la Gráfica Nº 1:

En cuanto a los resultados correspondientes al Cuadro Nº 1 del Instrumento Nº 1 el cual está enfocado al rol de observación Docente – Alumno como mediador didáctico de oportunidades que propicien experiencias de aprendizaje.

1. Se tiene que de las preguntas del 1 al 10 de tres (3) docentes observado dos (2) docentes indagan sobre los conocimientos y habilidades que los alumnos tienen con respecto al objetivo que se está desarrollando, lo que representa un 66.7%, sin embargo, se observó que un 33,3% de los docentes, es decir, uno (1) no realiza tal indagación.

2. Por otra parte, también durante la observación se pudo constatar que los docentes hacen preguntas al grupo en general de estudiantes presentes en el desarrollo de las clases, de los cuales de tres (3) docentes evaluados, dos (2) lo realizan frecuentemente, es decir, un 66,7% y que un (1) docente lo hace con mucha frecuencia lo que corresponde al otro 33,3% restante da un 100% del total.

3. En cuanto al 66,7% de los docentes realiza preguntas dirigidas al grupo de estudiantes en general y luego redirige la pregunta a un estudiante en particular y el otro 33,3% de los docentes lo hace con mucha frecuencia.

4. Asimismo, entre los ítems observados se tiene que el 100% de los docentes, es decir, los tres (3) elogian y/o animan la conducta o respuestas positivas del estudiante.

5. Además con pocas frecuencias un (1) docente acepta y usa ideas sugeridas por el estudiante lo que equivale al 33,3% acotando que en este grupo de estudiantes, se observa un nivel de compromiso cognitivo más alto, sin embargo, que el otro 66,7% de los docentes lo hacen con mayor frecuencia aceptando las ideas de sus estudiantes.

6. Generalmente el docente pide al estudiante que clarifique y amplíen una respuesta cuando la idea no ha sido concretada, por lo que de tres (3) docentes observados uno (1) lo hace con poco frecuencia, es decir, el 33,3% y que el otro 66,7% lo realiza frecuentemente los dos (2) docentes restantes en el desarrollo de sus actividades académicas y que va a depender del nivel cognitivo del estudiante.

En cuanto al proceso de comunicación entre el docente y los estudiantes se pudo observar que:

7. Mientras el estudiante muestra el docente observa, por lo que de tres (3) docentes dos (2) es decir 66,7% docente frecuentemente observan a sus estudiantes cuando dan explicación referentes a un tema tratado. Por otro lado, un (1) docente, lo que es igual al otro 33,3% lo hace con poca frecuencia argumentando que los estudiantes generalmente observan la explicación luego el estudiante sigue el modelo ya que le realizan ejercicios de atención, concentración y de apresto dirigido especialmente a los estudiantes con alguna necesidad educativa.

8. Con un 66,7% se tiene que mientras que el estudiante habla el docente escucha esto referente al estado de ánimo del estudiante y a la forma en que sugiere hacer las actividades académicas. De esta manera, facilitan su aprendizaje quedando el 33,3% restante escucha atentamente al estudiante, pero la formación académica es más conductista debido al coeficiente intelectual del estudiante.

9. Por otra parte, cuando el estudiante habla y el docente pregunta un 66,7% lo realiza con poca frecuencia ya que cotidianamente escucha al estudiante y el docente realiza una descripción de las habilidades y fortalezas que han logrado referente algún tema específico, en cuanto al ámbito personal del estudiante frecuentemente expresan sus experiencias y el docente realiza preguntas como por ejemplo: Un cumpleaños familiar que ayer fue el día de la persona con discapacidad; y el otro 33,3% de los docentes medianamente pregunta al estudiante, cuando éste habla, ya que generalmente algunos estudiantes no tienen la capacidad de expresarse correctamente algunas cosas por ejemplo: Ir al baño y el docente pregunta insistentemente hasta lograr una respuesta.

10. Finalmente el 66,7% de los docentes pregunta y los estudiantes responden, acotando que para ello elaboran estrategias que permitan conseguir una respuesta satisfactoria por parte de los estudiantes, sin embargo, el otro 33,3% de los docentes consiguen una respuesta del estudiante frente una pregunta.

