ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia didáctica Actividades de activacion fisica

osito19836 de Noviembre de 2012

2.623 Palabras (11 Páginas)804 Visitas

Página 1 de 11

ESPAÑOL

BLOQUE 2

SECUENCIA DIDÁCTICA

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONCEPTUAL

REFERENCIAS Y RECURSOS

ÁMBITO DE ESTUDIO.

Indagar información en distintas fuentes para redactar textos expositivos Enseñar a los estudiantes el proyecto a desarrollar, aclarando que en él identificaran las características, las partes y el lenguaje que se utiliza en los textos expositivos, y que redactaran textos expositivos partiendo de indagar información en fuentes distintas.

Dialogar con los estudiantes sobre los problemas de salud vinculados con las prácticas alimenticias de la población: bulimia, anorexia, desnutrición, obesidad. Plantear a los estudiantes una serie de interrogantes cuya respuestas conlleven definición, vinculaciones de causa-efecto, descripciones de procesos o eventos, tales como:

¿De qué se trata?, ¿Qué la ocasiona?, ¿De qué forma se lleva a cabo?, ¿Cuáles son sus efectos?, ¿Qué tratamientos sirven para atenderla?, entre otras.

Ordenar con los estudiantes la información que brinden en la conversación y establecer la información que falte seleccionar para tener más conocimiento acerca del tema.

Solicitar a los estudiantes que escriban las preguntas acerca de las que discutieron para orientar la indagación de información. Coger como referencia los interrogantes que brinda el libro de texto.

Plantear al grupo escoger un interrogante.

Propiciar que los estudiantes, partiendo de lo que conocen acerca del tema, reconozcan frases y palabras claves para orientar la indagación de información.

Leer a viva voz para el grupo, el índice de uno de los materiales disponibles.

Propiciar que, partiendo del contenido, y de la presencia de frases o palabras claves, los estudiantes decidan si alguna sección podría servir para indagar información.

Leer al grupo el título y los subtítulos de la sección que los estudiantes escojan.

Propiciar que realicen predicciones acerca de la información del texto partiendo del título y de los subtítulos.

Leer a viva voz el texto de la sección que los estudiantes escojan.

Propiciar que debatan si las predicciones formuladas por el grupo acerca del contenido del texto fueron ciertas o no.

Solicitar a los estudiantes que establezcan lo que es importante del texto para solucionar el interrogante.

Ayudar a los estudiantes para escribir notas de la información importante, teniendo en cuenta la cita bibliográfica del material investigado.

Solicitar a los estudiantes que lean los interrogantes que habían formulado y las clasifiquen para realizar grupos de preguntas que están vinculadas.

Distribuir los grupos de interrogantes vinculados a los estudiantes para que cada equipo investigue información.

Pedir a los estudiantes que ubiquen en los textos investigados las palabras que no conozcan para investigar lo que significan y agregarlas a su diccionario personal. Utiliza palabras claves para hallar información y realizar predicciones acerca del contenido de un texto.

Reconoce la información importante en los textos para solucionar inquietudes específicas.

Examina en forma general los materiales en función de un objetivo específico (lectura de escaneo).

Utiliza palabras claves, recuadros, ilustraciones, subtítulos, títulos, índices para indagar información específica.

Utiliza las fuentes investigadas para comprobar la ortografía de palabras.

Utiliza nexos como “porque”, “entonces”, “cuando”, “por lo tanto”, “por ejemplo”.

Realiza y utiliza citas bibliográficas para encontrar fuentes de consulta

Indagación de conocimientos anteriores. Realización de interrogantes.

Utilización de signos de interrogación.

Utilización de palabras clave para hallar información y realizar predicciones acerca del contenido de un texto.

Utilización de recuadros ilustraciones, subtítulos, títulos e índices. L. A

Páginas

40-49

Recursos:

Libros de gramática de la lengua española

Diccionarios.

Libros de la biblioteca de aula.

Textos con información sobre la alimentación y los trastornos alimenticios.

PROYECTO:

Mente sana en cuerpo sano

PROCEDIMENTAL

Redacta textos expositivos basándose en distintas fuentes de información.

ACTITUDINAL

Ayuda correctamente a su grupo.

Oye con respeto las ideas de los demás.

Elabora las actividades planteadas por su grupo y maestro.

