Que Es Esa Cosa Llamada Cicnia
airkop2 de Diciembre de 2013
3.465 Palabras (14 Páginas)508 Visitas
LA CIENCIA
SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA
MARIO BUNGE
Tomando en cuenta que las matemáticas que son representaciones mentales y la lógica, no se ocupan de los hechos, sino de ideales, que solo se encuentran en la mente humana, este tipo de ciencias no trabajan con objetos de estudio sino que trabajan mas con lo ideal, es por eso que se denomina ciencias formales dado que inventan entes formales que no son cosas ni procesos.
Mientras que las ciencias fácticas recurren de las matemáticas como herramienta para realizar una construcción lo más precisa que se pueda, de la relación entre los hechos y los aspectos de los mismos.
Las ciencias formales nunca entran en conflicto con la realidad, por lo que se da un a paradoja, ya que siendo formales, se aplican a la realidad, pero rigurosamente no se aplican, sino que se emplean en la vida cotidiana atreves de un puente del lenguaje.
Siendo asi lo siguiente:
Ciencias formales (ideales) Ciencias fácticas (materiales)
Consisten se refieren
Relaciones entre signos entes extracientíficos sucesos y procesos
La lógica para demostrar sus necesita de la observación y/o
Teoremas experimentación
Cuando se demuestra un teorema tiene que mirar las cosas
Lógico o matemático no se si se puede cambiar las cosas
Recurre a la experiencia deliberadas para intentar descubrir
en que medida sus hipótesis son
adecuadas a los hechos
Así pues la lógica y las matemáticas son ciencias deductivas, mientras que las ciencias fácticas no emplean símbolos vacíos, sino símbolos interpretados, utilizan la racionalidad, coherencia con un sistema de ideas aceptado previamente, en donde los enunciados sean verificables en la experiencia, únicamente después de pasar la verificación empírica, podrá considerarse como un enunciado adecuado a su objeto, que es verdadero, es por eso que al conocimiento factico se le denomina también como “ciencia empírica”.
Las ciencias formales demuestran o prueban, las ciencias fácticas,verifican (confirman o desconfirman) hipótesis que en su mayoría son provisionales. El método científico impide la confirmación final por naturaleza.
Los tipos de conocimiento que alcanzan las ciencias de la naturaleza son la:
INVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA CIENCIAS FACTICAS
Los enunciados facticos son usualmente llamados “datos empíricos”, ya que se obtienen por medio de teorías y con datos cuantitativos.
Siendo así los científicos suponen que el mundo existiría aun en su ausencia pero no exactamente igual.
El conocimiento científico trasciende los hechos
Por lo regular se imita el hecho aislado sin ir mas allá para correlacionarlo con otro o explicarlo s. en cambio la investigación científica experimenta la realidad, rechazando ya lo establecido, controla los hechos, los reproduce e incluso produce cosas nuevas de las ya existentes.
El conocimiento científico relaciona la experiencia en lugar delimitarse a descubrirlas, no da cuenta de los hechos sino que utiliza la hipótesis para explicarmás mejormente.
LA CIENCIA ES ANALITICA
La ciencia trata de entender las situaciones desde sus componentes y así intenta descubrir sus elementos que explican si integración. Sus resultados son generales y muchas veces se incorporan a las teorías existentes.
La investigación comienza descomponiendo sus objetivos, para descubrir el mecanismo, posteriormente se realiza un examen de interdependencia de las partes, por ultimo se trata de reconstruir el todo mediante sus partes interconectadas, así el análisis es la única manera de descubrir como surgen, subsisten y se desintegran el todo.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA ESPECIALIZADA
Aun cuando la especialización es individual, en la investigacióncientífica, esto no ha impedido la aparición de campos interdisciplinarios, por el contrario estrecha la visión científica entre ambos campos.
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES CLARO Y PRECISO
El conocimiento científico procura la precisión, aunque no esta libre de imprecisiones, pero trata de tener exactitud, tampoco esta libre de errores, aunque posee una técnica para poder encontrar y así sacar provecho de estos errores y mejorar los resultados.
LA CLARIDADY LAPRECISIONSE OBTIENEN:
-formulando los problemas de manera clara.
-partiendo de nociones que parecen claras,las complica,purifica y laspuede rechazar.