Instrumento Nº 1

Relación Docente – Alumno

Rol a Observar: Mediador y Didáctico de Oportunidades que Propician Experiencias de Aprendizaje ítems del 11 al 20.

Cuadro Nº 2:

Nº Ítems/Indicador No Se Realiza Poca Frecuencia Medianamente Frecuente Frecuentemente Con Mucha Frecuencia Total

F % F % F % F % F % F %

11. ¿El estudiante pregunta y el docente responde? 3 100 3 100

12. ¿Analiza y discute con el grupo? 3 66,7 1 33,3 3 100

13. ¿El estudiante pregunta y el docente redirige la pregunta a otro alumno? 3 100 3 100

14. ¿El docente fomenta la interacción entre los alumnos (un estudiante hace un comentario sobre el objetivo de aprendizaje y el docente solicita a otro (s) alumno (s) su opinión sobre lo expresado por su compañero? 1 33,3 2 66,7 3 100

15. ¿El docente ignora los planteamientos hechos por los alumnos? 3 100 3 100

16. ¿El docente imparte órdenes? 3 100 3 100

17. ¿El docente impone la forma de realizar el trabajo? 3 100 3 100

18. ¿El docente establece normas para el cumplimiento de las actividades? 2 66,7 1 33,3 3 100

19. ¿El docente estimula con gestos y palabras la participación de los alumnos? 3 100 3 100

20. ¿El docente somete a la consideración del grupo las opiniones que surgen en el proceso de aprendizaje? 2 66,7 1 33,3 3 100

Instrumento Nº 1: Relación Docente – Alumno

Rol a Observar: Mediador y Didáctico de Oportunidades que Propician Experiencias de Aprendizaje ítems del 11 al 20.

Gráfico Nº 1:

Fuente: Fuentes Jennifer, Gil Mary, León Sindy, Peralta Yannely, Rivas Yudith, Santos Yeraldin.

Análisis de la Gráfica Nº 2:

Siguiendo con la observación en cuanto a la relación docente – alumno se tiene que los indicadores o ítems correspondientes al cuadro Nº 2:

11. Un 100% de los docentes responden ante una pregunta hecha por los estudiantes.

12. Por otra parte el 66,7% de los docentes analiza y discute con el grupo de estudiante referente a un tema educativo específico, aunque existe una minoría de 33,3% que medianamente frecuente realiza tal actividad, en función del nivel cognitivo del alumno.

13. En cambio cuando el estudiante pregunta y el docente redirige la pregunta a otro alumno, se observa que los 3 docentes frecuentemente lo hacen correspondiente a un 100% del total.

14. En este mismo orden de ideas, se observó que los docentes fomentan y propician la interacción entre los estudiantes en un 100%, es decir, tres (3) docentes llevan a cabo este tipo de actividad a través de los valores.

15. En cuanto a los planteamientos hecho por los estudiantes los docentes consideran cada una de las ideas, en un 100%, es decir, no son ignorados generalmente los docentes especialistas, orienta, guían y dan instrucciones de la manera de trabajo de cada estudiante en función a sus destrezas y habilidades.

16. Esto es a lo que se refiere el ítem, el docente imparte órdenes en un 100% a la hora de realizar las actividades con un nivel medianamente frecuente.

17. Por el otro lado, el docente impone la forma de realizar el trabajo representado en un 100% aunque acotando que particularmente es en los estudiantes que tienen mayores necesidades educativas especiales.

18. El 66,7% de los docentes establecen normas para el cumplimiento de las actividades que lo hacen cumplir con una frecuencia medianamente, la misma está representada por dos (2) docentes y el otro 33,3% lo realiza frecuentemente representado por un (1) docente.

19. Todos los docentes observados es decir, el 100% con mucha frecuencia estimulan la participación de sus estudiantes en la integración de sus actividades con gestos y palabras de motivación hacia ellos.

20. Un 100% de los docentes consideran las opiniones propias de cada estudiante que surgen durante el proceso de aprendizaje en el aula de clases.

