ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es La Sociologia

catalinabroll26 de Enero de 2015

3.000 Palabras (12 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 12

¿Que es lo característico de la sociología, cual es el labor de un sociólogo y como escapar del sentido común?

La historia de la sociología es la historia de la relación entre el individuo y la sociedad.Desde el inicio de la historia distintas corrientes, alternativa o simultáneamente, pusieron el acento en uno de los dos términos, replegando al otro a una condición subordinada del termino considerado prioritario.

Una de las preguntas mas difíciles para cualquier sociólogo es responder y poder entender lo especifico de la sociología, donde esta la barrera que la distingue y la separa de las ciencias politicas,de la psicologia social,de la antropologia.La separacion no es tan tajante,las preocupaciones de la economia,ciencias politicas,psicologia social,son tambien utilizadas por la sociologia.

La sociologia se distingue por visualizar las acciones humanas como componentes de configuraciones mas amplias,de conjuntos de actores entrecruzados en una red de dependencia mutua,los sociologos preguntan que consecuencias tiene esto para los actores humanos,las relaciones en la que entramos,y de las sociedades de las que formamos parte.Las configuraciones,las redes de dependencia mutua,el condicionamiento reciproco de la expansion o confinamiento de la libertad de los actores se cuenta entre las preocupaciones mas destacadas de la sociologia.Los actores son importantes en cuanto forman parte de una red mas grande no como individualidades.

Los metodos de analisis en la rama de las ciencias sociales suelen repetirse,sin embargo hay algun parametro entre ellas que hacen de cada una una especifidad.

Lo especifico de la sociologia es el abordar las prácticas y procesos sociales desde la perspectiva de la incidencia de los sistemas de relaciones, estructuras sociales y condiciones objetivas en la producción de los mismos.

Podemos considerar a la sociologia como una practica sistematica,con su propia series de preguntas para aproximarse al estudio de la sociedad y de las relaciones sociales,podemos entenderla y utilizarla tambien como una herramienta de transformacion y de cambio.Nos puede ayudar a entender la realidad y explicarla.El modo de definirla ha variado por sus distintos pensadores,algunos como es el caso de emily durkheim considera que la sociologia estudia la realidad explicandola "causalmente" y exenta de juicios de valor en contra partida tenemos a Bourdie sociologo contemporaneo,que considera inevitable la insercion de juicios de valor a la hora de realizar un estudio.

El pensamiento sociologico y el sentido comun:

Cuando se quiere huir del mundo tal y como es, uno puede ser músico, puede ser filósofo, puede ser matemático. Pero ¿cómo huir de él siendo sociólogo? Para lograr ver y hablar del mundo tal cual es, hay que aceptar estar siempre en lo complicado, lo confuso, lo impuro, lo vago, etc., e ir así contra la idea común del rigor intelectual.” Tal el desafío que lanza Bourdieu en el prólogo de esta obra.

Bourdie:

El reconocimiento de que los hechos no hablan por si mismos es decir,que no tienen un sentido independiente de la grilla de lectura que cada uno aplique.

Retomando a Durkheim se postula una polemica ininterrumpida contra las preniciones,representaciones esquematicas y sumarias de la realidad,que reciben su autoridad y eficacia del hecho de que cumplen ciertas funciones sociales:

La familiaridad con el universo social constituye el obstaculo epistemologico por excelencia para el sociologo,porque produce continuamente concepciones o sistematizaciones ficticias,al mismo tiempo que sus condiciones de credibilidad.

Una "ciencia social total",que pretende comprender y explicar las practicas sociales,supone la ruptura con falsas dicotomias: teoria vs empiria,individuo vs sociedad,objetivismo vs subjetivismo,reproduccion vs cambio,lo economico vs lo no economico,metodos cuantitativos vs metodos cualitativos,etc.

La sociologia seria menos vulnerable a la tentacion del empirismo si bastase con recordarle,que los "hechos no hablan".Quiza la maldicion de las ciencias del hombre se la de ocuparse de un objeto que habla.En efecto,cuando el sociologo quiere sacar de los hechos la problemática y los conceptos teoricos que le permiten construirlos y analizarlos,siempre corre el riesgo de sacarlos de la boca de sus informantes.No basta que el sociologo escuche a los sujetos,registre fielmente sus palabras y razones,para explicar su conducta y aun las justificaciones que proponen:al hacerse esto,corrre el reisgo de sustituir lisa y llanamente a sus propias prenociones por las prenoiciones de quienes estudia o por una mezcla falsamente cientifica y falsamente objetiva de la sociologia espontanea del cientifico y de la sociologia espontanea de su objeto.

