ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan estratégico que permita optimizar la disposición de los desechos sólidos

ajppeahbDocumentos de Investigación18 de Julio de 2017

6.268 Palabras (26 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 26

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del Poder Popular para la defensa

Universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada

Núcleo Carabobo –sede Naguanagua

whatsapp 04149049077...ronald

[pic 2]

ADMINISTRACIÓN DE DESASTRE

SEGUNDO SEMESTRE

SECCION D01

Mayo, 2016

República Bolivariana de Venezuela[pic 3]

Ministerio del Poder Popular para la defensa

Universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada

Núcleo Carabobo –sede Naguanagua

[pic 4]

ADMINISTRACION DE DESASTRE

Tutor Académico:                                 Autores:                                                              

Prof. Maura Guevara                                  Anthony. Páez                                                      

                                                       Albelys. Maican  

                                                       Manuel Jiménez                                                                                                  

                                                                                                             

Mayo, 2016

DEDICATORIA

A DIOS todo poderoso, que siempre ha guiado nuestro paso por el camino correcto acompañándonos en todo momento por darnos el privilegio de realizar nuestro trabajo de investigación por darnos ,la vida, la sabiduría y el fortalecimiento para llevar a cabalidad nuestras metas siempre mostrándonos los pasos que debíamos dar para llegar a donde lo habíamos propuesto.

A nuestros padres, por el esfuerzo que han hecho y por el gran ejemplo que nos han bridando una buena educación y compresión, brindándonos  su apoyo incondicional, estando con cada uno de nosotros dándonos la fuerza en los momentos que más hemos necesitado .se lo merecen por ser tan excelentes padres.

AGRADECIMIENTO

Primeramente a dios que hizo la tierra y todo lo que en ella habita, por darnos la sabiduría ,el entendimiento y las fuerzas necesarias para culminar este trabajo de grado, ya que sin su ayuda no hubiésemos realizado nuestro sueños y metas propuestas.

A nuestra asesora de metodología profesora MAURA GUEVARA, por su constante ayuda y sabia guía logramos el desarrollo de este trabajo gracias.

ÍNDICE

[pic 5]

RESUMEN……………………………………………………………………..

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………...

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACION……………………………………………..

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES…………………………………………………………………….

BASES TEORICAS      ……………………………………………………………

BASES LEGALES……………………………………………………………..  

DEFINICION DE TERMINOS BASICOS……………………………………..

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

TIPO  DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………

POBLACION Y MUESTRA……………………………………………………..

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………..

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….  27

RESUMEN

El presente trabajo tuvo como propósito el diseño de un plan estratégico que permita optimizar la disposición de los desechos sólidos, dirigido a los estudiantes d la universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada núcleo Carabobo-sede Naguanagua, la modalidad del estudio es cualitativa y descriptiva puesto que se hace una descripción de la inadecuada disposición de los desechos sólidos, donde se diseñan estrategias y actividades para un manejo adecuado de las misma.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

CAPITULO I

ELPROBLEMA

Planteamiento del Problema

La humanidad ha visto con preocupación cómo en las últimas décadas se ha degradado progresivamente su ambiente y por ende destruyendo sus recursos naturales lo que ha causado inquietud a nivel mundial. De igual manera cabe señalar que el crecimiento exagerado de la población junto al proceso desordenado e incontrolado de urbanismo está llevando al planeta tierra a una crisis ecológica de grandes magnitudes, puesto que el hombre en sus distintas actividades genera residuos, basura y otros desechos sólidos que ponen en peligro la salud pública y en algunos casos producen significativas degradaciones en el ambiente.

Así mismo La concentración de la población ha generado graves problemas de contaminación entre los cuales se encuentran la indeseable acumulación de desechos sólidos, que constituyen hoy día una situación alarmante ya que todo el proceso de desarrollo de la sociedad ha determinado un incremento incesante del peso y volumen de los desechos producidos. En la actualidad la industrialización a gran escala, el desarrollo de las grandes ciudades y la propia actividad domestica generan sustancias y residuos que presentan inconvenientes de almacenamiento y eliminación provocando la destrucción del ambiente y la contaminación del aire, agua y suelo. A nivel mundial y sobre todo en los países industrializados se ha generado el peligroso juego de la cultura de desperdicios (producir, consumir y botar). El volumen de lo que se vota en la sociedad industrial crece día a dia y año tras año a sí mismo la generación de desechos sólidos, industriales y domésticos en el mundo arrojan un promedio de miles de millones de toneladas diarias de los mismos, es alarmante el volumen de basura que genera un solo individuo lo cual representa una amenaza potencial a las comunidades, a la salud humana y al ambiente.

Por otra parte Las grandes ciudades generan toneladas de basura producidas por la actividad diarias del hombre ya sean desechos de alimentos, basura, escombros, cenizas, desechos de demolición y construcción los cuales producen olores desagradables, decadencia del paisaje natural contaminación visual y microorganismos transmisores de enfermedades. En los países desarrollados el paisajismo urbano tiene mucho valor por lo consiguiente se lucha por reducir los desechos, los cuales son rechazados por el hombre ya que la basura no solo produce una degradación estética sino que origina riesgos físicos, químicos, biológicos y hasta psicológicos es decir es un peligro para el bienestar y la salud de las poblaciones. En este contexto los países latinoamericanos no escapan de esta realidad relacionada con los desechos sólidos ya que en países como Argentina, Colombia, Brasil, México entre otros se generan cantidades de basura sin embargo estos han adoptado medidas para reducir este problema y han puesto en marcha varios programas de reciclaje. En este sentido es pertinente resaltar que en Brasil se pusieron en práctica 2 planes: (compra de basura) cambiando bolsas de basuras por bonos de autobús, paquetes de comida y cuadernos escolares para niños, “basura” esto no es basura (el cual cambia los kilos de comida por cuatro kilos de basura reciclable).

En el mismo orden ideas En los últimos años tanto en Latinoamérica como en todo el mundo se han adoptado nuevas tendencias en el concepto del manejo de residuos incluyendo un creciente interés por parte de la población que los genera refiriéndose al caso concreto de Venezuela, uno de los problemas ambientales más graves que confronta el país en este momento esta vinculados en la producción y ala incoherente disposición de los desechos sólidos, lo cual afecta la calidad de vida de los venezolanos a todo lo largo y lo ancho del territorio. Debe señalarse que de esta basura producida un poco más del 80% permanece expuesto en el aire libre, por lo cual sus consecuencias son directa o indirectamente sobre la salud, degradación del suelo y malos olores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (214 Kb) docx (53 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com