ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La producción de alimentos seguros

elshita01281 de Octubre de 2014

3.961 Palabras (16 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 16

Índice

Temas Páginas

Resumen…………………………………………………………………. 3-4

Introducción……………………………………………………………….5-7

Justificación………………………………………………………………8-10

Objetivos…………………………………………………………………..11-11

1.0 Agentes Conservadores……………………………………………12-12

1.1.1 Recomendaciones de uso………………………………………12-12

1.1.2 Clasificación por nivel de riesgo……………………………….13-16

1.2 Tipos de conservadores……………………………………………16-17

2.0 Tipos de consecuencias y enfermedades……………………….18-19

2.1.1 Nutrición……………………………………………………………19-19

2.1.2 Tipos de lácteos……………………………………………………20-20

Conclusión…………………………………………………………………20-20

Resumen

Los conservadores son utilizados para la producción de alimentos seguros para nuestro consumo. La razón del gran consumo es debido a que los consumidores los consideran muy saludables y naturales sin pensar en que les puede perjudicar, si no en beneficiarlos.

El hombre ha podido consumir y producir gran variedad de productos lácteos, éstos daban lugar a productos nutritivos, higiénicos y saludables. Tomando en cuenta que ahora son consumidos por la mayoría de las personas ha llegado hacer un producto importante en el mercado, ya que cada vez son más los productos lácteos que se llegan a producir sin tomar en cuenta los posibles daños que puedan causar ante el consumidor.

Los lácteos también contienen energía y nutrientes como:

Calcio

Vitamina D

Proteína

Potasio

Vitamina A

Vitamina B12

Riboflavina

Niacina

Fósforo

Los lácteos también generan enfermedades, debido a los conservadores con los que son elaborados, éstos son los que mantienen al producto en buen estado y con una mejor calidad y para prevenir la acción de agentes biológicas, ya que los microorganismos de los alimentos son en general los principales culpables del deterioro de los productos.

La función principal de la conservación es retrasar el deterioro de los productos, detener los procesos de enmohecimiento, putrefacción y otras alteraciones como en su sabor, aspecto u olor.

El avance tecnológico ha permitido incrementar la vida de los productos lácteos, utilizando el empleo de conservadores.

Los conservadores empleados para los productos lácteos son:

Formaldehido, agua oxigenada, ácido salicílico, ácido benzoico, ácido paraxibenzoico y ácido bórico, el más utilizado es el ácido benzoico.

Introducción.

Los agentes conservadores son sustancias capaces de inhibir, retardar o detener los procesos de fermentación, enmohecimiento, putrefacción y otras alteraciones biológicas de los alimentos lácteos, aunque no es inhibido de forma total estos rara vez se sustituyen. El grado de inhibición final va a depender del tipo de substancia y de su concentración. La función principal de la conservación es retrasar el deterioro de los alimentos y prevenir alteraciones de su sabor, olor, o aspecto.

El uso primordial de los conservadores es para la producción de alimentos seguros para los consumidores, previniendo la acción de agentes biológicos, patógenos, así se permite

el consumo de alimentos preparados con anterioridad.

Por razones de tipo sanitario, se aconseja prohibir su uso ya que los agentes conservadores pueden ser sustancias tóxicas en sí mismos por lo que su empleo generalizado puede aumentar la ingesta total diaria de algunas de estos productos, con lo que se puede inducir a un efecto acumulativo perjudicial.

Debido a que los conservadores son tóxicos para los microorganismos, esto afecta a nuestros procesos metabólicos como cuadros de intoxicación ya sea agudo o crónico, son desaprobados para disimular deterioro o alteraciones en el producto, podría facilitar el empleo de materia prima de pésima o peor calidad.

La enumeración de los diferentes conservantes que se emplean en alimentos es amplia, pero si se tiene en cuenta su toxicidad pueden considerarse cuatro grupos:

* Los no tóxicos. Entre ellos están: ácido propiónico y sus sales, ácido enzoico y sus sales, ácido sórbico y sus sales, entre otros.

* Los de moderada toxicidad como agua oxigenada, formol, hexametilenotetramina.

* Los inadmisibles por su toxicidad: ácido bórico y boratos, ácido salicílico y salicilatos, ácido monobromoacético y sus estrés, ácido dehidroacético, fluoruros, fluorosilicatos y fluoroboratos, ácido nitrídico y nitruros, cloropicrina, entre otros.

