ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Quimica

romeosantostania11 de Marzo de 2015

783 Palabras (4 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 4

Objetivo:

El alumno comprobara experimentalmente la ley de la conservación de la materia.

Introducción:

La ley de conservación de la masa, ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785. Se puede enunciar como En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos.

Postula que la cantidad de materia antes y después de una transformación es siempre la misma.

Es decir: la materia no se crea ni se destruye, se transforma. La materia, en ciencia, es el término general que se aplica a todo lo que ocupa espacio y posee los atributos de gravedad e inercia.

También llamada La ley de conservación de la masa o Ley de Lomonósov-Lavoisier en honor a sus creadores. Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química. Una salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reacciones nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma sutil. En estos casos en la suma de masas hay que tener en cuenta la equivalencia entre masa y energía.

Marco teórico – conceptual

Los primeros experimentos cuantitativos se atribuyen al famoso científico francés, J. Antonie Laurent Lavoisier (1743-1794). Lavoisier demostró su teoría de la indestructibilidad o conservación de la materia, la cual expresa que la sustancia puede cambiarse o alterarse en las reacciones, pero no puede desvanecerse en la nada ni crearse de la nada. Esta teoría se convirtió en la base de las ecuaciones y formulas de la química moderna.

MATERIAL REACTIVOS

Balanza analítica Una tableta de alka-seltzer

2 matraces Erlenmeyer de 250 ml. Una aspirina de 0.325 gr.

1 probeta de 100ml. Bicarbonato de sodio

1 vaso precipitado de 50ml. Acido clorhídrico a 4%

1 mortero con pistilo 2 globos Agua destilada

2 globos

EXPERIMENTO Nº1

PROCEDIMIENTO:

Colocamos en el matraz Erlenmeyer de 20ml.De agua destilada y 20ml De ácido clorhídrico empleando la probeta.

En el mortero tritura una tableta de alka-seltzer, después el globo lo vertimos en el interior de un globo, teniendo cuidado que no quedara en las paredes exteriores.

Colocamos la boca del globo con la del matraz Erlenmeyer, para que el polvo callera en el agua destilada y ácido clorhídrico.

Levantamos el globo para que el alka-seltzer caiga dentro del matraz y esperamos a que la reacción que produjo finalizara.

Antes y después determinamos el diámetro del globo.

También determinamos la masa de todo el sistema.

EXPERIMENTO Nº2

Colocamos en el matraz Erlenmeyer 20ml de Hcl empleando la probeta.

En el interior de un globo colocamos 105gr de NaHCO3 igual que en el experimento anterior teniendo cuidado a que no quede en las paredes exteriores

Colocamos la boca del globo, en la boca del matraz.

Levantamos el globo para que el bicarbonato caiga en el ácido clorhídrico. Esperamos que la reacción efectuada termine

Determinamos la masa del sistema y el diámetro del globo antes y después de que se inflo.

CUESTIONARIO

Investigue cual es la sustancia que se fabrica en la elaboración que se utilizan en la fabricación de alka-seltzer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com