ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño de la planta de producción para el plan de inversión empresarial ParaDar S.A.C.

Lucero Rodriguez CruzMonografía15 de Noviembre de 2021

9.940 Palabras (40 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 40

INDICE

INTRODUCCION        1

1.        Objetivo        2

2.        Marco Teórico        2

2.1.        Almacenes Considerados en el Diseño de la Planta Industrial        2

2.1.1.        Área Administrativa        2

2.1.1.1.        Almacén de Documentos Históricos (A,B,C)        2

2.1.2.        Área de Producción        8

2.1.2.1.        Almacén de Materia Prima (A,B,C)        8

2.1.2.2.        Almacén de Materiales Secundarios (A,B,C)        20

2.1.2.3.        Almacén de Materiales Auxiliares (A,B,C)        21

2.1.2.4.        Almacén de Instrumentos (A,B,C)        21

2.1.2.5.        Almacén de Equipos (A,B,C)        26

2.1.2.6.        Almacén de Indumentaria (A,B,C)        28

2.1.2.7.        Almacén de Fermentación (A,B,C)        28

2.1.2.8.        Almacén de Productos no Conformes (A,B,C)        29

2.1.2.9.        Almacén de Productos Terminados (A,B,C)        30

2.1.3.        Área de Mantenimiento        30

2.1.3.1.        Almacén de Mantenimiento Mecánico (A,B,C)        30

2.1.3.2.        Almacén de Mantenimiento de Limpieza (A,B,C)        32

2.1.4.        Área de Atención al Personal        32

2.1.4.1.        Almacén del Comedor        32

3.        Sistemas de Funcionamiento en los Almacenes        33

4.        Requerimientos de Almacenes        39

5.        Requerimiento de Oficinas        39

6.        Calculo de Áreas de los Almacenes        40

CONCLUSIONES        42

RECOMENDACIONES        43

BIBLIOGRAFÍA        44

INTRODUCCION

A continuación, seguiremos con el proyecto: “Diseño de la planta de producción para el plan de inversión empresarial ParaDar S.A.C. “, que se mencionó en el anterior informe, de la manera más eficiente, económica e inocua y con la capacidad para cumplir con la demanda proyectada y la calidad esperada de los productos A, B y C.

Sera necesario que la planta productiva en proyecto presente almacenes con la capacidad necesaria para las 30 materias primas y alrededor de 10 diferentes envolturas empleadas en las 3 líneas de producción.  Así mismo las otras áreas que empleen almacenes deberán buscar también que estos tengan la capacidad necesaria de almacenamiento, que su sistema de funcionamiento sea ideal para poder cumplir con el principio de distribución de planta llamado “Mínima Distancia Recorrida”[1] para así poder recudir el tiempo de producción como también se minimizar las mermas y desmedros.

  1. Objetivo
  1. Objetivo General
  1. Objetivos Específicos
  1. Reducir los tiempos de tránsito y demora del almacén de productos terminados
  2. Distribución de la zona de almacenamiento de materia prima, según las condiciones que requieren para su almacenamiento.
  3. Reducir las distancias recorridas por el manipuleo de productos
  4. Conocer la ventaja de reducir los costos de inventario para almacenes de materia prima.
  5. Determinar cuáles son los equipos y/o maquinarias utilizados en el almacenamiento de Productos terminados de los productos A, B y C.
  1. Marco Teórico
  1. Almacenes Considerados en el Diseño de la Planta Industrial
  1. Área Administrativa
  1. Almacén de Documentos Históricos (A,B,C)

Los registros de información requieren un manejo cuidadoso para su preservación y protección, para no perder información vital y poder mantener registros precisos de sus actividades en asuntos legales. Es necesario entonces proteger los archivos para evitar que se cometan actos delictivos con ellos y sobre todo moderar su deterioro en un almacén eficiente.

En el presente proyecto el Almacén de Documentos Históricos se plantea será de la manera que a continuación expondremos:

El procedimiento de almacenamiento requerirá una previa clasificación de los archivos, según su tipo podrán ser archivos activos, inactivos y muertos entre otras clasificaciones, las mismas que se desarrollarán a mayor detalle más adelante. Todos los archivos serán indexados de acuerdo a su clasificación en las estanterías.

El almacenamiento se llevará a cabo con una Codificación por Estantería[2] para así mantener una organización eficiente y reducir la manipulación innecesaria de otros documentos que nos llevarían al desgaste de los mismos. Se numerarán de forma correlativa las estanterías. Posteriormente, empezando por la cabecera del recorrido, se enumerarán los distintos niveles de profundidad, ubicaciones que tiene cada una de ellas. Al final, se numerarán las distintas alturas por cada uno de los niveles, empezando por el nivel del suelo y asignando número de forma correlativa conforme ascendamos en altura.

