ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resume Cap. 6 Lamprecht

piiaa19 de Mayo de 2014

2.849 Palabras (12 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 12

Los sistemas silviculturales en los bosques tropicales húmedos

SISTEMAS SILVICULTURALES

Objetivo: GARANTIZAR LA PRODUCCION SOSTENIDA DEL BOSQUE NATURAL

1. Fijación de DMC

Aprovechar solo arboles gruesos.

Garantizar la regeneración suficiente, conservando lasa clases diamétricas medias y bajas.

Debe haber:

- suficientes arboles gruesos

- DMC suficientemente alto

- Distribución diametrica regular.

Desventaja:

- El limitar la extracción solo a arboles grandes, puede que nadie se interese por la explotación.

- Muchas de las especies valiosas tienen distribución diametrica irregular.

- Esta afectando a los arboles de mejor crecimiento de cada especie.

- Realmente no se puede llegar a una producción sostenida.

2. Improvement Thinnings

Sistema mejorado de DMC. Se determinan turnos o bloques. Dmc para cada bloque, se realiza el inventario de los arboles comerciales que alcanzan el dmc. Se pueden extraer estos pero: se deben conservar arboles padre para asegurar la regeneracion natural, que no se sobreexplote el volumen de madera, que se pueda recuperar hasta el siguiente turno.(por esto se dice que un sistema mejorado de DMC)

Eliminar material indeseable que impiden el crecimiento de ind. Valiosos.

Se corta todo en un circulo de 30m de diámetro alrededor de cada tocón que fue explotado., para favorecer la regeneración.

Este sistema constituye una transición hacia los sistemas de conversión, ya que se espera que con el tiempo las estructuras del bosque cambien y permitan un manejo por entresaca selectiva.

Desventajas (también de todos los sistemas poli cíclicos):

- Daños causados por muchas intervenciones.

- Cantidad de madera extraída en cada turno es menor que las de una extracción normal, y pa colmo costos mas elevados.

- Baja posibilidad de mejorar los rendimientos, hasta 1.5 m3/ha/año.

- Se puede perder el control del sistema debido a que no existe un orden para los tratamientos.

El Philippine Selective Logging System (aprovechamiento mediante raleos de entresaca selectiva) es una evolucion del Improvement Thinnings.

SISTEMAS DE CONVERSION

¿Qué es conversión?

Modificación gradual y sucesiva de la composición y/o estructura del bosque.

Métodos con los que se domestican los vuelos originales. La domesticación implica modificar mas no destruir los ecosistemas naturales.

Se esperan costos menores y evitar la alteración negativa del medio ambiente.

¿Un ecosistema forestal puede ser modificado sin que por ello sufra perdidas significativas en su capacidad de funcionamiento?-- indicios de que sí puede, basados en la teoria de los mosaicos climacicos de Aubreville.

Teoria de los mosaicos climacicos: en un mismo medio ambiente pueden existir por igual varios complejos floristicos, son intercambiables. En un mismo lugar y en diferentes epocas es posible que la composición floristica sea la misma.

Debido a que en un mismo sitio pueden haber mezclas de diferentes especies, entonces es posible orientar al bosque a la mezcla de especies que mejor responda a las exigencias economicas.

Un alto grado de diversidad es indispensable para conservar la funcionalidad de los ecosistemas.

Los métodos de conversión se pueden dividir en dos grupos:

I. Met. Para la conversión de la masa en pie: cortas de mejora, tecnicas de enriquecimiento.(sistemas de mejoramiento y enriquecimiento)

II. Met. De conversión traves de la regeneracion: la domesticacion se realiza con un cambio dirigido de generaciones (cortas sucesivas uniformes). Tb incluye a los metodos para la conversión en bosque economico entresacado.

1. Sistemas de mejoramiento

Objetivo: Bosque alto coetaneo

Se realiza sobre masa en pie, para mejorar sus futuros rendimientos.

Premisas esenciales:

- Suficientes árboles candidatos de sp. Comerciales. 100 ind./ha.

- Distribucion mas o menos regular de los arboles aptos.

- Capacidad de reaccion satisfactoria por parte de los arboles candidatos tras las intervenciones.

- Servicio forestal bien organizado, suficiente personal calificado.

o Improvement Fellings “cortas de mejora”

Es el mas antiguo y conocido sistemas de mejoramiento (India Britanica).

Pasos:

- El bosque se divide en bloques, y las intervenciones se realizan por bloque.

- Extraccion de todas las enredaderas y lianas.

- Tala y extracción de todas las sp. Arboreas no deseadas, y de todo los enfermos o dañados.

- Favorecer a los arboles candidatos, eliminando su competencia.

