Propuesta de comunicación organizacional
edisael86Síntesis3 de Julio de 2015
909 Palabras (4 Páginas)208 Visitas
Las TIC y la gestión empresarial
Enviado por elkin2816 05/09/2014 899 Palabras
PÁGINA 1 DE 4
?
Propuesta de comunicación organizacional
Diagnóstico:
Después de un detallado análisis en la empresa Q paila se refleja una clara ruptura en la comunicación donde el personal que labora para la misma no sabe que reglamentos debe cumplir, los protocolos que están establecidos, la información confidencial reposa en las personas incorrectas y lo que aún es peor el gerente está aislado de lo que realmente sucede o se comenta en los pasillos es claro que se necesita intervención inmediata donde se enlacen todos los medios de comunicación para que nuevamente se vea reflejado el buen ambiente laboral el manejo adecuado y correcto de los canales informativos, lograr una productividad apropiada, y por tanto imponer una credibilidad como empresa frente a los consumidores para esto es necesario tomar medidas apropiadas como los son :
1. establecer y dar a conocer a cada uno de los empleados las políticas y reglamentos que tiene la empresa enfocando que de ello depende la producción y seriedad con la que serán tomados por parte de los clientes.
2. tener en cuenta las acreditaciones necesarias para la postulación de los cargos.
3. disponer de medios de control y tener a disposición todos los canales de comunicación.
4. tener en cuenta todas las sugerencias y darles la debida importancia.
5. Mantener una constante actualización y evaluación de mejoramiento continuo.
Políticas de la empresa: es importante que todas las empresas legalmente constituidas manejen un manual de procesos, protocolos, y reglas donde el personal contratado debe acatar y seguir las mismas teniendo en cuenta las sanciones que acredita no cumplirlas, estas las define el gerente acorde a las necesidades , se pueden transmitir por todos los medios de comunicación siendo el caso en el proceso de incorporación, en el de inducción, en capacitaciones , en charlas donde se pueden aclarar las dudas que resulten, y mantenerlas siempre a la mano de los empleados publicadas en la página web de la empresa, en libros impresos, incluso exhibidas en los diferentes pasillos o corredores donde se transite con mayor frecuencia.
Acreditaciones: este proceso es fundamental se debe dar a conocer a las personas que desean postularse para un puesto que es obligatorio cumplir con los requisitos establecidos para el cargo la descripción de lo que se requiere debe estar de manera clara y entendible como lo son estudios experiencia lugar de trabajo jornada y saldo a devengar , esta debe reposar en un anuncio en la página web de la empresa en periódicos o revistas donde se publiquen ofertas laborales resaltando que de no cumplir con los requisitos no debe aplicar para el cargo porque será descartado, las personas asignadas para las entrevistas son las encargadas de recordar y hacer valer los requisitos exigidos y de verificar la veracidad de los mismos.
Medios de control: en este punto la gerencia debe tener en cuenta que para lograr resultados exitosos es necesario tener a disposición personal calificado en cada una de sus labores, y de la misma manera dejar a disposición todos los canales de información para el correcto desarrollo como lo es un correo donde se puedan reportar incapacidades, solicitudes o permisos, un número fijo o de celular este último con disponibilidad las 24 horas donde la información será tratada con la debida confidencialidad se debe dar a conocer las distintas formas de escalar un caso según su gravedad o urgencia enmarcando siempre seguir el debido protocolo según el área y solicitud y contar con un supervisor garante del cumplimiento.
Sugerencias: en el momento que el empleado se dirija a reportar o sugerir una situación de mejora o de análisis para el correcto
...