Instrumento Nº 1

Relación Docente – Alumno

Rol a Observar: Mediador y Didáctico de Oportunidades que Propician Experiencias de Aprendizaje ítems del 21 al 26.

Cuadro Nº 3:

Nº Ítems/Indicador No Se Realiza Poca Frecuencia Medianamente Frecuente Frecuentemente Con Mucha Frecuencia Total

F % F % F % F % F % F %

21. ¿Al dirigirse a los alumnos el docente utiliza frecuentemente los términos “nosotros”, “vamos”, “hagamos”, entre otros? 3 100 3 100

22. ¿El docente propicia el cierre de cada aprendizaje? 3 100 3 100

23. ¿El docente solicita a los estudiantes relacionar experiencias anteriores con la situación de aprendizaje de ese momento? 3 100 3 100

24. ¿El docente mediante ejercicios verifica si el o los objetivos han sido logrados? 3 100 3 100

25. ¿El docente propicia en los alumnos la búsqueda de la aplicación de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas? 1 33,3 2 66,7 3 100

26. ¿El docente solicita a los estudiantes que emitan juicio o conclusiones personales respecto al objetivo o bloque de objetivos desarrollados? 3 100 3 100

Instrumento Nº 1: Relación Docente – Alumno

Rol a Observar: Mediador y Didáctico de Oportunidades que Propician Experiencias de Aprendizaje ítems del 21 al 26.

Gráfico Nº 3:

Fuente: Fuentes Jennifer, Gil Mary, León Sindy, Peralta Yannely, Rivas Yudith, Santos Yeraldin.

Análisis de la Gráfica Nº 3:

21. Con mucha frecuencia los docentes usan términos tales como: Nosotros, vamos, hagamos al dirigirse a los estudiantes el cual está representado por el 100%.

22. Frecuentemente los docentes propician el cierre de las actividades académicas de cada aprendizaje a través de dinámicas, dramatizaciones es decir, el 100% cumple con ellas.

23. Con mucha frecuencia el docente solicita a los estudiantes relacionar experiencias anteriores con la situación de aprendizaje de ese momento representado por el 100% de los docentes observados.

24. En este sentido los docentes en un 100% es decir, con mucha frecuencia verifica si los estudiantes han logrado tener un aprendizaje significativo mediante ejercicios, preguntas, dramatizaciones, buscando siempre estrategias que se adapten a las necesidades que requieran los estudiantes.

25. Propician la aplicación de los conocimientos: Habilidades adquiridos en un 100% mediante las actividades cotidianas.

26. El 100% del docente observado, solicitan al estudiante que emitan juicios o conclusiones referentes a un tema desarrollado en clases, encontrándose en un nivel medianamente frecuente y considerando para ellos algunos aspectos como: Compromiso cognitivo tomando en cuenta las habilidades del estudiante.

Instrumento Nº 1Relación Docente – Alumno

Rol a Observar: Gerente Planificador y Evaluador de los Aprendizajes

Cuadro Nº 4:

Nº Ítems/Indicador No Se Realiza Poca Frecuencia Medianamente Frecuente Frecuentemente Con Mucha Frecuencia Total

F % F % F % F % F % F %

1. ¿El docente promueve la participación de los estudiantes en la planificación de actividades? 3 100 3 100

2. ¿El docente utiliza un instrumento particular para registrar la planificación? 3 100 3 100

3. ¿La planificación guarda una secuencia lógica en cuanto al desarrollo de las actividades y los objetivos propuestos? 3 100 3 100

4. ¿Se corresponde lo planificado con las actividades desarrolladas en el momento de la observación? 3 100 3 100

5. ¿El docente diseña estrategias metodológicas para satisfacer las necesidades de los estudiantes durante el proceso? 3 100 3 100

6. ¿ ¿El docente refuerza las conductas logradas durante el proceso? 3 100 3 100

7. ¿El docente lleva la práctica y promueve la autoevaluación y coevaluación? 3 100 3 100

8. ¿El docente registra la participación de los alumnos en la planilla de evaluación continua? 3 100 3 100

9. ¿Al final del proceso el docente estimula al estudiante para que se nivele con el resto del grupo? 3 100 3 100

Instrumento Nº 1Relación Docente – Alumno

Rol a Observar: Gerente Planificador y Evaluador de los Aprendizajes

Gráfico Nº 4:

Fuente: Fuentes Jennifer, Gil Mary, León Sindy, Peralta Yannely, Rivas Yudith, Santos Yeraldin.

