ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeaciones

jockabeth17 de Mayo de 2014

4.812 Palabras (20 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 20

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: DOS DURACION:

COMPONENTES DE LA ASIGNATURA: AMBITO: ESTUDIO. PROYECTO: COMPETENCIAS: IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS.

HABILIDADES: IDENTIFICA PALABRAS CLAVE, BUSCA INFORMACION Y REFLEXIONA SOBRE LA INFORMACION RELEVANTE DE LOS TEXTOS.

TEMA: BUSCA INFORMACION EN FUENTES DIVERSAS PARA ESCRIBIR TEXTOS EXPOSITIVOS.

PROPOSITO: ESCRIBIR TEXTOS EXPOSITIVOS BASADOS EN DIFERENTES FUENTES DE INFORMACION.

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES MATERIAL Y RECURSO DIDACTICO ARTICULACION DE ASIGNATURAS EVALUACION LINEAS DE ACCION

Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.

• Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios.

• Emplea referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta.

• Emplea citas textuales para referir información de otros en sus escritos.

Vo. Bo.

EL DIRECTOR DE LA ESC.

LAZARO NAVA MEDINA

Lo que conozco 39-40 Pág.

Comentar que fuentes utilizan para investigar un tema: por ejemplo: periódicos, revistas, enciclopedias, libros, etc.

Elegir un tema de Ciencias Naturales, Geografía o Historia para investigar acerca de él.

Organizar equipos para encontrar la información más precisa del tema elegido.

Identificar algunas de las estrategias para buscar información, por ejemplo:

Palabras clave, tema, índice general, sumario o tabla de contenido del libro.

Organizar una lluvia de ideas para elaborar preguntas sobre el Tema ejemplo “Diversidad de Ecosistemas de México”

Obtener más información consultando el Bloque II de su libro de Ciencias Naturales.

Identificar y marcar palabras clave en las preguntas que elaboró, por ejemplo: ¿Qué características tiene el bosque templado?

Dónde buscar 41-42 Pág.

Elegir, subrayar y argumentar que libros utilizaría para buscar información acerca del tema de acuerdo a la lista de distintos libros, observar los índices de tres de los libros anteriores y comentar cuáles serían útiles para buscar información de los ecosistemas.

Verificación de predicciones e información relevante 43 Pág.

Leer el texto señalado para comprobar si la información estaba donde se señalaba. Que los alumnos hagan esto con varios materiales y discutan el resultado de sus predicciones.

Tomar notas para responder las preguntas, escribir sólo lo importante, verificar la ortografía y corregir el texto.

Textos expositivos y el uso de nexos. 44-46 Pág.

Conocer qué son y como están organizados (títulos y subtítulos), además las preguntas que caracterizan a cada uno: Textos para definir, Textos para establecer relaciones de causa – efecto y Textos para definir eventos o procesos.

Leer los textos, ¿Qué es un ciclón? ¿Por qué se producen los incendios forestales? Y ¿Cómo se origina un Tsunami?, como ejemplo de cada uno de ellos.

Localizar nexos en los párrafos que se presentan en su libro y elaborar con los alumnos una definición de las funciones de los nexos para el fichero del saber.

Producto Final. Pág. 48

Escribir y revisar su texto expositivo: Leer éste al grupo, seleccionar los más precisos. Intercambiar sus textos con otros equipos.

Elaborar la versión final, si es posible en una computadora.

. Libro de texto páginas 40 a 49

Libros o revistas que contengan textos expositivos del tema elegido por el grupo.

Papel bond, recortes, tijeras, resistol.

Geografía:

Entre valles, llanuras y montañas.

Historia: Panorama del periodo.

Ciencias naturales: La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.

Usa palabras clave para buscar información sobre un tema.

Utiliza fuentes de consulta para investigar sobre un tema.

Utiliza nexos al elaborar textos expositivos.

Colabora adecuadamente con su equipo.

Escucha con respeto las ideas de los demás.

Lectura y escritura.

Actividades didácticas con apoyo de las TIC.

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

ASIGNATURA: MATEMATICAS. BLOQUE: DOS. DURACION:

COMPONENTES DE LA ASIGNATURA: EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma y manejar técnicas eficientemente.