-definiendo la mayoría de sus conceptos, las definiciones son convencionales, deben ser convincentes y fértiles.
-crea lenguajes artificiales,inventando símbolos y se les atribuyen significados determinados, siendotan simples como sea posible y podrán combinarse.
-midiendo y registrando los fenómenos.
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES COMUNICABLE
Este es expresable y no inefable, es público y no privado, ya que comunica a toda persona que esteadiestrada para comprenderlo ya que el conocimiento es informativo. Esta comunicación es posible gracias a la precisión, y muchos científicos consideran el secreto como enemigo del proceso de la ciencia, esta política del secreto científico, es el originador más grande del estancamiento.
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES VERIFICABLE
Debe aprobarla experimentación, a fin de explicar fenómenos, una vez experimentados los resultados pueden ser interpretados de mas de una sola manera, pero no todas las ciencias pueden experimentar, espor esto que las ciencias fácticas son empíricas dado que la comprobación de sus hipótesis involucra la experiencia, pero no es necesariamente experimental.
Esta verificabilidad es la esencia del conocimiento científico, ya que sin ella, no podrían alcanzar un conocimiento objetivo.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA ES METÓDICO
Siendo así los investigadores no buscan al azar, sino que tiene un claro sentido de lo que quieren y hacia donde van, ya que la investigación procede conforme a reglas y técnicas que han resultado eficaces antes y se perfeccionan.
La ciencia fáctica emplea el método experimental en su sentido amplio, consiste en el test empírico de conclusiones particulares, extraída de hipótesis generales, requieren de la manipulación de la observación y el registro de fenómenos, control de variables o factores relevantes y exige el análisis.
El método científico no tiene reglas infalibles para encontrar la variedad, pero si tiene un conjunto de prescripciones falibles para la observación y experimentación y la interpretación.
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES SISTEMATICO
Dado que la ciencia es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre si, dado que es fundado, ordenado y coherente, y esto lo hace racional.
Entonces las revoluciones científicas no son nuevos descubrimientos de hechos aislados, ni son perfeccionamientos de las observaciones, son sustituciones de hipótesis por nuevos axiomas, pero si provocan el descubrimiento de nuevos hechos que no dan cuenta de teorías anteriores.
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES GENERAL
Ubica los hechos en pautas generales, no es que la ciencias ignore lo individual o los hechos irrepetibles, lo que ignora son hechos aislados.
El científico intenta exponer la naturaleza esencial de las cosas tanto naturales como humanas.
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES LEGAL
No busca leyes las aplica, inserta los hechos singulares en pautas generales (leyes naturales o sociales), la ciencia es esencialista porque intenta llegar a la raíz de las cosas.
LA CIENCIA ES EXPLICATIVA
Dado que los científicos no se con descripciones de las cosas, ellos procuran responder el por qué, es por ello que intentan explicar los hechos conforme a leyes, y estas conforme a principios.
Anteriormente se creía que explicar era señalar la causa, actualmente se reconoced que la explicación causal solo es un tipo de explicación científica.
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES PREDICTIVO
Es trascendente, imaginando como puede haber sido el pasado y como podría verse el futuro. La diferencia entre una profecía y una predicción científica, es que esta última esta funda sobre leyes y sobre informaciones especificas fidedignas del estado actual o pasado.
Se caracteriza por su perfectibilidad antes que por su certeza, es por esto que a veces son más exactas, las predicciones que se realizan con reglas empíricas que las predicciones elaboradas con herramientas científicas.
LA CIENCIA ES ABIERTA
No reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento, también la ciencia carece de axiomas evidentes, tampoco es un sistema dogmático y cerrado, sino controvertido y abierto, ya que es capaz de progresar, así pues el conocimiento científico es como un organismo vivo, cambian sin pausa, de igual manera lo hace internamente conforme avanza.
LA CIENCIA ES UTIL
Busca la verdad y eficaz, en dar herramientas para el bien y el mal. Dado que la sociedad moderna es quien paga, han aprendido que la investigación sirve y que debe dar resultados.
La ciencia es útil de varias maneras porque, además de construir el fundamento de la tecnología, también es útil en la medida en que se emplea en la edificación de conceptos del mundo y lo hechos en que
...