ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Atención De Enfermería En ECV

Mayuli1 de Marzo de 2013

10.017 Palabras (41 Páginas)770 Visitas

Página 1 de 41

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental de Los Llanos “Rómulo Gallegos”

UNERG

APLICACIÓN PROCESO CUIDADO ENFERMERO(A) A USUARIO CON DIAGNÓSTICO MÉDICO: ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR (E.C.V.) MULTI-INFARTO CON HEMIPARESIA DERECHA SELECCIONADO EN LA

CONSULTA DE MEDICINA INTERNA PISO (1) DEL HOSPITAL

UNIVERSITARIO “ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ”

Cátedra: Concentración Clínica Realizado por:

Facilitadora: Lcda. Rosanna Figueroa T.S.U. Fuentes Ondys 5.694.582

T.S.U. Parra Ana

Cumaná, febrero 2013

INTRODUCCIÓN

Cumpliendo con las actividades teórico prácticas para desarrollar los acontecimientos adquiridos durante el lapso académico en la materia concentración clínica, se aplica el proceso de cuidado de enfermero o enfermera a través de los patrones funcionales de la salud, examen físico y examen neurológico a usuario de la comunidad de la Urb. La Llanada, Sector 01, Avenida 08, Parroquia Altagracia del Estado Sucre.

Los profesionales de enfermería pueden utilizar distintas teorías en su práctica. El proceso de cuidado de enfermero o enfermera es una herramienta para describir los problemas de salud de las personas y así planificar, organizar y controlar los cuidados oportunos, efectivos y de calidad.

La presente investigación tiene como propósito conocer los diferentes problemas que presenta el enfermo, para así brindarle el cuidado desde todos sus puntos de vista, preventivo, curativo y de rehabilitación con una orientación adecuada y un tratamiento oportuno.

El proceso de enfermería indica una serie de etapas que lleva a cabo la enfermera al planear y proporcionarle los cuidados de enfermería, suministrando una estructura lógica en la que se puede buscar la práctica de enfermería.

El objetivo principal es brindar atención y cuidado a un enfermo seleccionado en la comunidad de la Llanada, Parroquia Altagracia, Estado Sucre; quien presenta diagnóstico médico de Enfermedad Cerebro Vascular (E.C.V.) y que con las acciones de enfermería logrará mejorar su estado de salud paulatinamente.

La investigación metodológica empleada tiene como propósito adquirir habilidades y destrezas en la aplicación de este proceso de enfermería y se fundamenta en la recolección de datos, valoración y examen físico.

Se fundamenta además en un modelo teórico para darle valor científico utilizando como marco de referencia el modelo de enfermería de Virginia Henderson y Dorothea Orem.

Este proceso está estructurado de la siguiente manera: introducción, objetivo general y específico, anatomía, fisiología y fisiopatología del (E.C.V.) Enfermedad Cerebro Vascular, teoría de enfermería, marco operacional, valoración subjetiva a través de los patrones funcionales de salud. Datos objetivos por sistemas, resultados de laboratorio, estudios y procedimientos especiales, fichas farmacológicas, cuadro analítico, diagnóstico de enfermería, plan de cuidado, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

OBJETIVOS

GENERAL:

Aplicar el proceso de cuidado de enfermería a usuario seleccionado de la consulta de medicina interna en el piso uno (1) del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, con diagnóstico médico de (E.C.V.) multi-infarto con hemiparesia derecha a fin de realizar cuidado oportuno y de calidad fundamentado en la teoría de Virginia Henderson.

ESPECÍFICOS:

• Seleccionar a usuario en el servicio de medicina interna piso (1) del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”.

• Realizar al usuario valoraciones a través de los once (11) patrones funcionales de salud y examen físico (por sistemas orgánicos).

• Formular diagnóstico de enfermería de acuerdo a los problemas y/o necesidades identificados de los datos recolectados.

• Planificar el cuidado de enfermería.

• Ejecutar acción de enfermería.

• Elaborar plan de cuidado de acuerdo a los diagnósticos formulados con prioridad.

• Evaluar las acciones de enfermería.

ANATOMÍA

Sistema Circulatorio:

El corazón y el aparato circulatorio (también llamado aparato cardiovascular) forman la red que envía sangre a los tejidos del organismo. Con cada latido del corazón, la sangre es enviada a todo el organismo, transportando oxígeno y nutrientes a todas las células.