HABILIDADES: Ubicar fracciones en la recta numérica numérica, utiliza fracciones decimales para expresar medidas, identifica equivalencias, resuelve problemas que impliquen múltiplos.

TEMA: significado y uso de los números, números fraccionarios.

PROPOSITO: utilizar de manera flexible el calculo mental, la estimación de resultados y las operaciones escritas con números naturales, fraccionarios y decimales, para resolver problemas.

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES MATERIAL Y RECURSO DIDACTICO ARTICULACION DE ASIGNATURAS EVALUACION LINEAS DE ACCION

Resuelve problemas que implican el uso de múltiplos de números naturales.

Resuelve problemas que implican establecer las relaciones entre dividendo, divisor, cociente y residuo.

LECCION 13, 45 y 46 pág.

Ubicar fracciones en una recta numérica. Elaborar una recta numérica donde la longitud entre cada marca sea de 3 cm. En seguida ubicar en la recta las fracciones 3/2, 8/3, 20/5,

Resolver problemas donde se ubiquen puntos específicos en una recta.

LECCION 14, 47-49 Pág.

Hacer una recta en el cuaderno y ubicar cuántos centésimos hay en 10/10, cuántos milésimos hay en 10/100.

Ubicar fracciones con denominador múltiplo de 10 en una recta numérica: 3/10, 20/100, 30/100, 4/10,

Llenar una tabla donde utilicen la notación decimal, fracción decimal y fracciones comunes.

Practicar como se escribe una notación decimal en fracción decimal, por ejemplo: 0.08 = 8/100

Hacer comparativo de fracciones ¿Qué es mayor 2/10 o 0.3?

LECCION 15, 50-53 Pág.

Resolver problemas utilizando múltiplos de números naturales.

Llenar tablas escribiendo la información faltante:

Núm. Multiplica por

5 6 7 8 9

11 55

12

13

Resolver problema donde implique múltiplos de números naturales.

Identificar múltiplos en diferentes números, por ejemplo: de las siguientes cifras ¿cuál no es múltiplo de 12? 24, 48, 60, 80.

Trabajar los múltiplos dentro de una recta numérica.

LECCION 16, 54-56 Pág.

Encontrar relaciones entre las partes de la división y utilizarlas para resolver problemas.

Acomodar a los alumnos en equipos de 3 y cortar una hoja en 25 partes iguales para repartirlas de modo que cada integrante tenga la misma cantidad. ¿les tocaron igual? ¿Cuántas faltaron?

Con las mismas hojas hacer la repartición en 7 montones ¿Cuántas sobraron? ¿Faltaron? ¿Cómo se podrá repartir y que no sobre ni falta?

Hacer un análisis de la división en tablas.

Vo. Bo.

EL DIRECTOR DE LA ESC.

LAZARO NAVA MEDINA

Libro de texto páginas 45 a 56

Hojas blancas

Resistol, tijeras, regla, colores.

Educación física: De tin Marín.

Educación artística: Elementos del lenguaje.

Geografía: Entre valles, llanuras y montañas.

Comprende el planteamiento.

Ubica fracciones en la recta numérica.

Expresa medidas e identifica equivalencias entre fracciones.

Expresa fracciones decimales con notación decimal.

Utiliza múltiplos de números naturales.

Desafíos matemáticos.

Lectura y escritura.

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES. BLOQUE: DOS. DURACION:

COMPONENTES DE LA ASIGNATURA: AMBITO: EL AMBIENTE Y LA SALUD. PROYECTO: ¿Cómo SOMOS LOS SERES VIVOS?

COMPETENCIAS: COMPRENSIÓN DE FENÓMENOS Y PROCESOS NATURALES DESDE LA PERSPECTIVA CIENTÍFICA.

HABILIDADES: INVESTIGA Y ANALIZA LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE.

TEMA: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS Y SUS INTERACCIONES.

PROPOSITO: DESARROLLAR HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y LOS NIVELES DE REPRESENTACIÓN ACERCA DE LOS FENÓMENOS Y PROCESOS NATURALES.

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES MATERIAL Y RECURSO DIDACTICO ARTICULACION DE ASIGNATURAS EVALUACION LINEAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com