PROPOSITO:

Identificar las características, partes, y lenguaje de los textos expositivos, indagar información en distintos textos y escoger la información que sea útil para escribir uno.

TEMAS DE REFLEXION

1. Llegan al acuerdo de elaborar una indagación de información.

Los estudiantes escogen un tema de historia, geografía o ciencias naturales para aumentar la información que se tiene de éste.

2. Basándose en palabras clave, realizan predicciones en subtítulos, títulos e índice, de materiales de investigación para dar respuesta a un interrogante.

El profesor propone un interrogante. Partiendo de lo que saben acerca del tema, todos juntos reconocen frases y palabras claves para orientar la indagación de información.

El profesor lee el índice de uno de los materiales disponibles, cogiendo como referencia éste, y de la presencia de frases o palabras claves, determinan si alguna sección podría servir; si es así el maestro va a la sección adecuada y lee el título y los subtítulos. Los estudiantes realizan predicciones acerca de la información del texto partiendo de estos indicadores.

3. Comprueban la certeza de las predicciones.

El profesor lee el texto, entre todos debaten si sus predicciones acerca del contenido del texto fueron ciertas o no.

4. Cogen notas.

Todos juntos, toman la decisión sobre la información importante del texto para solucionar el interrogante propuesto por el maestro.

Ayudándose del profesor cogen notas, tomando en cuenta la anotación de la cita bibliográfica del material investigado.

5. El profesor distribuye grupos de interrogantes a los equipos.

Se reúnen en equipos para la indagación de información.

Las respuestas a los interrogantes deberán implicar definiciones, relaciones causa-efecto y descripciones de eventos o procesos.

6. Escojan materiales.

En grupos, hojean distintos materiales acerca del tema (artículos de divulgación, enciclopedias, libros, páginas electrónicas, en caso de disponer), partiendo de las palabras claves, subtítulos, títulos, índices e ilustraciones deciden qué materiales les servirán para solucionar los interrogantes.

Escriben las referencias de los materiales que van a utilizar para dar respuesta a cada pregunta.

7. Investigan información.

En varias sesiones el profesor apoya a los chicos a hallar información del tema en revistas en internet, enciclopedias, libros.

8. Ubican información específica.

Ayudándose del maestro cada grupo, realiza una lectura general de cada texto escogido (lectura de escaneo), con el fin de localizar la información oportuna. Utilizan palabras clave, recuadros e ilustraciones para orientar su indagación. Escriben las páginas o las secciones oportunas.

9. Leen detalladamente para solucionar.

10. Cada equipo lee detalladamente el texto para hallar la información específica. Luego de leer, escriben la solución a cada interrogante en forma de párrafo. Comienzan con una oración tópica é incluyen explicaciones o ejemplos. Comprueban que cada pregunta sea respondida

10. Examinan y pasan en limpio su texto.

Examinan que el texto sea coherente y explicito, la puntuación, la ortografía, la separación de palabras

Pasan en limpio sus redacciones, utilizando preferentemente el procesador de textos de la computadora.

Incluyen las fuentes de investigación en su texto.

11. Intercambian sus redacciones.

Los grupos socializan la información. Cada equipo lee de forma independiente los textos realizados por otros equipos. Dicen sus dudas.

Si es necesario, modifican sus redacciones para realízalos más explícitos.

12. Socializan los textos con otros estudiantes y los agregan al acervo de la biblioteca del aula o estudiantil.

MATEMÁTICAS

EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

TEMA: Significado y uso de los números. SUBTEMA: Números fraccionarios

LECCIÓN

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

SECUENCIA DIDÁCTICA

APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS Y RECURSOS

Graduados especiales

2.1. Encontrar fracciones en la recta numérica.

Hacer una recta numérica en el pizarrón.

Pedir a los estudiantes que aclaren lo que es una fracción y que reconozcan en la recta fracciones como 1/2, 4.

Propiciar que se den cuenta de que un número fraccionario es un segmento entre cada uno de los números.

Propiciar que se den cuenta de que 2/2 es igual a 1, que 3/3 es igual a 1, etc.

Pedir que hagan un dibujo en una recta numérica y que reconozcan en ella distintas fracciones, como: 8/7, 7/6, 2/1, 4/3; con el objetivo de que se den cuenta de que rebasan el número 1 en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com