Principales causas por las que el adulto mayor de Soacha Cundinamarca no realiza actividades físicas
Luz Emilsen Bedoya BedoyaDocumentos de Investigación9 de Octubre de 2020
3.001 Palabras (13 Páginas)226 Visitas
Principales causas por las que el adulto mayor de Soacha Cundinamarca no realiza actividades físicas.
Main causes for which the older adult of Soacha Cundinamarca does not perform physical activities.
Luz Emilsen Bedoya
Estudiante de administración de empresas
Universidad abierta y a distancia UNAD
Bogotá, Colombia
luze_1822@yahoo.es
RESUMEN
Esta investigación se realiza con el objeto de conocer las causas por las que el adulto mayor no realiza actividades físicas en el municipio de Soacha, dentro de la investigación preliminar, se encontró que el municipio cuenta con programas de deporte para los adultos mayores, no obstante no tienen el impacto o la cobertura suficiente de acuerdo con los resultados obtenidos. El documento inicia con la justificación, luego se encuentra el marco teórico, posteriormente esta la metodología empleada, posteriormente se presentan los resultados y análisis de los mismos, con esto se sintetiza en la parte final del documento donde se encuentran las conclusiones de la investigación.
ABSTRACT
This research is carried out in order to know the causes for which the elderly do not perform physical activities in the municipality of Soacha, within the preliminary investigation, it was found that the municipality has sports programs for the elderly, however They do not have sufficient impact or coverage according to the results obtained. The document begins with the justification, then the theoretical framework is found, then the methodology used, then the results and analysis of them are presented, with this is summarized in the final part of the document where the research conclusions are found.
PALABRAS CLAVE: Actividad física; Adulto mayor; enfermedades no transmisibles.
Physical activity; Elderly; non-communicable diseases.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación trata sobre la identificación de las causas por las que el adulto mayor del municipio de Soacha Cundinamarca no realiza actividades físicas, lo que puede influir en su estado de salud.
El documento se encuentra estructurado de la siguiente manera: la justificación, que denota la importancia de la realización de actividades físicas para los adultos mayores, luego se encuentra el marco teórico, en el cual se da el contexto de esta problemática, posteriormente se expone la metodología empleada para realizar la investigación que para este caso se aplicó como instrumento la entrevista, de los cual posteriormente se presentan los resultados y análisis de los mismos, con esto se sintetiza en la parte final del documento donde se encuentran las conclusiones de la investigación.
Teniendo en cuenta que la población de adulto mayor de Soacha constituye cerca del 10% de la misma, lo que representa según la información publicada en el DANE (2015), 47.099 mayores de 60 años, los resultados de la investigación marcan unas necesidades insatisfechas de la población de adulto mayor que deberían ser tenidas en cuenta por la administración municipal de Soacha para sus programas futuros y plan de desarrollo.
JUSTIFICACION
A medida que el tiempo y la edad avanzan, se generan cambios en la salud tanto físicos como emocionales, estos cambios son inevitables, pero se ha demostrado en varias investigaciones que una persona activa físicamente tiene menos problemas de salud, en efecto el ejercicio puede contribuir a mantener o mejorar la condición física, el estado mental y los niveles de presión arterial en adultos mayores.
En Colombia se le llama adulto mayor a una persona que ha superado los 60 años de edad, para el caso que nos atañe según la información publicada en el DANE (2015), en Soacha Cundinamarca habitan 47.099 personas en este rango de edad, que equivalen al 9,2% de la población total del municipio, de los cuales 25.074 son mujeres y 22.025 son hombres.
Según la información publicada por la secretaria de salud de Soacha (2016), ""el ciclo vital adulto mayor el 71% de las consultas fueron para la atención de enfermedades no transmisibles, el 14% para condiciones mal clasificadas, y un 7% de las consultas fueron para la atención de personas con condiciones transmisibles y nutricionales y con lesiones", lo cual indica que el mayor porcentaje de problemas de salud se encuentra ubicado en el rango de las enfermedades no trasmisibles, tales como las enfermedades cardiovasculares, respiratorias y la diabetes, las cuales se pueden prevenir realizando actividad física y una dieta adecuada.