Análisis de la Gráfica Nº 4:

1. En cuanto al rol que cumple el docente como gerente planificador y evaluador del aprendizaje, se tiene que el 100% de los docentes de manera medianamente frecuente promueve la participación de los estudiantes en la planificación de las actividades dentro del aula.

2. Por otro lado, se observó también que cada docente hace uso de sus instrumentos para registrar la planificación, es decir, con nivel de mucha frecuencia y que a su vez corresponde el 100%

3. De igual forma la planificación que realiza cada docente observado guarda una relación secuencial en un 100% en cuanto al desarrollo de las actividades y objetivos propuestos.

4. Del mismo modo al momento de la observación la planificación del docente tiene congruencia desde el inicio hasta el cierre de las actividades académicas dentro del aula, dando como resultado que el 100% de los docentes cumple con la planificación propuesta para las actividades.

5. De igual manera, los docentes en un 100% diseñan estrategias metodológicas para cada estudiante, en función de satisfacer las necesidades de los alumnos durante el proceso de los aprendizajes.

6. También se pudo observar que los docentes refuerzan en un 100% las conductas logradas durante el proceso de aprendizaje.

7. Sin embargo, en los docentes no se evidenció durante toda la fase de observación que hayan promovido y llevado a la práctica la auto y coevaluación en cuanto al proceso de aprendizaje sin embargo los docentes si promocionan la reflexión en conductas positivas y negativas en algunos estudiantes.

8. Generalmente el 100% de los docentes llevan un registro descriptivo de los logros, habilidades y fortalezas que han ganado los estudiantes referente al proceso de aprendizaje y reforzando aquellas cosas que el estudiante no haya ganado aun haciendo recomendaciones para ello. Ejemplo: Desde ir al baño solo hasta aprender los días de la semana.

9. Al finalizar cada actividad de aprendizaje con un nivel de mucha frecuencia los docentes estimulan a los estudiantes para que se nivelen con el resto del grupo, pero evitando comparaciones y respetando su ritmo de aprendizaje.

Instrumento Nº 1

Relación Docente – Alumno

Rol a Observar: Orientador dentro del Proceso de Aprendizaje

Cuadro Nº 5:

Nº Ítems/Indicador No Se Realiza Poca Frecuencia Medianamente Frecuente Frecuentemente Con Mucha Frecuencia Total

F % F % F % F % F % F %

1. ¿El docente atiende a las diferencias individuales y al ritmo de aprendizaje de cada alumno? 3 100 3 100

2. ¿Durante el proceso el docente indaga sobre las preferencias vacaciones de los estudiantes? 3 100 3 100

3. ¿El docente estimula a sus alumnos el espíritu de superación? 3 100 3 100

4. ¿El docente promueve a sus alumnos el análisis y la crítica reflexiva sobre situaciones planteadas? 3 100 3 100

5. ¿El docente facilita la toma de decisiones? 3 100 3 100

Instrumento Nº 1: Relación Docente – Alumno

Rol a Observar: Orientador dentro del Proceso de Aprendizaje

Gráfico Nº 5:

Fuente: Fuentes Jennifer, Gil Mary, León Sindy, Peralta Yannely, Rivas Yudith, Santos Yeraldin.

Análisis de la Gráfica Nº 5:

1. Por otra parte el rol del docente como orientador dentro del proceso de aprendizaje con mucha frecuencia y con un 100% del total, los docentes atienden diferencias individuales y al ritmo de aprendizaje de cada alumno.

2. Asimismo el docente en un 100% indaga sobre las preferencias vocacionales de cada estudiante durante el proceso de aprendizaje.

3. También en los docentes observados se evidenció que en un 100% se preocupan por estimular a sus estudiantes el espíritu de superación.

4. Con mucha frecuencia de un 100% los docentes promueven en los alumnos dentro del aula de clases, el análisis crítico y reflexivo sobre las situaciones específicas a una actividad, siempre tomando en cuenta para ello las habilidades, nivel cognitivo de cada estudiante.

