ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESPONSABILIDAD CIVIL DEL MEDICO

L123UIS7 de Diciembre de 2013

4.850 Palabras (20 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 20

Responsabilidad civil del médico

Enviado por biella_castellanos

• 1 CONCEPTOS GENERALES

• 1.1 RESPONSABILIDAD

• 1.2 NEGLIGENCIA

• 2.1 EVOLUCIÓN DE LOS ESTUDIOS SOBRE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

• 3 TIPOS DE RESPONSABILIDAD MÉDICA

• 3.1 RESPONSABILIDAD PENAL DEL MÉDICO (CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE TABASCO)

• 3.1.1 LA LESIÓN DESDE UN PUNTO DE VISTA CLÍNICO

• 3.2 RESPONSABILIDAD CIVIL

• 3.2.1 EL ACTO MÉDICO COMO CONTRATO

• 3.2.2 RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL

• 3.2.3 OBLIGACIÓN DE MEDIOS Y DE RESULTADO

• 3.2.4 CODIGO CIVIL FEDERAL

• 3.3 RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

• 4 REFERENCIA A LA RESPONSABILIDAD MÉDICA EN OTRAS LEYES Y LA JURISPRUDENCIA

• 4.1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

• 4.2 LEY GENERAL DE SALUD

• 4.3 JURISPRUDENCIA

• 4.3.1 FRAUDE ESPECÍFICO POR ENGAÑO EN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL. NO PUEDE SURTIRSE RESPECTO DE SERVICIOS MÉDICOS Y HOSPITALARIOS (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO). – 9

• 4.3.2 SEGURO SOCIAL, FALTA DE PROBIDAD EN LOS MÉDICOS DEL, POR LA PROPOSICIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARTICULARES. – 9

• 4.3.3 NOTA - NEGLIGENCIA MÉDICA. – (TOMADO DE LOS CRITERIOS DEL ISSSTE) 16/05/1996

• 5 BIBLIOGRAFIA

• 5.1 VÍNCULOS

1.

1. RESPONSABILIDAD

2. CONCEPTOS GENERALES.

ES LA OBLIGACIÓN DE DAR CUENTA ANTE LA SOCIEDAD POR LAS CONSECUENCIAS DE UN HECHO O ACTO.

LA RESPONSABILIDAD, EN GENERAL, NO VIENE A SER OTRA COSA QUE LA ASUNCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DE UN DAÑO, NORMALMENTE TRADUCIDAS EN UNA ESTIMACIÓN ECONÓMICA. NUESTRO CÓDIGO CIVIL, SEÑALA, PRESCINDIENDO, POR AHORA, DEL REQUISITO DE LA CULPA, QUE EL QUE POR ACCIÓN U OMISIÓN CAUSA DAÑO A OTRO ESTÁ OBLIGADO A REPARAR EL DAÑO CAUSADO.

SE DICE QUE LA RESPONSABILIDAD ES SUBJETIVA PORQUE SU FUNDAMENTO ES LA

CULPA, QUE ES UN ELEMENTO PSICOLÓGICO Y POR LO TANTO DE NATURALEZA SUBJETIVA, PÚES CONSISTE EN LA INTENCIÓN DE DAÑAR O EN EL OBRAR CON NEGLIGENCIA O DESCUIDO, PARA LA TEORÍA SUBJETIVA DE LA RESPONSABILIDAD LA CULPA ES ESENCIAL, Y SIN ELLA NO HAY RESPONSABILIDAD.

DE AHÍ QUE SE PUEDA DECIR QUE EN TODA APRECIACIÓN DE RESPONSABILIDAD EXISTEN AL MENOS TRES ELEMENTOS COMUNES:

1.