Abarcando esta problemática el Instituto Municipal de Recreación y Deporte de Soacha, implementó actividades físicas en diferentes comunas del Municipio, en donde se quiere que el adulto mayor haga diferentes actividades que lo benefician, como actividades de resistencia, aeróbicos, caminatas, natación, flexibilidad muscular, frecuencia cardiaca y entre otras que ayudan al desempeño y desarrollo físico.(Radiorumbofm 30-10-2018)
Sin embargo, no hay certeza de cuantos adultos mayores hacen uso de estos programas o realizan actividades físicas para mejorar su calidad de vida y estado de salud, al igual que no se conoce cuantos adultos mayores no realizan una actividad física, por lo cual no se sabe si es por causas como falta de información, falta de interés, falta de tiempo, limitaciones físicas, carencia de lugares apropiados y seguros para realizar ejercicio, o por falta de cobertura de estos programas para estimular la realización de estas actividades. Con este proyecto de investigación se pretende determinar las causas de esta problemática.
Este diagnóstico es importante, teniendo en cuenta que incorporar la actividad física en el adulto mayor no es tarea fácil, pues todo depende de la importancia que este le da a sus problemas de salud e incapacidades que lo aquejan y lo más importante el método que se utiliza, debido a que no pueden ser ejercicios que requieran de mucho esfuerzo físico, teniendo en cuenta la edad y que debe ser un tratamiento progresivo, en donde se inicie por ejemplo con una caminata e ir aumentando la exigencia física, despertando interés en el adulto mayor. Esta investigación puede servir de base para mejorar la oferta y tipo de actividades físicas a promover en el adulto mayor, así como buscar la manera de llegar más fácilmente a ellos con estos programas de salud y bienestar.
MARCO TEORICO
La expectativa de vida ha ido en aumento en las últimas décadas y esto ha trascendido en un incremento en la población de adultos mayores, lo que en algunos países que tienen restricción de las tasas de natalidad, o en algunos países desarrollados se ha convertido en una limitante en la productividad, un incremento en la edad promedio de la población y un aumento en la inversión para la atención en salud de este grupo poblacional.
En Colombia de acuerdo con el DANE (2015) la población de adultos mayores asciende a 5.336.851 equivalente al 11,07% del total de habitantes, de estos 2.425.711 son hombres y 2.911.140 son mujeres.
Una situación frecuente entre los adultos mayores son los problemas de salud a los cuales se ven enfrentados a diario en mayor o menor medida. No obstante esto va a depender de los diferentes hábitos de cada persona y su disposición a realizar actividades físicas con frecuencia.
La organización mundial de la salud (2015), cuando habla de trayectorias de envejecimiento saludable indica “El Envejecimiento Saludable refleja la interacción permanente entre las personas y los entornos que habitan. Esta interacción se traduce en trayectorias de capacidad intrínseca y de capacidad funcional”. Esto indica que personas con mejores hábitos, como la actividad física y una alimentación balanceada, mantienen una mejor capacidad física que los que no los practican desde una mediana edad. En este mismo documento se presentan tres ejemplos A, B y C, que muestran las trayectorias hipotéticas de la capacidad física a través de los años, donde se evidencia como el individuo A mantiene una mejor capacidad física que el individuo C, como se observa en la siguiente gráfica:
[pic 2]
Fuente: organización mundial de la salud (2015), p33
Al observar la incidencia de este fenómeno los diferentes grupos poblacionales segmentados en rangos de edades, se evidencia un incremento en la tendencia de atención en salud de enfermedades no trasmisibles a medida que aumenta la edad. Para el caso en estudio, de acuerdo con la secretaria de salud de Soacha (2018), indica que “En el Municipio de Soacha las enfermedades no transmisibles (ENT) son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad”. Dentro de las más relevantes se relacionan hipertensión arterial, diabetes mellitus y cáncer.
Según la información publicada por la secretaria de salud de Soacha (2016) "el ciclo vital adulto mayor el 71% de las consultas fueron para la atención de enfermedades no transmisibles, el 14% para condiciones mal clasificadas, y un 7% de las consultas fueron para la atención de personas con condiciones transmisibles y nutricionales y con lesiones" lo cual se observa en la siguiente gráfica:
[pic 3]
Fuente: Secretaria de Salud de Soacha (2016), p 134.
Teniendo en cuenta el alto porcentaje de afectación de las enfermedades no transmisibles en el municipio de Soacha para la población de adultos mayores, se requiere determinar las causas de las mismas asociadas a la falta de actividades deportivas y actividad física, así como de hábitos saludables, a pesar de tener en cuenta que el Instituto municipal para la recreación y deporte de Soacha IMRDS tiene programas de promoción de este tipo de actividades en el municipio. También su análisis puede indicar las limitantes que puede tener esta población para acceder a estos programas o para practicar alguna actividad física.
...