Propuesta de organización y eficiencia eléctrica
Reymd C.ReyesTesis11 de Marzo de 2019
7.707 Palabras (31 Páginas)120 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE
-UCE-
Facultad de Ciencias de las Ingenierías
Escuela de Ingeniería Electromecánica.
Línea de Investigación
Proceso Sostenible.
TÍTULO:
PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN Y EFICIENTIZACIÓN ELÉCTRICA CON PROPÓSITO DE GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD, EN LA EMPRESA DNY PRODUCTION SRL, ZONA FRANCA INDUSTRIAL #1, SAN PEDRO DE MACORIS, REPÚBLICA DOMINICANA, SEPTIEMBRE 2018 - ABRIL 2019
PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE:
Ingeniero Electromecánico.
SUSTENTANTES:
Br. Raymond Cuevas Reyes 2014-0281
Br. Feliz Antonio Asencio 2015-0150
DIRECTOR:[pic 2]
Darío Alexander Ramos Ciprian, M. Eng.
____________________________ _____________________________
Ing. Danilo Martínez Raúl Alexander R. Pozo, MA
Asesor Científico Asesor Metodológico
Año Académico 2019
San Pedro de Macorís, Rep. Dom.
TEMA:
PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN Y EFICIENTIZACION ELÉCTRICA CON PROPÓSITO DE GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD, EN LA EMPRESA DNY PRODUCTION SRL, ZONA FRANCA INDUSTRIAL #1, SAN PEDRO DE MACORIS, REPÚBLICA DOMINICANA, SEPTIEMBRE 2018 - ABRIL 2019
Índice
INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO I: 5
1.1. Planteamiento del Problema 6
1.2. Justificación 8
1.3. Límites y Alcance del Estudio 9
1.3.1 Limite 9
1.3.2 Alcance 9
1.4. Objetivos 10
1.4.1. Objetivo General 10
1.4.2. Objetivos específicos 10
1.5. Cuadro de Variables e Indicadores 11
CAPÍTULO II: 12
2.1. Marco Referencial 13
1.5.1. Referencias Nacionales 13
1.5.2. Referencias Internacionales 16
2.2. Marco Contextual 18
2.2.1. Ubicación Geográfica 18
2.2.2. Descripción de la Empresa 18
2.3. Marco Legal 19
2.3.1. Reglamento De Instalaciones Eléctricas Económicas 2016 19
2.4. Marco Conceptual 22
CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO 27
3.1. Tipo de estudio 28
3.1.1. Descriptivo: 28
3.1.2. Explicativo: 28
3.2. Delimitación en tiempo y espacio 28
3.3. Universo y Muestra 28
3.4. Técnicas de Investigación 30
3.5. Instrumentos de Investigación 31
3.6. Fuentes de Investigación 32
3.6.1. Fuentes Primarias. 32
3.6.2. Fuentes Secundarias. 32
3.7. Criterios de Inclusión y Exclusión 32
3.7.1. Criterios de inclusión 32
3.7.2. Criterios de exclusión 32
3.8. Aspectos Éticos Implicados en la Investigación. 33
BIBLIOGRAFÍA 34
INTRODUCCIÓN
La Eficiencia Energética, es la relación entre la producción de un rendimiento, servicio, bien o energía y el gasto de energía, tomando en cuenta los equipos eléctricos o mecánicos, el factor de la eficiencia es determinante para la selección de dichos equipos y mejoras del trabajo a realizar. La eficiencia energética es una práctica que tiene como objetivo reducir el consumo de energía.
En la actualidad la electricidad es utilizada en mayor medida en equipos de iluminación, refrigeración y aires acondicionados en edificaciones, esto es debido a la comodidad que ofrece a las personas en sus puestos de trabajo. En la industria se utiliza principalmente en motores de combustión debido a que la refrigeración aplicada en dichas maquinas ofrecen mayor protección térmica.
El trabajo de investigación que se tratará en lo adelante fue realizado en la empresa DNY Production SRL, Zona Franca Industrial #1, San Pedro de Macorís, República Dominicana; la misma se basa en la realización de prendas de vestir para ámbito internacional, con un alto grado de integridad, responsabilidad y valores. Dicha empresa posee problemáticas en el ámbito eléctrico, esto se debe a que la distribución del sistema eléctrico empleado en la empresa no es el adecuado y debido a estos se generan altos costos innecesarios en el pago del consumo eléctrico.
Por este motivo se plantea aplicar un proceso de mejora en los puntos débiles de las áreas recurrentes de la empresa y presentar la Propuesta de organización y eficientización eléctrica con propósito de garantizar la sostenibilidad, en la empresa DNY Production.
La propuesta presentada con anterioridad está estructurada en 4 partes fundamentales para evaluar su finalidad:
El primer apartado (Capítulo I) son los aspectos generales, donde se emplean los diversos problemas que existen en la empresa y como estos impactan de manera negativa, los objetivos que se pretende alcanzar con la investigación, diversas referencias científicas que guardan una relación con el proyecto presente, una justificación del porque se realizara el proyecto, límites y alcances del proyecto y por último el cuadro de variables e indicadores.
El segundo aparatado (Capitulo II) donde se muestran las definiciones del proyecto, un marco contextual donde se presentan las informaciones de la empresa y por último un marco legal donde se colocan las leyes referentes al presente tema.
El tercer apartado (Capitulo III) representa el diseño metodológico, donde se especifica el tipo de estudio realizado, la delimitación en espacio y tiempo, el universo, población y muestra, las técnicas de investigación, los instrumentos de recolección de datos, las fuentes de datos primarias y secundarias, los criterios de inclusión y exclusión y por último los aspectos éticos implicados en la investigación.
El cuarto y último apartado (Capitulo IV) en el mismo se estará realizando el análisis económico de la propuesta, las conclusiones del proyecto y las recomendaciones.
CAPÍTULO I:
ASPECTOS GENERALES
PlANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DNY Production es una empresa de zona franca de capital extranjero ubicada en el parque industrial # 1, de San Pedro de Macorís. Esta empresa se dedica al diseño, producción y comercialización de prendas de vestir, teniendo como mercado principal a Estados Unidos y países de Europa. Dicha empresa tiene aproximadamente tres años establecida en el país realizando productos de calidad a sus clientes.
...