ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso Cuidado Enfermero Aplicado A Usuario Con Diagnóstico Médico De Edema Agudo De Pulmón, Hospitalizado En El Área Clínica De Observación Adulto Del Hospital Universitario Antonio Patricio De Alcalá De Cumaná, Estado Sucre

AVAJ15 de Octubre de 2013

3.085 Palabras (13 Páginas)1.400 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

La aplicación del proceso de enfermería, es uno de los eventos fundamentales en el trabajo de la enfermera (o), pues tiene la oportunidad de aplicar las cinco etapas del proceso con la finalidad de proporcionar cuidados de enfermería individualizado de acuerdo con el concepto de la persona, sus cambios fisiológicos y psicosociales.

Este proceso se aplica a usuario con diagnostico medico de Edema Agudo de Pulmón, hospitalizado en el área clínica de Observación Adultos del hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá de Cumaná, Estado Sucre.

Para la recolección de datos, se realizó valoración objetiva (cefalocaudal) y valoración subjetiva (a través de los Patrones Funcionales de Salud), además, de datos complementarios obtenidos de la historia clínica del paciente, enfermo o cliente. Tratando con ello, de obtener información que lleven a un diagnóstico temprano.

Tomando en consideración que el proceso de enfermería es un método organizado que permite brindar cuidados eficaces y oportunos para mejorar la calidad de vida del usuario, brindándole la oportunidad de incorporarse nuevamente a su entorno en condiciones favorables, evitando con ello el retorno al centro de salud por necesidades insatisfechas.

Para la realización de esta investigación se utilizó el Modelo Teórico de Virginia Henderson, basada en las 14 necesidades Básicas elementales, con la finalidad de satisfacer las necesidades que presentó deficiencia, además esta teoría, brinda valor científico a esta investigación.

Objetivos

Objetivo General

Aplicar el proceso cuidado enfermero a con diagnostico medico de Edema Agudo de Pulmón, hospitalizado en el área clínica de Observación Adultos del hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá de Cumaná, Estado Sucre.

Objetivos específicos

 Seleccionar al enfermo para aplicar proceso de enfermería

 Realizar valoración objetiva y subjetiva.

 Analizar e interpretar los datos obtenidos

 Elaborar diagnóstico de enfermería

 Jerarquizar los problemas detectados

 Elaborar los planes de cuidados de acuerdo a necesidades y/o problemas diagnosticados

 Ejecutar planes de cuidados

 Evaluar la eficacia de los planes.

Historia de enfermería

Datos sociales básicos

Nombre del enfermo L.P.

Edad 45 años

Sexo Masculino

Lugar de nacimiento Cumaná, Edo. Sucre

Estado civil: Soltero

Grado de Instrucción: Bachiller

Ocupación: Comerciante

Religión: Católica

Dirección B/Sucre, vereda 6 Nº.1

Datos relacionados al ingreso

Fecha de ingreso 3- 05- 12

Motivo Dificultad respiratoria- Dolor torácico

Servicio Unidad Clínica de Observación Adulto

Diagnóstico médico: Edema Agudo de Pulmón

Antecedentes personales

Niega alergia a medicamentos

No diabético- hipertenso

Eruptivas de la infancia

Paludismo

Antecedentes familiares

Madre: Viva, aparentemente sana

Padre: Vivo, (aparentemente sano)

Hijos: Aparentemente sanos

Constelación familiar:

Nombre Parentesco Edad Grado inst. Ocupación Aporte Bs.

C.V.S. Concubina 38ª 6tº. grado Domestica 1.200

J.F.L.S. Hijo 23ª T.S.U. Adm. Estudiante

J.A.L.S. Hijo 19ª Bachiller Comerciante 1.000

Familia constituida por cuatro (4) miembros, 1 femenino y 3 masculino, incluyendo al enfermo

Estructura de la vivienda

Casa de bloques, frisada, pintada de color blanco, techo de asbesto, 4 habitaciones, 1 baño, 1 sala, piso de cemento, 1 garaje, amplio patio, posee todos los servicios básicos.

Valoración objetiva

(A través de examen físico- cefalocaudal)

Aspecto general:

Usuario masculino de 45 años de edad, orientado en tiempo, lugar y persona. Color: moreno

Constantes vitales:

Pulso: 76X´

Respiración: 19X´

Presión arterial: 140/90mmhg.

Temperatura: 36ºC.

Peso: 62 Kilogramos

Talla: 1.60cms.

Examen físico:

Cabeza: Normocéfala, simétrica, sin lesiones, cabello liso, de color castaño claro, grasoso, resistente, distendido, de forma uniforme, sin caída, sin caspa.

Cara: Simétrica, expresión de tristeza, flácida, sensibilidad presente, normotérmica. No se observa cicatrices.

Ojos: De color marrón claro, se observa ojeras, simétricos, pupilas normorreactivas a la luz, refiere buena visibilidad.

