ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL(SMS) EN LOS SERVICIOS DE ATS Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO AÉREO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL EN JEFE SANTIAGO MARIÑO DE PORLAMAR ESTADO NUEVA ESPARTA.

inverfeendiosEnsayo4 de Octubre de 2016

12.749 Palabras (51 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 51

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA [pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE AERONÁUTICA CIVIL

MAY. (AV.) MIGUEL RODRÍGUEZ

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL(SMS) EN LOS SERVICIOS DE ATS Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO AÉREO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL EN JEFE SANTIAGO MARIÑO DE PORLAMAR ESTADO NUEVA ESPARTA

Autor: Lo Monaco, Raúl A.

Tutor Especialista:Luis Alfredo González

Tutor Metodológico:Mery Battaglini M.

Maracay, Mayo  2013


[pic 2]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE AERONÁUTICA CIVIL

MAY. (AV.) MIGUEL RODRÍGUEZ

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del Trabajo Especial de Grado titulado: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL(SMS) EN LOS SERVICIOS DE ATS Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO AÉREO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL EN JEFE SANTIAGO MARIÑO DE PORLAMAR ESTADO NUEVA ESPARTA, presentado  por EL BACHILLER: Raúl Alberto Lo Monaco Marquez, portador de la cédula de Identidad Nª V-20.425.568,para optar por el Titulo de  Técnico Superior Universitario en Control de Tránsito Aéreo; considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para para considerarse aprobado.

En la Ciudad de Maracay, a los _____el  mes de ___________de 2013.

Nombre y Apellido: ___________________

C.I. _____________

Firma: __________________

DEDICATORIA

        A mi mamá, quien con su apoyo y ánimo ha sido ese plus y ese motivo por el cuál vale la pena luchar por lo que se quiere, y por hacerme ver que las cosas si son posibles.

                

Raúl Alberto

AGRADECIMIENTOS

        A Dios, por la vida, la salud y la fe.

A mi hermana y cuñado, que desde el principio me han apoyado en todo este andar universitario.

A mi tío Abelardo, quien ha  sido mentor y guía en cuanto a la  carrera en general.

A mi familia, por animarme constantemente a seguir y apoyarme cada uno a su manera.

Al Instituto Universitario de Aeronáutica Civil,  y al Departamento Docente por todas las enseñanzas impartidas a lo largo de la carrera.

Al profesor Luis González, Coordinador de la especialidad CTA, por sus orientaciones, enseñanzas y apoyo, lo cual fue relevante y de mucha importancia para mi crecimiento profesional.

A mi tutora metodológica Mery Batuglini, por su guía y  paciencia en el desarrollo de este trabajo de grado.

Al personal del Aeropuerto Internacional Santiago Mariño de Porlamar, por su colaboración para el desarrollo de la investigación.

A todos, mi eterno agradecimiento.

Raúl Alberto


ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA        iii

AGRADECIMIENTOS        iv

ÍNDICE GENERAL         v

ÍNDICE DE TABLAS        vi

ÍNDICE DE GRÁFICOS        vii

RESUMEN        viii

INTRODUCCIÓN        9

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

        Planteamiento del Problema        11

        Objetivos de la Investigación        13

        Justificación        14

        Alcance        15

        Limitaciones        15

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

        Antecedentes de la Investigación         16

        Bases Teóricas        18

        Bases Legales        30

        Glosario de Términos        30

        Mapa Operacional de Variables        32

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

        Diseño  de  Investigación        35

        Población y  Muestra        36

        Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos        37

        Técnicas de Análisis y Procesamiento de Datos        37

CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Resultados de la encuesta        39

CONCLUSIONES         48

RECOMENDACIONES        50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS         51

ANEXOS

        

        

        


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N°.         pp.

  1. Conocimiento        40
  2. Herramientas de aplicación        41
  3. Infraestructura        42
  4. Implementación del SMS        43
  5. Recursos materiales        44
  6. Forma de implementación        45
  7. Implementación de normas        46
  8. Incidencia de la Aplicación        47

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico  N°.         pp.

  1. Conocimiento        40
  2. Herramientas de aplicación        41
  3. Infraestructura        42
  4. Implementación del SMS        43
  5. Recursos materiales        44
  6. Forma de implementación        45
  7. Implementación de normas        46
  8. Incidencia de la Aplicación        47


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA [pic 3]

VICE-PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE AERONÁUTICA CIVIL

MAY. (AV.) MIGUEL RODRÍGUEZ

Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional(SMS) en los Servicios de ATS y su incidencia en la gestión de seguridad de tránsito aéreo del Aeropuerto Internacional General en Jefe Santiago Mariño de Porlamar Estado Nueva Esparta.

Autor: Lo Monaco Raúl A.

Tutor Especialista: González Luis A.

Tutor Metodológico: Mery Battaglini

Fecha: Mayo 2013

                RESUMEN

La  investigación tuvo como propósito  el análisis de la incidencia del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional(SMS) en los servicios de ATS,  en la gestión de seguridad de tránsito aéreo delAeropuertoInternacional General en JefeSantiago Mariño de Porlamar, Estado Nueva Esparta. Para ello,  se desarrolló un trabajo de campo, con fases descriptivas. La muestra estuvo conformada por 18 funcionarios del mencionado servicio, y como instrumento de recolección de datos se diseñó un  cuestionario 8 preguntas cerradas.  Obteniendo como conclusión que:en los servicios ATS  del Aeropuertoobjeto de estudio el proceso para la implementación del SMS, no ha podido desarrollar satisfactoriamente sus diversas fases. La misma,  se ve afectada por debilidades como el desconocimiento del sistema por parte de los funcionarios  y su forma de aplicación, así como  la falta capacitación para su manejo. A esto se suma el estado actual de la plataforma estructural, de la infraestructura necesaria  y la omisión de procesos ya instaurados, que requieren una efectiva supervisión y seguimiento.  Por otro lado, no se reciben reportes de incidencias por parte de los usuarios de aeronaves por falta de incentivos para que se realicen los reportes. Todas estas debilidades inciden  de manera directa y negativa  en la  gestión de seguridad de Tránsito Aéreo del AeropuertoInternacional General en JefeSantiago Mariño de Porlamar, dado que no se  está actuando según lo establecido en las normas y recomendaciones de la OACI; debido a que no se realiza el seguimiento adecuado de las actividades diarias y se desconocen los factores de riesgo presentes. Asimismo, no se pueden planificar los procesos correctivos a los problemas, por lo que hay reincidencia de estos  factores de  riesgo.   Igualmente, no hay conclusiones sobre las investigaciones de los incidentes SMS y por lo tanto no hay mecanismos para minimizar los riesgos.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb) pdf (632 Kb) docx (1 Mb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com