Produccion de alimentos
Shuy Villelas GuerraExamen22 de Marzo de 2019
5.024 Palabras (21 Páginas)160 Visitas
SEMANA 1 DE SISTEMAS PRODUCCIÓN ALIMENTOS (“LA HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y SU RELACIÓN CON FACTORES AMBIENTALES Y PRODUCTOS MEXICANOS DE MAYOR IMPORTANCIA”)
1.- Se denominaba nómadas, a los grupos de seres humanos que se trasladaban de un lugar a otro en busca de alimentos para satisfacer sus necesidades básicas.
Respuesta seleccionada: Verdadero
2.- Este tipo de suelo es de un alto contenido orgánico, por lo que es importante para la agricultura:
Respuesta seleccionada: Calcisoles
3.- Zona de México en la que, debido a la alta densidad demográfica y a la mezcla de culturas, en esta región se encuentran varios muchos sistemas de producción.
Respuesta seleccionada: Centro
4.- Zona de México donde predominan los climas tropicales.
Respuesta seleccionada: Sur
5.- Cuando el hombre aprendió a cultivar el suelo y domesticar animales, se convirtió en sedentario.
Respuesta seleccionada: Verdadero
6.- ¿Qué porcentaje del agua dulce disponible total mundial posee México?
Respuesta seleccionada: 0.1
7.- Los productos agrícolas son la base de actividades:
Respuesta seleccionada: Comerciales e industriales
8.- La altitud, latitud y el relieve y corrientes marinas, son factores que influyen en el clima.
Respuesta seleccionada: Verdadero
9.- Estos suelos tienen fuertes problemas de erosión hídrica por deforestación:
Respuesta seleccionada: Luvisoles
10.- La agricultura representa el 10% del producto interno bruto.
Respuesta seleccionada: Falso
11.- Zona de México donde la agricultura es mayormente practicada por campesinos nativos de escasos recursos con baja adopción de tecnologías altas en insumos
Respuesta seleccionada: Sur
12.- Es el resultante de la interacción de diferentes factores atmosféricos como presión, temperatura, humedad, viento y precipitación:
Respuesta seleccionada: Clima
13.- Clima que predomina en más de la mitad del territorio mexicano.
Respuesta seleccionada: Seco
14.- ¿Cuál es el estado de la República Mexicana que recibe más cantidad de lluvia al año?
Respuesta seleccionada: Tabasco
15.- El territorio de la zona norte de México es muy extenso y como consecuencia, recibe la mayor cantidad de agua de lluvia.
Respuesta seleccionada: Falso
16.- De los 30 tipos de suelo que existen en el mundo, ¿cuántos se encuentran en México?
Respuesta seleccionada: 25
17.- Porcentaje del agua que se utilizó con fines agropecuarios en México durante 2004.
Respuesta seleccionada: 0.76
SEMANA 2 (CONSUMO Y TIPOS DE ALIMENTOS EN MÉXICO)
1.- Los alimentos denominados hortalizas o verduras incluyen:
Respuesta seleccionada: Tomates, calabazas, repollo, apio y coliflor
2.- Existen cuatro diferentes modalidades de producción de leche de acuerdo con su nivel tecnológico:
Respuesta seleccionada: Especializado, semiespecializado, doble propósito y el familiar o de traspatio
3.- Este grupo de alimentos incluye frutas y verduras, sin que necesariamente tengan relación botánica entre sí:
Respuesta seleccionada: Hortalizas
4.- La tecnología no ha jugado un papel importante en el aumento de la producción de alimentos.
Respuesta seleccionada: Verdadero
5.- El frijol es una buena fuente de proteínas de buena calidad porque tiene muchos aminoácidos azufrados.
Respuesta seleccionada: Falso
6.- En los países menos desarrollados, los individuos gastan en alimentos un porcentaje mayor que su ingreso económico.
Respuesta seleccionada: Verdadero
7.- El principal aspecto nutritivo de las frutas es:
Respuesta seleccionada: Su contenido de vitamina C
8.- En aquellos países donde la disponibilidad de alimentos de origen animal es baja, estos grupos de alimentos representan una fuente de proteína barata:
Respuesta seleccionada: Leguminosas y cereales
9.- La producción de maíz se utiliza para dos fines fundamentales:
Respuesta seleccionada: Alimento humano y materia prima
10.- Este grano es el alimento básico en Mesoamérica:
Respuesta seleccionada: Maíz
11.- El consumo de alimentos aumenta menos deprisa que el ingreso económico.
Respuesta seleccionada: Verdadero
12.- En nuestro país son considerados como los principales cultivos básicos de mayor importancia, tanto por el área destinada a su siembra, como por el volumen de su producción, pues forman parte de la dieta alimenticia de los mexicanos:
Respuesta seleccionada: Frijol, maíz y trigo
13.- Es un alimento altamente nutritivo, sin embargo, es deficiente en los aminoácidos esenciales lisina y triptófano.
Respuesta seleccionada: Maíz
14.- Cuando un individuo no recibe en su alimentación las cantidades suficientes de uno o más nutrimentos, las células corren peligro de muerte.
Respuesta seleccionada: Verdadero
15.- Se le denomina así al conjunto de alimentos que habitualmente se consumen en un hogar. Respuesta seleccionada: Patrón de consumo alimentario
16.- Cantidad de kilómetros de costa que posee México:
Respuesta seleccionada: 11 593 km
17.- El acto a través del cual se obtienen los alimentos se llama:
Respuesta seleccionada: Alimentación
18.- En México, el primer centro ganadero de importancia surge en:
Respuesta seleccionada: Chihuahua y Sonora
SEMANA 3 (SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS)
Pregunta 1
Muchos estudios han demostrado que la ingestión diaria de su proteína reduce el colesterol hasta en 34%.
Respuesta seleccionada: Soya
Pregunta 2
Un alimento alterado no necesariamente es un alimento no inocuo.
Respuesta seleccionada: Verdadero
Pregunta 3
Para su elaboración es conveniente utilizar una harina que provenga de trigos blandos, con baja cantidad de proteínas, por lo tanto con un gluten que no desarrolle una red fuerte; y que además no posea almidón dañado.
Respuesta seleccionada: Galletas
Pregunta 4
Su harina debe ser de un alto contenido proteico dado que es necesario obtener una masa muy tenaz y de baja extensibilidad.
...