5. Finalmente se tiene que el 100% de los docentes funge en cada momento en el proceso de aprendizaje como un orientador, lo que permite al estudiante dentro de su propia cognición y habilidades facilitar la toma de decisiones en cuanto a un tema o aspecto de la vida cotidiana que le proporcione un aprendizaje.

INSTRUMENTO 2

RELACIÓN DOCENTE – INSTITUCIÓN

Por medio del instrumento aplicado denominado relación docente – institución se pudo observar que la institución cuenta con dirección y secretaria, del mismo modo, se determinó que carecen de subdirección, coordinaciones, seccionales, departamentos, unidad psicopedagógica, biblioteca, orientación y departamento de evaluación afectando la ausencia de los mismos a la institución ya que es de vital importancia para el desarrollo de las actividades. De igual manera cuenta con una matricula general de estudiantes distribuidos de la siguiente manera:

Primer grado: 3 varones; segundo grado: 4 varones y 1 hembra; tercer grado: 5 varones y 2 hembras; cuarto grado: 4 varones y 2 hembras; quinto grado “A”: 3 varones y 2 hembras; quinto grado “B”: 4 varones y 3 hembras; sexto grado: 7 varones y 3 hembras; dando un total de 30 varones y 13 hembras. Asimismo pertenece a la modalidad de Educación Especial como “Institución Educativa Especial Bolivariana “Mirian Norexi Linarez Parra”.

Es de mencionar, que en la institución cuentan con seis (6) docentes de aula, uno (1) de Educación Física, uno (1) de Cultura y un Auxiliar. Entre las funciones de la dirección se evidenció que los docentes de la institución participan con mucha frecuencia en la elaboración del proyecto institucional, es de mencionar que los proyectos de coordinación o departamento sirven para la solución de problemas educativos y administrativos. Se han planificado 4 consejos de docentes al año, también quincenal planifican los consejos directivos y en el año han previsto tres (3) asambleas de padres y representantes.

Del mismo modo, se evidenció que existen reglamentos por los cuales son guiados los docentes de la institución, consta también de instrumentos como manual de apoyo y reglamentos que frecuentemente lso docentes son orientados por los mismos, también se observó que los docentes obtienen sus guardias semanalmente en caso de faltar el docente de guardia son rotados o sustituidos por otro docente, dichos docentes mantienen la organización de comisiones a la hora de realizar las actividades dentro y fuera de la institución. Previamente, es realizada dentro de la institución una asamblea de padres y representantes en conjunto del personal docente y directivo, en la misma se da la distribución de tareas por quien dirige al grupo, con mucha frecuencia la comunidad educativa participa en las actividades realizadas en la institución. Asimismo, se dio a notar la realización de consejos de curso o bien llamado consejos de grado mensualmente.

La institución realiza con frecuencia eventos deportivos y culturales donde no se realizó ninguna participación. En cuanto al control de actividades que realiza la institución es muy frecuencia, es de resaltar que no se realizó la participación en las evaluaciones de las actividades debido a que dicha fase consiste en la observación. En la organización administrativa se observó que la institución atiende con frecuencia los requisitos y llamados a los requerimientos de materiales de trabajo necesitados en cualquier área. De igual manera, la institución es caracterizada por el trabajo mancomunado entre varios departamentos. En ella, se presenta con frecuencia los canales regulares para la solución o el tratamiento de un problema. Con mayor frecuencia la toma de decisiones dentro de la institución se realiza por participación grupal, es por ello, que la supervisión dentro de la institución es realizada con frecuencia por el personal directivo.

Instrumento 3

Institución – Comunidad

A continuación se realiza la descripción observada en la relación institución – comunidad tomando en cuenta que esta relación es cada vez más un requisito para el cumplimiento del rol social que ha sido asignado en la I.E.E. “Mirian Norexi Linarez Parra” han sido identificado los problemas que le afectan, aquellos generadores en la comunidad, entre ellos, tenemos: Falta de programa de alimentación, reductores de velocidad, la asignación de los recursos financieros para la construcción de la sede de la institución, ya que para este momento se encuentran en calidad de préstamo en la fundación “Las Amapolas”. Para la solución de esta problemática se ha establecido consecuencia mediante proyectos con el Consejo Comunal, cuales son los recursos necesarios para darles solución.

