Patrones deglutorios en adultos mayores
Karen NuñezTesis26 de Octubre de 2015
21.856 Palabras (88 Páginas)186 Visitas
Universidad de ACONCAGUA
Escuela de Salud – Carrera Fonoaudiología
[pic 1]
“Patrones Deglutorios en Adultos Mayores con y sin prótesis dental en las fases preparatoria oral y oral correspondiente a las comunas de Quilpué y Valparaíso, año 2011”.
SEMINARIO DE TÍTULO
Karen Elizabeth Núñez Bravo
Karen Fabiola Soto Henríquez
Profesor Guía: Viviana García ubillo
Profesor Corrector: Ingeborg pacheco
Noviembre, 2011
Chile
Ficha Resumen
TÍTULO: “Patrones deglutorios en adultos mayores desdentados con y sin prótesis dental en las fases preparatoria oral y oral correspondientes a las comunas de Quilpué y Valparaíso, año 2011
AREA TEMÁTICA Deglución
PALABRAS CLAVES Presbifagia, Deglución, Envejecimiento, Prótesis Dental, Sistema Estomatognático.
AUTOR: Karen Núñez Bravo, Karen Soto Henríquez
CARRERA: Fonoaudiología
DIRECTOR DE SEMINARIO: Viviana García Ubillo
AÑO: 2011
RESUMEN
El objetivo general propuesto para este estudio es describir los patrones deglutorios en adultos mayores desdentados con y sin prótesis dental en las fases preparatoria oral y oral. Los resultados obtenidos indican que 50% de los sujetos evaluados corresponden a mujeres con prótesis dental, el 23,3% corresponde a hombres y el 26,6% corresponde a sujetos de sexo masculino que no utilizan prótesis dental. El 88% de los sujetos evaluados presenta algún tipo de alteración parcial en el control motor. En la etapa oral el 60 % de los pacientes con prótesis manifiesta lentitud en el proceso mientras que el 13% sin prótesis dental presenta lentitud. Los datos obtenidos permitirán un mejor abordaje y planteamiento de programas de intervención tanto a nivel profesional como interdisciplinario abriendo campo a la Fonoaudiología.
DEDICATORIA
A mi querida madre y hermana, que me dieron todo lo que necesitaba para salir adelante y no quedarme en el camino. Gracias por sus retos, consejos y formación que permitieron que sea la mujer que soy hoy. Las adoro a ambas y gracias a ustedes podré convertirme en toda una profesional.
A mi Amado esposo por su apoyo incondicional, comprensión, consejos y regaños que sirvieron para que saliera adelante y tuviese la oportunidad de continuar mis estudios. Gracias por el amor entregado cada día, el cual me permite que siga en pie y adelante por un mejor futuro para nuestra hermosa familia. Te adoro con todo el corazón, amor mío.
A mis queridos y hermosos hijos, Catalina y Martin, por entender mis actividades académicas y tener paciencia cuando la madre estaba bajo presión. Gracias por entregarme sus sonrisas y abrazos cuando creía que ya no podía más. Los adoro con todo mi corazón, son mi razón de vivir.
A mi segunda familia, gracias por el apoyo y recibirme con los brazos abiertos, en especial a mi suegra y cuñada que con su apoyo y cariño incondicional entregados a mis hijos me ayudaron a continuar y poder terminar esta querida y amada carrera.
A mi padre, que me dio la oportunidad de comenzar mis estudios universitarios sin importar el costo que tuviese éste. Te quiero papá.
A mi angelito que me cuida desde el cielo, mi amada abuelita, yo se que desde arriba me das las fuerzas para seguir adelante. Te llevo en mi corazón.
Gracias a Dios por esta maravillosa familia, los cuales me brindaron amor y apoyo. Gracias a ustedes todo éste esfuerzo dará hermosos frutos. Los amo.
Karen Nuñez Bravo
DEDICATORIA
A mis papás, Jessica y Mario, por su infinito amor, paciencia, por todo su esfuerzo y sacrificio por que se que para ellos también fue un largo camino en el que nunca dudaron. Por confiar en mí y por entregarme los valores y las enseñanzas que me formaron y convirtieron en lo hoy soy, por cada sonrisa, por cada caricia, por cada abrazo y por cada palabra de ánimo cuando las fuerzas flaqueaban, los amo infinitamente y me siento muy muy orgullosa de ustedes……..Muchas gracias por todo.
A Dios, por acompañarme incondicionalmente en este largo camino, por iluminarme a diario con su maravillosa luz, aún en los momentos en que yo dudaba de Él, gracias por no abandonarme jamás y por darme la fuerza necesaria para continuar.
A mi hermano, Luis Alberto, por cada una de sus pesadeces, su ayuda y su apoyo porque sin darte cuenta fuiste siempre mi ejemplo a seguir…..te quiero mucho.
A mis Chukitos, Andrea, Matias, Arantzazu, por cada fin de semana de alegría y risas compartidas, por su constante preocupación y simplemente por estar ahí.
A mi pololo, José Carlos, por ser la única persona capaz de exigirme y obligarme a estudiar aún en los momentos en que necesitaba descansar, por repetirme incansablemente “Nunca mires el estudio como una obligación, sino como una oportunidad de entrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein. Por demostrarme que con perseverancia se puede, que los obstáculos se vencen y por permitirme desordenarle la vida, Te Amo.
A mi familia y amigos por entender mis responsabilidades, ingratitud, y aún así estar conmigo. Muchas gracias
Karen Fabiola Soto Henríquez
AGRADECIMIENTOS
A nuestra profesora guía, Flga. Viviana García por su constante apoyo, preocupación y motivación para el desarrollo de nuestra investigación.
Al profesor, Fernando Leiva por su orientación y cooperación para el desarrollo del estudio, además de su buen humor en los momentos de tensión durante este proceso.
Al Director de la CEAM Las Rosas, Héctor Díaz por su disponibilidad y ayuda constante en el proceso metodológico de esta investigación.
A la Fonoaudióloga, María Fernanda Torres por aventurarse junto a 12 alumnos a comenzar la carrera de fonoaudiología en la Universidad de Aconcagua.
Al grupo de coro de la Oficina Comunal del Adulto Mayor de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, por su colaboración y disponibilidad para realizar la investigación.
A los adultos mayores que pertenecen al CEAM Las Rosas, por su colaboración y disponibilidad para realizar la investigación.
A la Señora Marisol Cortez, a la Señorita Astrid Novoa y a la Señorita Alicia Ugarte, por su disponibilidad, por cada sonrisa y por cada palabra de aliento.
A cada una de los profesores que nos formaron, por compartir sus conocimientos y por enseñarnos a amar esta hermosa carrera.
Muchas gracias a todos.
TABLA DE CONTENIDOS
Páginas
Ficha Resumen……………………………………………………….. 2
Dedicatorias………………………………………………………….. 3
Agradecimientos……………………………………………………… 4
Capítulo 1……………………………………………………………… 6
Motivaciones……………………………………………. 6
Planteamiento del problema…………………………….. 6
Relación del trabajo con el estado del arte………………. 7
Objetivos……………………………………………….. 7
Descripción del trabajo…………………………………. 8
Novedad científica……………………………………… 8
Capítulo 2……………………………………………………………. 9
Definiciones básicas……………………………………. 9
Marco teórico…………………………………………… 9
Metodología…………………………………………….. 26
...