Cada día, 2.000 galones (7.571 litros) de sangre viajan a lo largo de aproximadamente 60.000 millas (96.560 kilómetros) de vasos sanguíneos que se ramifican y entrecruzan, enlazando las células de nuestros órganos y partes del cuerpo. Desde el laborioso corazón hasta nuestras arterias más gruesas y los capilares tan finos que sólo pueden verse a través de un microscopio, el aparato cardiovascular es la línea vital de nuestro cuerpo.

¿En qué consiste el aparato circulatorio?

El aparato circulatorio está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, que incluyen arterias, venas y capilares. Nuestro organismo tiene dos aparatos circulatorios: La circulación pulmonar es un circuito corto del corazón a los pulmones y viceversa y la circulación sistémica (el sistema al que solemos considerar el aparato circulatorio), que envía sangre del corazón a todas las demás partes de nuestro cuerpo y viceversa.

El corazón es el órgano clave del aparato circulatorio. La función principal de esta bomba muscular hueca es impulsar la sangre a través del cuerpo. Suele latir de 60 a 100 veces por minuto, pero puede latir mucho más rápido cuando es necesario. Late unas 100.000 veces por día, más de 30 millones de veces por año y unas 2,5 mil millones de veces en una vida de 70 años.

El corazón recibe mensajes del cuerpo que le informa cuándo bombear más o menos sangre, dependiendo de las necesidades de una persona. Cuando estamos durmiendo, bombea lo suficiente para proporcionar las menores cantidades de oxígeno requeridas por nuestro cuerpo en reposo. Cuando estamos realizando ejercicios o tenemos miedo, el corazón bombea más rápido para obtener más oxígeno para nuestros cuerpos.

El corazón tiene cuatro cámaras que están rodeadas por paredes musculares gruesas. Se encuentra entre los pulmones y apenas a la izquierda de la mitad de la cavidad torácica. La parte inferior del corazón se divide en dos cámaras, denominadas ventrículos derecho e izquierdo, que expulsan la sangre del corazón. Una pared conocida como tabique intraventricular, divide los ventrículos.

La parte superior del corazón está formada por las otras dos cámaras del corazón, denominadas aurículas derecha e izquierda. Las aurículas derecha e izquierda reciben la sangre que ingresa al corazón. Una pared denominada tabique interauricular, divide las aurículas que están separadas de los ventrículos por las válvulas aurículo-ventriculares. La válvula tricúspide separa la aurícula derecha del ventrículo derecho y la válvula mitral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.

Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos y los grandes vasos sanguíneos que transportan la sangre que sale del corazón. Estas válvulas se denominan válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar que lleva a los pulmones, y válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la aorta, el vaso sanguíneo más grande del cuerpo.

Los vasos sanguíneos que transportan la sangre fuera del corazón son las arterias. Son los vasos sanguíneos más gruesos, con paredes musculares que se contraen para mantener el movimiento de la sangre del corazón a través de todo el cuerpo. En la circulación sistémica, la sangre rica en oxígeno es expulsada del corazón a la aorta. Esta arteria enorme se curva hacia arriba y hacia atrás a partir del ventrículo izquierdo, se dirige luego hacia abajo por delante de la columna vertebral hasta el abdomen. Dos arterias coronarias se ramifican en el inicio de la aorta y se dividen en una red de arterias más pequeñas que proporcionan oxígeno y nutrición a los músculos del corazón.

A diferencia de la aorta, la otra gran arteria del cuerpo, la arteria pulmonar, transporta sangre con poco oxígeno. Desde el ventrículo derecho, la arteria pulmonar se divide en ramas derecha e izquierda, en su camino a los pulmones, donde la sangre toma oxígeno.

Las paredes arteriales tienen tres planos:

• El endotelio es el plano interior y proporciona un revestimiento uniforme para que la sangre fluya a medida que se desplaza por la arteria.

• La media es la parte central de la arteria, formada por un plano de tejido muscular y elástico.

• La adventicia es la cubierta resistente que protege el exterior de la arteria.

A medida que se alejan del corazón, las arterias se ramifican en arteriolas, que son más pequeñas y menos flexibles.

Los vasos sanguíneos que transportan la sangre de regreso al corazón son las venas. No son tan musculares como las arterias, pero contienen válvulas que impiden que la sangre se desplace hacia atrás. Las venas tienen los mismos tres planos que las arterias, pero son más delgadas y menos flexibles. Las dos venas más grandes son las venas cavas superior e inferior. Los términos superior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com