RECORRIDOS VIRTUALES POR LAS PROBLEMÁTICAS COLOMBIANAS
lomejorgeeInforme22 de Abril de 2016
760 Palabras (4 Páginas)257 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
Desarrollo Social Contemporáneo
Tema
Artículo Académico
Titulo
RECORRIDOS VIRTUALES POR LAS PROBLEMÁTICAS COLOMBIANAS
Presenta
Jorge Alejandro Marulanda García- 000483846
Docente
Juan Carlos Duque
La Dorada, Caldas 08/04 del 2016
INTRODUCCION
El presente trabajo recopila datos de múltiples trabajos realizados, los cuales son temas que sean tratado a fondo y relata desde un punto de vista crítico las diversas problemáticas que el país vive cotidianamente y con un análisis profundo de las lecturas asignadas se llegó a una serie de conclusiones para cada uno de estos interrogantes. Argumentando cada situación se trató de dar una explicación clara para cada problemática. Son temas muy complejos y que tratan de concientizar al pueblo colombiano ya que en cada una de sus actividades encontramos una gran variedad de problemáticas las cuales está viviendo Colombia y problemáticas asociadas al desarrollo.
En el mismo se puede apreciar problemáticas como el desarrollo y la educación, conflicto armado y sus derivaciones, el feminismo, la no-violencia y todas posibles soluciones de muchos más temas tratados.
_________________________________________________________________________
PALABRAS CLAVE
Problemática, Solución, educación, pueblo, concientizar
RECORRIDOS VIRTUALES POR LAS PROBLEMÁTICAS COLOMBIANAS
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
[pic 7]
[pic 8][pic 9]
Conclusión
Durante todo este proceso formativo llegamos a una serie de conclusiones importantes, como. Si queremos participar generando espacios de no violencia, de paz, del no conflicto, Feminismo, desarrollo, educación. Entre otros. Debemos iniciar por nuestros hogares, dando soluciones a los posibles conflictos que se presenten en el hogar con paz y armonía, inculcando la educación, cuando aprendemos a entender las necesidades de los demás se nos facilita entender las diferentes situaciones que llevan a los demás a dar respuestas con violencia, pero la tolerancia es un principio que siempre debemos aprender a manejar e inculcar en el transcurso de nuestra formación para contribuir con la no violencia contra el otro.
El feminismo a través de la historia ha tenido diversas situaciones que lo ha llevado adoptar medidas de mejorar las condiciones de vida de las mujeres incluyéndolas en la parte social y reconociendo sus valores, haciéndolas partícipes en los de los procesos de educación fortaleciendo de esta manera su nivel de competencia y ha fortalecido su inclusión en la sociedad.
Se entendió que la violencia no es solo el maltrato entre seres humanos, podemos identificar que el medio ambiente es tan o más importante que el desarrollo industrial y económico del país, la contaminación del medio ambiente hace parte de la pobreza, considerándose como uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia y la búsqueda de alternativas para su solución. Aunque el interés político y económico prevalezca en minerales como el oro, y que las personas cada día nos encargamos de desechar y tirar basuras sin control y lo peor aún sin pensar que solo somos consumidores del planeta y que lo mejor no veamos hoy la deficiencia de aire y agua, para nuestros hijos muy seguramente recibirán nuestra herencia lo relacionado contaminación de nuestro medio ambiente.
...