2. LA ACCIÓN U OMISIÓN,

3. EL DAÑO Y

4. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE AMBOS,

Y QUE LO QUE SE DISCUTA SEA EL ELEMENTO DE LA CULPA O NEGLIGENCIA QUE HA DE CONCURRIR, SEGÚN LOS SISTEMAS LLAMADOS DE RESPONSABILIDAD SUBJETIVA EN LA ACCIÓN U OMISIÓN DEL CAUSANTE, COMO REPROCHE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO A SU COMPORTAMIENTO, Y QUE PUEDE ESTAR AUSENTE, SEGÚN LOS DENOMINADOS SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD OBJETIVA, PARA IMPUTAR UNA RESPONSABILIDAD.

CUÁL SEA EL TENOR DE LA OBLIGACIÓN VIENE A SU VEZ DETERMINADO POR EL CONTENIDO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL MÉDICO Y EL PACIENTE, A LA QUE VAMOS A REFERIRNOS AHORA, YA QUE LA VULNERACIÓN POR PARTE DEL MÉDICO DE LOS DERECHOS DEL PACIENTE, QUE CONSTITUYEN SUS OBLIGACIONES, ES CAUSA DE RESPONSABILIDAD.

1. NEGLIGENCIA

ARTICULO 464-BIS (CÓDIGO PENAL FEDERAL) AL QUE POR SI O POR INTERPOSITA PERSONA, TENIENDO CONOCIMIENTO O A SABIENDAS DE ELLO, AUTORICE U ORDENE, POR RAZON DE SU CARGO EN LAS INSTITUCIONES ALIMENTARIAS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 199-BIS DE ESTE ORDENAMIENTO, LA DISTRIBUCION DE ALIMENTOS EN DESCOMPOSICION O MAL ESTADO QUE PONGA EN PELIGRO LA SALUD DE OTRO, SE LE IMPONDRA LA PENA DE SEIS MESES A DOS AÑOS DE PRISION O PENA PECUNIARIA DE 500 A 5 MIL DIAS DE SALARIO MINIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL O LA ZONA ECONOMICA DE QUE SE TRATE.

CUANDO LA CONDUCTA DESCRITA EN EL PARRAFO ANTERIOR SEA PRODUCTO DE NEGLIGENCIA, SE IMPONDRA HASTA LA MITAD DE LA PENA SEÑALADA.

SE TRATA, PUES, DE LA OMISIÓN DE LA DILIGENCIA O CUIDADO QUE DEBE PONERSE EN LOS NEGOCIOS, EN LAS RELACIONES CON LAS PERSONAS, EN EL MANEJO O CUSTODIA DE LAS COSAS Y EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES Y MISIONES.

SI NOS ATENEMOS A SU ACEPCIÓN UNITARIA, LA NEGLIGENCIA SIGNIFICA DESCUIDO EN LAS TAREAS U OCUPACIONES, OMISIÓN O FALTA DE PREOCUPACIÓN O DE APLICACIÓN EN LO QUE SE HACE O DEBE HACERSE.

DADO A SU ADAPTABILIDAD PARA DIVERSAS MANIFESTACIONES JURÍDICAS, EL VOCABLO ES CAPTADO POR VARIAS RAMAS DE DERECHO POSITIVO. ALGUNAS VECES LO RECIBE EN SU ACEPCIÓN GENÉRICA; OTRAS, ATRIBUYÉNDOLE UNA SIGNIFICACIÓN MÁS PARTICULAR Y A VECES ENTERAMENTE PRECISA. LOS DISTINGOS SE PRODUCEN EN CONSIDERACIÓN A LOS EFECTOS PERJUDICIALES PARA QUIENES INCURREN EN ELLA.

ESOS EFECTOS SE RESUELVEN EN CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE DIVERSO ORDEN. ASÍ; EN LA ESFERA DE DERECHO SUSTANTIVO, SIGNIFICAN EXTINCIÓN DE DERECHOS O UN DETERMINADO GRADO DE RESPONSABILIDAD; EN EL ÁMBITO DE DERECHO PROCESAL SE RESUELVEN EN DECAIAMIENTO O PÉRDIDA DE LAS FACULTADES CONCEDIDAS POR LA LEY RITUAL QUE IMPIDE LA PROSECUCIÓN DE UNA ACTIVIDAD DETERMINADA EN EL ÁMBITO DEL PROCESO.

1. EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD MÉDICA APARECE YA EN LOS AÑOS 2392 A. DE J.C., CUANDO EL CÓDIGO DEL REY HAMURABI DEDICABA AL MENOS NUEVE ARTÍCULOS DE LOS 282 DE QUE CONSTABA, A LAS FALTAS Y CASTIGOS PARA LOS MÉDICOS. Y ASÍ ENTRE OTROS PRECEPTOS ESTABLECÍA: "SI UN MÉDICO ABRE A ALGUIEN UNA GRAN HERIDA CON EL CUCHILLO DE BRONCE Y LO MATA, O SI VACÍA A ALGUIEN UNA CAVIDAD CON EL CUCHILLO DE BRONCE Y LE DEJA SIN OJO, SE LE DEBERÁN CORTAR LAS MANOS". TAMBIÉN EN ESTE CÓDIGO SE ENCUENTRA EL CONCEPTO MÁS PRIMITIVO DE CONTRATO O PACTO ENTRE MÉDICO Y ENFERMO, DONDE A CAMBIO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE UNO, EL OTRO QUEDABA OBLIGADO A PAGAR EN MONEDAS O ESPECIES.

ALEJANDRO MAGNO ESTABLECIÓ LA PENA DE CRUCIFIXIÓN PARA EL MÉDICO QUE ABANDONASE LIBRE Y VOLUNTARIAMENTE A UN ENFERMO. EL FUERO JUZGO ENTREGABA AL MÉDICO A LOS FAMILIARES DEL ENFERMO DOLOSAMENTE ABANDONADO.

EN TODOS LOS TIEMPOS Y EN LAS DISTINTAS CIVILIZACIONES HUBO MÉDICOS QUE, AUNQUE CON DISTINTAS METODOLOGÍAS O CREENCIAS, DEBIERON RESPONDER DE SU BIEN HACER, YA FUESE ANTE EL PUEBLO, EL JUEZ O EL JEFE DE LA TRIBU... Y LO QUE VARIÓ A LO LARGO DE LOS TIEMPOS FUERON LOS CONCEPTOS DE CULPA Y PENA. YA EL DERECHO ROMANO ESTABLECÍA LA CULPABILIDAD DEL MÉDICO AUN CUANDO HABIENDO PROCEDIDO BIEN, LOS RESULTADOS FUESEN NEGATIVOS DEBIDO A CIERTO ABANDONO, LO QUE PODRÍA CONSIDERARSE NEGLIGENCIA. EN EL FUERO JUZGO LA CONDENA PODÍA QUEDAR EN MANOS DE LOS FAMILIARES DEL ENFERMO PERJUDICADO, A QUIENES SE LES ENTREGABA EN OCASIONES AL MÉDICO PARA QUE HICIESEN JUSTICIA. POR SU PARTE EL CÓDIGO DEL REY HAMURABI DIFERENCIABA YA LO QUE HOY DENOMINAMOS RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL, DE MANERA QUE LOS FALLOS NO DOLOSOS NI GRAVES ESTABAN CASTIGADOS CON SANCIONES ECONÓMICAS O INDEMNIZACIONES A LOS PERJUDICADOS POR LOS MÉDICOS, MIENTRAS QUE ANTE FALLOS CON RESULTADOS GRAVES, EL MÉDICO PODÍA PERDER UNA O AMBAS MANOS SI ERA CIRUJANO, CON LA ÚNICA FINALIDAD DE EVITAR QUE SIGUIESE OPERANDO.