* Los revisables: antibióticos, Anhídrido sulfuroso (SO2) y sus derivados, dietilpirocarbonato.

Esta clasificación indica que sólo se podrán emplear los no tóxicos, mientras que en los de toxicidad moderada se deberá regular la ingesta máxima diaria admisible. Los tóxicos han de ser completamente prohibidos, mientras que,

los revisables, deberán ser estudiados en cuanto a su empleo y los posibles indicios de toxicidad que se puedan presentar en un futuro.

El nitrito sódico o nitrato: se encuentra en los lácteos, pueden bloquear el transporte de oxigeno produciendo cianosis.

El Propionato de Calcio: se ha encontrado un vínculo débil entre el propanoato de calcio y la irritabilidad, falta de atención y molestias en el sueño de los niños.

Benzoato de Sodio: es usado en el yogurt destruye el ADN de las mitocondrias celulares, provocando un fuerte proceso de envejecimiento. Se puede desencadenar cirrosis hepáticas y enfermedades degenetivas como mal de Parkinson.

Justificación.

La realización de ésta investigación es basada en los daños causados por la ingesta de los conservadores en lácteos, ya que son consumidos sin saber las consecuencias que conlleva el consumo de los mismos.

Para las empresas actualmente es muy importante implementar sistemas de gestión de la calidad, en especial en el mundo tan competitivo en el que vivimos.

Para poder aumentar la participación en el mercado, una empresa debe ofrecer al público productos y servicios de calidad, ya que los consumidores son más exigentes a medida de que hay mayor número de competidores. La calidad de los productos lácteos no sólo está presente en el producto final en sí mismo, sino también en todos los procesos y departamentos de la empresa, de la tecnología que utilicen.

Los microorganismos de los alimentos son en general los principales culpables del deterioro o toxicidad de los alimentos. Los conservadores se usan principalmente para producir alimentos más

seguros para el consumidor, previniendo la acción de agentes biológicos. Este método nos permite poder consumir alimentos que han sido cosechados y preparados con anterioridad.

Para esto son utilizados los conservadores pero no dejan de ser tóxicos y tienen distintas reacciones para el ser humano, habiendo una gran infinidad de conservadores conocidos por la industria pero desconocidos ante los ojos de los consumidores y esto hace desconocer los efectos provocados por estos alimentos.

El empleo de los conservadores en una práctica muy antigua, sin embrago los alimentos que se mantienen conservados con ellos no son imperecederos, solo son inalterados por un cierto tiempo determinado para su consumo. Solo es retardado el crecimiento de microorganismos, más no la inhibición por completo.

Dando a conocer como se manifiestan en nosotros los conservadores con el paso del tiempo y con una ingesta abundante.

Como ya se ha mencionado que los conservadores son tóxicos en los microorganismos y debido a esto afecta a nuestros procesos metabólicos, las enfermedades más comunes son los cuadros de intoxicación agudo o de tipo crónico, también generan nitrosaminas éstas sustancias son altamente cancerígenas y también pueden llagar a producir todo tipo de alergias, se encontró la irritabilidad.

Con el conocimiento de algunas causas de estos productos podemos comparar los beneficios y daños provocados por consumir un simple lácteo rico pero también dañino para nuestro organismo, así mismo comparamos el lácteo que contiene conservadores y químicos con un producto natural que no causa enfermedades si no al contrario

contiene cosas nutritivas y mejores beneficios como los alimentos sin conservadores.

El yogurt es un alimento saludable, el modelo de alimentación que aconsejan los expertos en nutrición. Sus efectos beneficiosos sobre la salud vienen de a principios del siglo XXI, el yogur se empezó a comercializar en las farmacias, ya que se recetaba por sus cualidades terapéuticas .Existen multitud de estudios que sitúan al yogurt como el mejor aliado del aparato digestivo, por su elevada tolerancia y fácil digestibilidad, se ha apuntado que puede reducir el riesgo de cáncer de mama y de colon o retardar la reaparición de ciertos tumores, y se le ha relacionado positivamente con enfermedades de la piel, enfermedades cardiovasculares y el sistema inmune. La tendencia hacia productos más sanos, más lujosos y más versátiles continuará en el futuro inmediato y las ventas de yogurt crecerán en todo el mundo cerca de un 4 % al año; impulsada fundamentalmente por el aumento de la comercialización de los yogures líquidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com