En las acciones realizadas por la institución se observó con mucha frecuencia que la misma aprovecha los recursos del medio ambiente para elaborar productos que permiten mejorar la calidad de vida de sus miembros así como también promueven frecuentemente las actividades dirigidas a conservar y mejorar los recursos naturales y/o culturales por medio de talleres, charlas y otros. En la interrelación institución con grupo de ayuda propia (comunidad educativa) se observó en una de las reuniones pautadas entre docentes, directivos, padres de alumnos y personal obrero que frecuentemente se hace énfasis en el programa de actividades a desarrollar por la institución con la comunidad, así como también la comunidad de padres y representantes realizan acciones conjuntas en beneficio de la institución.

En cuanto a la interrelación con grupos orientados por los problemas se observó que con mucha frecuencia la institución escolar participa en acciones tendentes a movilizar el apoyo a otras instituciones para mejorar las condiciones de la comunidad, dentro de las cuales se encuentran algunos organismos de la comunidades, entre los cuales tenemos en lo económico La Alcaldía del Municipio Sucre, en lo cultural La Biblioteca Mercedes Cordido, en lo Deportivo contamos con la Prefectura del Municipio Sucre. Las actividades que realiza la institución mancomunadamente con organismos de la comunidad. Observemos la realización de talleres, conferencia y campaña sanitaria entre las cuales: “Al Zancudo ni Agua”. Sin embargo, no se observó la solución a un problema específico, aún cuando el trabajo de la institución siempre va en pro de la búsqueda de soluciones satisfactorias a los problemas que se presenten.

PARTE IV

DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA FÍSICA DE LA INSTITUCIÓN

El I.E.E.B. “Mirian Norexi Linarez Parra” presenta una estructura física constituida por 5 aulas que solo 3 de ellas son destinadas a las actividades escolares ya que funcionan en una instalación prestada, donde se atiende una matrícula de 43 niños distribuidos en 30 varones y 13 hembras. Posee buena ventilación e iluminación conformada por 10 bombillos, 2 lámparas. Se apreciaron 2 carteleras, poseen 2 patios que son utilizados para las actividades de recreo. Las paredes son de bloque de concreto frisado, con pintura en buenas condiciones color verde con blanco. Es de resaltar que el techo es de asbesto, cuenta con 2 baños en óptimas condiciones.

CONCLUSIONES

El perfil del docente en Educación Especial, debe ser un facilitador para que dé oportunidad a que los alumnos propicien nuevas experiencias de aprendizaje, valorando su desempeño en concordancia con sus capacidades y limitaciones y asimismo, concebir la educación como una búsqueda constante de respuestas en la existencia vital y como función liberadora del ser humano.

En las relaciones observadas podemos destacar que en la relación docente – docente, se considera que es excelente, basada en la comunicación efectiva. La relación director – institución se observó una buena relación, ya que se cumplen con los requisitos para el funcionamiento de la institución.

Respecto a la relación docente – alumno, se observó que los docentes tienen buen trato con los alumnos impregnado de valores que lo motivan y conducen a realizar sus actividades de manera agradable. En a relación docente – institución se observó que los docentes respetan las pautas de la dirección, cumplen con las actividades implícitas de la labor docente en la relación institución comunidad, es promovida la cooperación y participación e la comunidad en pro.

En I.E.E.B. “Mirian Norexi Linarez se dirigen los recursos materiales y humanos hacia los objetivos de la organización que es brindar a los niños que conforman la institución la atención mínima necesaria requerida por ellos. Cuenta con un personal calificado que instruyen a los alumnos y los orientan según sus características, intereses y necesidades.

La responsabilidad en el plan es una misión compartida, donde todos velan por el cumplimiento de las políticas educativas enmarcadas en la filosofía de Educación Especial.

...

Descargar como  txt (50.7 Kb)  
Leer 29 páginas más »
txt