HOY EN DÍA, SON SIN DUDA LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA LOS QUE ENCABEZAN EL NÚMERO DE DENUNCIAS POR IMPRUDENCIAS MÉDICAS. SIN EMBARGO ALLÍ LA RESPONSABILIDAD PENAL ES EXCEPCIONAL, FRENTE A LA CIVIL QUE ES LA HABITUAL. ADEMÁS LAS COMPAÑÍAS DE SEGURO LLEGAN FRECUENTEMENTE A ACUERDOS ENTRE LAS PARTES QUE EVITAN MUCHOS JUICIOS.

1. EVOLUCIÓN DE LOS ESTUDIOS SOBRE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

LOS ESTUDIOS SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL Y SOBRE RESPONSABILIDAD EN EL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES MÉDICAS EN PARTICULAR QUEDAN RÁPIDAMENTE SUPERADOS. ES RELATIVAMENTE RECIENTE LA TOMA DE CONCIENCIA SOBRE DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL Y POR CONSIGUIENTE LA IRRUPCIÓN DEL DERECHO INDEMNIZATORIO EN ESTE CAMPO. PERO A CONTINUACIÓN HAY QUE ADVERTIR QUE EL FENÓMENO HA SIDO IMPARABLE Y QUE LAS RECLAMACIONES DE INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS POR DAÑOS A LA SALUD HAN CRECIDO EN PROPORCIONES YA ALARMANTES PARA LOS PROFESIONALES.

SE HA DICHO TAMBIÉN QUE EL FENÓMENO DE LA RESPONSABILIDAD ES, AL TIEMPO, EL FENÓMENO DE LA EXIGENCIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD Y EL DATO HA CONDUCIDO A LA IDEA DE UNA CIERTA SOCIALIZACIÓN, PERO TAMBIÉN OBJETIVACIÓN DEL RIESGO.

LA TÉCNICA DE LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA PUEDE SIN DUDA SATISFACER LA EXIGENCIA SOCIAL DE OBTENER GARANTÍA DE RESARCIMIENTO DE LOS DAÑOS QUE SE ORIGINEN EN EL CURSO DE UN TRATAMIENTO SANITARIO; PERO, CON TODA EVIDENCIA, LA MAYOR GARANTÍA DE LAS RECLAMACIONES DE LOS PERJUDICADOS, LLEVA PARALELAMENTE A UNA CORRELATIVA DEBILITACIÓN EN LA POSICIÓN DEL DEMANDADO, YA QUE EN EL PROCESO DE RESPONSABILIDAD CIVIL SERÍA ÉL EL OBLIGADO A DEMOSTRAR SU ACTUACIÓN CORRECTA.

LA SIGUIENTE CONSTATACIÓN QUE ES NECESARIO TENER EN CUENTA CONSISTE EN QUE, AUNQUE LA RECLAMACIÓN POR RESPONSABILIDAD CIVIL SANITARIA AFECTA TANTO A LA REPUTACIÓN DEL PROFESIONAL COMO A SU PATRIMONIO, BIENES ÉSTOS AL MENOS IGUALMENTE VALIOSOS, LA PREVENCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DE UNA EVENTUAL INDEMNIZACIÓN TIENE A MENUDO SÓLO EN CUENTA LOS ASPECTOS ECONÓMICOS Y DESCUIDA LA GARANTÍA DEL PERJUICIO.

EN EFECTO, EL SISTEMA MÁS COMÚN DE DESPLAZAMIENTO DE RESPONSABILIDAD CONSISTE EN ACUDIR A ALGUNA DE LAS DIVERSAS PÓLIZAS DE SEGURO QUE SE OFRECEN.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA.

LA EXISTENCIA DE DAÑOS OCASIONADOS POR LA MALA ACTUACIÓN MÉDICA PUEDE DAR ORIGEN A DISTINTOS TIPOS DE RESPONSABILIDADES. EN OCASIONES UN SOLO ACTO MÉDICO NEGLIGENTE ORIGINA POR SÍ MISMO DISTINTAS RESPONSABILIDADES.

1. ARTÍCULO 9.- El delito puede ser realizado por acción o por omisión. Quien omita evitar un resultado material descrito en un tipo de acción será

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com