- Intervenciones repetidas de acuerdo a necesidades y luego raleos de selección.

Estructuracion de trabajo:

- 1 pasada: corte lianas y sp no deseadas.

- 2 pasada: favorece sp. Valiosas, talar competidor mas fuerte.

- 3 pasada: envenenar arboles anillados con arboricidas.

La madera generada d los improvement fellings no es comercial, tonses no realizar intervenciones muy fuertes porque eleva costos y clareos (pueden entrar sp. No deseadas).

o Amelioration des peuplements d’ Okoumé

Desarrollada en Gabón. Sobre la masa en pie. Pasos:

- Division en bloques de 1x1Km, subdivisión en unidades de 100x200m.

- Mapa del rodal y levantamiento del dap promedio y numero de ind.

- En cada unidad se determinan los arboles explotables de Okoumé.

- Las intervenciones se rigen por el grado de desarrollo y por el dap promedio. Ejm: dap de 0-10: limpieza, dap de 10-20:raleo, reduccion.

- Dap de 20-40cm. Raleo, reduccion a 80 ind./ha.

- Eliminar los arboles escasamente codominantes o dominados y los dominantes de otras especies.

o Sistema CELOS

Desarrollado en Surinam. Consta de dos paquetes:

CELOS Harvesting system: sistema de cosecha para bosques naturales, daños reducidos a la mitad, y costos disminuyen en 10-20%.

CELOS Silvicultural system: intervenciones se aplican 1 o 2 años después de la cosecha. No se puede extraer mas de 20m3/ha.

Pasos:

-1°intervencion: cortar enredaderas y envenenar arboles sin valor comercial con mas de 20 de dap.-reducir el area basal a 15m2/ha (aprox. La mitad del original)

Con esto los incrementos diametritos deben aumentar 9-10mm.

- En pocos años el incremento diametrico vuelve a disminuir, y se necesita una segunda intervención. Y asi, asi hasta los 20 a 25 años donde se cosecha por segunda vez madera comercial.

Ventajas:

- Bajo costo

- Conservacion de la capacidad de funcionamiento del ecosistema.

- Intervenciones muy simples y se puede confiar a obreros sin entrenamiento.

Timber Stand improvement (TSI): Raleos selectivos aplicados tempranamente de forma intensiva para mejorar la calidad de vuelo.

Favorecimientos sistemático de los individuos más vigorosos y de mejor calidad. Cuidado y desarrollo de los potencial crop trees = arboles candidatos (PCT)

2. Sistemas de enriquecimiento

Objetivo: Bosque alto coetaneo.

Se usan cuando el numero de arboles con valor comercial es insuficiente.

o Enrichissement par layons.

Desarrollado en África francesa.

Pasos:

- Apartura de trochas paralelas, dist. 10-25m direccion este-oeste.

- Limpia de la faja a 1 m de ancho, eliminar piso arbustivo

- Cortar en tramo de 5m a partir del eje de la faja todas las enredaderas , arbustos y regeneracion.

- Las plantas se colocan en el eje de la trocha. Son plantas ambientalmente adecuadas de 1m de alto. Stumps-seudoestacas.

- Hileras limpiadas y controladas periódicamente.

Ventajas:

- Domesticación mediante plantaciones se realiza sin tener que desmontar la vegetación original al menos totalmente. Se conserva el clima interior y el suelo.

- Se pueden introducir especies ambientalmente exigentes.

- Bajo el piso superior se puede conservar un sotobosque natural multistrato rico en especies.

- Como son pocas las planas, el costo de material y plantación son bajos.

Desventajas:

- Las aperturas de trochas son costosas y los cuidados a la plantación tb.

- Los animales pueden meterse entre las trochas y ocasionar daños

- Condiciones de luz.

La insolacion depende de:

- direccion este-oeste.

- Ancho de trocha: mientras mas ancho mas insolacion.

- Altura de vuelo: a mas altura, menos luz.

Fotolepsis: luz en campo abierto igual al 100%. Es esencial para manejo de la regeneración y el desarrollo de las plantaciones.

o Méthode du recru

Desarrollado en Gabon. Objetivo: lograr luz plena para la plantación, manteniendo el ambiente original para proteger el suelo.

Pasos:

- Eliminacion del bosq original en dos pasos.

- Tala a la altrua de la rodilla de los ind. Con dap menor de 15-20

- Envenenamiento de los arboles con dap mayor a 15-20.

- Apertura de trochas para plantación.

- Cuidados con machete, liberacion de copas de los candidatos.

o Metodo de Anderson

No hay plantaciones en trochas sino en cultivos en grupo.

Pasos:

- Se limpia cada 10m de un cuadrado y se planta con dist.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com