El almacén será un ambiente limpio, estará ubicado en el ático del edificio de esta manera estará protegido de la luz, protegido de plagas se prohibirá comer y beber en el área de almacenamiento ya que esto podría atraer a las plagas, se dispondrá de cierres herméticos y una puerta de una hoja fija, el nivel de humedad del almacén se mantendrá entre 30 y 50 por ciento y a una temperatura por debajo de los 23 grados centígrados[3] todo esto es necesario para la conservación a largo plazo de los archivos.

Las estanterías empleadas serán estanterías metálicas de Angulo Ranurado, empleadas por que al ser de metal nos brinda seguridad de soporte, también por el ajuste de alturas al que puede ser sometida y por ser una estantería de carga manual, sigue el principio de “hombre a la mercancía” por el que el personal se desplazara hasta el emplazamiento en el que se encuentra el material deseado dentro de la estantería. Se empleará el Sistema Convencional de Almacenamiento con una estantería adosada a cada pared lateral y estanterías dobles centrales.

Los pasillos serán de un 1 m de ancho entre los estantes para que el personal pueda retirar o volver a colocar los registros de manera segura y realicen recorridos de ida y vuelta en el mismo pasillo, serán en total 4 estos no estarán diseñados para el ingreso de equipos de transporte, debido a que su empleo no será necesario.

Cuadro Nro. 1. “Almacén de Documentos Históricos A, B, C”

Nro.

Material

Requerimiento

Equipamiento

Estantería

Largo x Ancho

Finalidad

01

  1. Documentos de Administración Gerencial

Cajas de cartón y de plástico, Cintas de Embalaje , Plumones, Lapiceros, Archivadores, Files.

1 Silla 0.50x0.55m

1 Escritorio con cajonería

1.20x0.85m

1 Mueble pequeño de melamina para soporte de Impresora

0.60x0.65

1 Basurero de madera

0.35x0.38m

1 Computadora

1 Impresora

8 Estanterías Metálicas de Angulo Ranurado 4x0,9m

76  m2

Conservación y almacenamiento de documentos por un periodo de hasta 5 años según normas dictadas por SUNAT, y políticas internas.

02

  1. Documentos de Recursos Humanos

Cajas de cartón y de plástico, Cintas de Embalaje, Plumones, Lapiceros, Files

Conservación y almacenamiento de documentos por un periodo de hasta 6 años según normas dictadas por SUNAT, SUNAFIL[4] y políticas internas.

03

  1. Documentos del Departamento Legal

Cajas de cartón y de plástico, Cintas de Embalaje, Carpetas de cartón, Plumones, Lapiceros, Files

Conservación y almacenamiento de documentos por un periodo de hasta 6 años según normas dictadas por SUNAT, INDECOPI, MINTRA, SUNAFIL y políticas internas.[5]

04

  1. Documentos de Contabilidad

Cajas de cartón y de plástico, Cintas de Embalaje, Carpetas de cartón, Post-It, Plumones, Lapiceros, Ligas, Files.

Conservación y almacenamiento de documentos por un periodo de hasta 5 años según normas dictadas por SUNAT, INDECOPI y políticas internas.

05

  1. Documentos de Finanzas

Cajas de cartón y de plástico, Cintas de Embalaje, Plumones, Lapiceros, Files.

Conservación y almacenamiento de documentos por un periodo de hasta 5 años según normas dictadas por SUNAT y políticas internas

06

  1. Documentos de Logística

Cajas de cartón y de plástico, Cintas de Embalaje, Plumones, Lapiceros, Files.

Conservación y almacenamiento de documentos por un periodo de hasta 5 años según normas dictadas por SUNAT y políticas internas

07

  1. Documentos de Control de Inventarios

Cajas de cartón y de plástico, Cintas de Embalaje, Carpetas de cartón, Plumones, Lapiceros, Files.

Conservación y almacenamiento de documentos por un periodo de hasta 5 años según normas dictadas por SUNAT y políticas internas

08

  1. Documentos de Administración de la Producción

Cajas de cartón y de plástico[6], Cintas de Embalaje, Plumones, Lapiceros, Files.

Conservación y almacenamiento de documentos por un periodo de hasta 4 años según políticas internas

09

  1. Documentos de Administración de Calidad

Cajas de cartón y de plástico, Cintas De Embalaje, Plumones, Lapiceros, Files

Conservación y almacenamiento de documentos por un periodo de hasta 4 años según políticas internas

[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb) pdf (463 Kb) docx (227 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com