Es decir,no basta con reconocer que el objeto cientifico se construye sino que hay que saber construirlo deliberada y metodicamente,mediante tecnicas y procedimientos de construccion adecuados a los problemas planteados.Los procedimientos de construccion no explicitados,no conscientes tienen mayores pposibilidades de no ser controlados,y por la misma razon,payores posibilidades de ser inadecuados al objeto de estudio.

En que nos basamos para afirmar que,independientemente de las similitudes,los terrenos y los intereses comunes,la historia no es sociologia,y la sociologia no es ciencias politicas?

Las divisiones entre los diversos cuerpos de conocimientos deben reflejar las divisiones del mundo que investigan.Asi,estaremos tentados de decir que la historia trata de las acciones que tivieron lugar en el pasado y solo eso,mientras que la sociologia se concentra en las acciones actuales o en las cualidades generales de las acciones que no cambian con el tiempo.

La pregunta central de la sociologia es ¿en que sentido tiene importancia que,en cualquier cosa que hagan o puedan hacer,las personas dependan de otras personas.Podriamos deducir que la sociologia es en primer lugar y sobre todo una manera de pensar acerca del mundo humano.Entre las diferencias claras con otras ciencias un punto principal es su relacion con el sentido comun "conocimiento rico pero desorganizado,asistematico y con frecuencia inarticulado e inefable de que nos valemos para el diario oficio de vivir) estan llenas de problemas decisivos para su naturaleza y su practica.

Por mas que intenten lo contrario,los sociologos estan condenados a permanecer en ambos lados de la experiencia que pretender interpretar: adentro y afuera al mismo tiempo.En su propio objeto incluye a los que estudian y a los que son estudiados.Cada termino que los sociologos pueden utilizar estara ya fuertemente cargado por los sifnigicados dados por el conocimiento de sentido comun de las personas.Por eso trazar un limite entre el conocimiento sociologico propiamente dicho y el sentido comun(que esta siempre lleno de ideas sociologicas)es una cuestion importante para la identidad de la sociologia como cuerpo coherente de conocimiento.Deben abstenerse de formular ideas que solo se sustentan en sus creencias como si se tratara de conclusiones verificadas .

-La soicologia se opone a esa vision del mundo personalziada.Como sus observaciones parten de abstracciones(redes de dependencias) y no de actores individuales o de acciones aisladas,la sociologia puede demostrar que la conocida metafora del individuo motivado como clave para la comprension del mundo humano es incorrecta.Cuando pensamos sociologicamente intentamos explicar la condicion humana a traves del analisis de las multiples redes de interdependencia humana:esa dura realidad que explica tanto nuestras motivaciones como los efectos de su realizacion.

En realidad,pocas son las ciencias a las que afecta la expresion de su relacion con el sentido comun,la mayoria nisiquiera advierte que el sentido comun existe,y menos aun que puede significar un problema.Casi todas las ciencias se definen a si mismas en funcion de limites que las separan de o puentes que las vinculan con las otras ciencias,es decir,con lineas de inverstigacion tan sistematicas y respetables como ellas mismas.No creen compartir con el sentido comun un terreno lo suficientemente amplio como para preocuparse por trazar limites o construir puentes.Y debemos admitir que esa indiferencia se justifica.El sentido comun no tiene practicamente nada que decir acerca de las cuestiones de las que hablan la fisica,laquimica,la astronomia.Los temas de fisica o astronomia rara vez aparecen en el campo de la vision de los hombres y mujeres corrientes,en la experiencia cotidiana de personas como usted y yo.Encambio todo aquello de lo que la sociologia habla estuvo ya en nuestras vidas.Y asi debe ser,puesto que de otro modo seriamos incapaces de manejar nuestros asuntos,Vivir en compalia de otras personas requiere una gran cantidad de conocimiento;y ese conocimiento se llama " sentido comun".Pero inmersos en nuestras rutinas casi nunca nos detenemos para pensar acerca del sifnigicado de lo que hemos atravesado;y menos frecuentemente aun tenemos ocasion de comparar nuestra experiencia privada con el destino de otros,ocasion de ver lo social en lo individual,lo general en lo particular .Y esto es precisamente lo que los sociologos pueden hacer,mostrar como nuestras biografias individuales se entretejen con la historia que compartimos con nuestros congeneres.

IMAGINACION SOCIOLOGICA AGREGAR TODO!

sentido comun:

En la confrontacion con ese mundo familiar regido por habitos y por creencias que se realimentan reciprocamente,la sociologia actua como un intruso a menudo irritante.Perturba nuestra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com