Oídos: No se observan secreciones ni cerumen, pabellones auriculares bien implantados, sin deformaciones, conductos audibles permeables, responde al llamado.

Nariz: Puntiaguda, bien implantada, fosas nasales permeables, no se observan lesiones ni secreciones, tabique nasal sin desviaciones, se observa aleteo nasal, recibe oxigeno por bigote nasal

Boca: Simétrica, labios simétricos, lengua centrada, mucosa oral permeable, dentadura completa, sin halitosis.

Cuello: Bien implantado, no se palpan tumoraciones, simétrico, móvil.

Tórax: Simétrico, doloroso a la palpación, a la auscultación, ruidos pulmonares (roncus y crepitantes presentes)

Tetillas: De aspecto y configuración normal, no doloroso a la palpación. Sin tumoraciones, sin secreciones, consistencia y sensibilidad conservada.

Abdomen: Plano, escaso pedículo adiposo, simétrico, volumen y tamaño normal, no doloroso a la palpación, ruidos hidroaéreos presentes

Genitales: No explorados.

Extremidades superiores: Simétricos, flexión y extensión, no dolorosa, tono muscular conservado, pulso periférico radial y bronquial presentes, piel hidratada, uñas bien implantadas, buen llenado capilar red venosa visible, poca movilidad en brazo izquierdo, deformidad en dedo por caída de árbol.

Extremidades inferiores: Flexión y extensión, tono muscular conservado, uñas cortas, limpias, bien implantadas, buen llenado capilar, normotérmica, pulsos periféricos presentes.

Valoración subjetiva (Patrones Funcionales de Salud)

1. Percepción de la salud:

Refiere que posee conocimiento sobre su enfermedad, no ha estado hospitalizado con anterioridad, no guardaba régimen terapéutico del control de la hipertensión arterial, por falta de recursos económicos.

2. Nutricional- metabólico:

Refiere que antes de la hospitalización, se alimentaba bien, comía pollo, arroz, pan, ensalada, frutas, le gusta tomar jugos, agua. En la actualidad ingiere dieta hiposódica- no le gusta, toma café, refiere que ha bajado de peso desde su hospitalización.

3. Eliminación

Vesical: espontánea, 2 veces al día, sin ardor ni dolor, de color amarillo

Intestinal: evacua 1 vez al día, sin ayuda, de consistencia pastosa.

4. Actividad y ejercicio

Refiere que le gusta caminar media hora diaria, realiza su Autocuidado personalmente, le gusta ver televisión, canta, Manifiesta que en la actualidad se cansa al caminar y su mujer tiene que ayudarle para su cuidado, le duele el pecho y debe mantenerse en reposo absoluto.

5. Sueño y descanso

Refiere que antes de la hospitalización, dormía 6 horas diarias sin problemas de insomnio, actualmente le despiertan los ruidos por las noches, le duele el pecho y la espalda, asunto este que no le deja dormir.

6. Cognoscitivo- perceptivo

Manifiesta tener conocimiento sobre su enfermedad, oye bien, no usa prótesis, no utiliza lentes, percibe bien los olores, sabe leer y escribir.

7. Autopercepcion- Autoconcepto

Se describe como una persona llena de amor y paz, en la actualidad se observa tristeza, es colaborador con la entrevista, manifiesta que está preocupado por la pérdida de peso. Refiere que lo asume, pero se deprime cuando está solo, se pone triste y agresivo.

8. Rol- relación

Vive con su familia, en el reporte familiar, se manifiesta que la enfermedad ha afectado a la familia económicamente, los problemas familiares los resuelven dialogando, en busca de soluciones.

No pertenecen a ningún grupo social, tiene muchos amigos, mantiene relación de amabilidad, cariño y respeto con todos, trabaja como vigilante, tiene buena relación con sus compañeros de labores.

9. Sexualidad- reproducción

Tienen pareja con quien vive en concubinato, procreo 2 hijos, mantiene buena relación con su pareja.

10. Control- adaptación al stress

Sabe lo que es el Stress, el trabajo no lo estresa, realiza sus actividades con calma, refiere que su estado de ánimo cambia con frecuencia, especialmente al sentirse enfermo, pero trata de calmarse para enfrentar las situaciones calmadamente.

11. Valores y creencias

Manifiesta ser católico, considera que la religión es importante pues ayuda a alabar a Dios y permite pedirle ayuda para su mejoría y para que le de fuerzas. Refiere que el estar hospitalizado no le impide comunicarse con Dios porque Dios está en todas partes, que solo hay que tener fe y confianza en él.

Fisiopatología de la enfermedad

Edema Agudo de Pulmón

El edema agudo de pulmón consiste en la acumulación de líquido en los pulmones, lo cual dificulta el intercambio de oxígeno entre estos y la sangre. Tiene un comienzo repentino, muchas veces nocturno; es una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com