TECNICAS PARA EL PROCESO DE BENEFICIADO DE CAFÉ EN LA PLANTA AGROINDUSTRIAL SAJONIA DEL MUNICIPIO DE MATAGALPA EN EL AÑO
RehtselInforme8 de Septiembre de 2017
9.662 Palabras (39 Páginas)272 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA MATAGALPA[pic 1]
UNAN – FAREM MATAGALPA
INFORME FINAL
TEMA
TECNICAS PARA EL PROCESO DE BENEFICIADO DE CAFÉ EN LA PLANTA AGROINDUSTRIAL SAJONIA DEL MUNICIPIO DE MATAGALPA EN EL AÑO 2016
AUTOR
Moisés Alfredo Chavarría Sáenz
Rehtsel Yllebram Gutiérrez Herrera
Edgar José Matus Blandón
TUTOR
Ing. Ivan Montenegro
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL III AÑO
MATAGALPA, 02 DE SEPTIEMBRE DE 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA MATAGALPA[pic 2]
UNAN – FAREM MATAGALPA
INFORME FINAL
TEMA
TECNICAS PARA EL PROCESO DE BENEFICIADO DE CAFÉ EN LA PLANTA AGROINDUSTRIAL SAJONIA DEL MUNICIPIO DE MATAGALPA EN EL AÑO 2016
AUTOR
Moisés Alfredo Chavarría Sáenz
Rehtsel Yllebram Gutiérrez Herrera
Edgar José Matus Blandón
TUTOR
Ing. Ivan Montenegro
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL III AÑO
MATAGALPA, 02 DE SEPTIEMBRE DE 2017
INDICE
I. RESUMEN 1
II. INTRODUCCIÓN 2
III. ANTECEDENTES 3
IV. JUSTIFICACIÓN 4
V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
VI. OBJETIVOS 6
VII. MARCO TEÓRICO 7
7.1. El café 7
7.1.1. Concepto 7
7.1.2. Historia del café 8
7.2. Beneficiado del café 9
7.2.1. Definición 9
7.2.2. Importancia 9
7.2.3. Técnicas de beneficiado. 10
7.3. Beneficiado húmedo. 10
7.3.1. Fase húmeda 11
7.3.2. Fase de secado 15
7.3.3. Fase seca 17
7.4. Beneficiado Seco 19
7.4.1. Fase de Secado 20
7.4.2. Fase de Trillado 20
VIII. PREGUNTAS DIRECTRICES 22
IX. DISEÑO METODOLOGICO 23
9.1. El tipo de Enfoque 23
9.2. Tipo de Estudio 23
9.3. Población y Muestra 24
9.4. Amplitud 24
9.5. Variables 24
9.6. Métodos, técnicas e instrumentos. 25
9.7. Procedimientos 25
X. ANALISIS Y RESULTADOS 27
XI. CONLUSIONES 34
XII. BIBLIOGRAFIA 35
XII. ANEXOS
RESUMEN
El presente informe fina trata acerca de las técnicas empleadas para el procesamiento de café en la planta agroindustrial Sajonia, empresa dedicada al proceso de beneficiado y comercialización del café. El objetivo principal del trabajo es analizar las técnicas para el proceso de beneficiado de café. La información está planteada en el diseño metodológico, en el que se describen el tipo de enfoque, el tipo de estudio, su población y muestra, la variable que se va evaluar, al igual que las técnicas de recopilación de la información y procedimientos realizados. Entre los principales resultados se tiene que la técnica empleada por la empresa es la vía húmeda, en la cual la mayoría de los trabajadores tienden a confundir la fase seca de la vía húmeda con la vía seca. Se concluye que el beneficiado húmedo consta de tres fases y diez etapas, la primera fase es la húmeda que la integran el despulpado, la eliminación del mucílago, el lavado y clasificación del café, la segunda fase es la de secado y se constituye por el oreado, pre-secado y secado del café, por último, la fase seca donde se realiza el trillado, la normalización, el pesado y ensacado del café obteniendo un café lavado, suave y fino.
INTRODUCCIÓN
Las plantas Agroindustriales hoy en día, necesitan enfocarse en la calidad que desean brindar, conforme pasa el tiempo se ha visto la necesidad de estudiar las técnicas básicas para el beneficiado de café, así como todo el proceso que interviene en la calidad y ofrecer de esta manera una mejor transformación al producto de sus clientes.
Sajonia es una empresa dedicada al proceso de beneficiado y comercialización del café, operando bajo dos técnicas básicas de beneficiado, la vía húmeda que es la más utilizada y la vía seca que es poco utilizada porque va en dependencia de las condiciones o calidad del café.
Las técnicas empleadas para el procesamiento de beneficiado del café son las llamadas vía húmeda que dan origen al café lavado y vía seca que dan origen al café natural, cada técnica presenta características distintas que permiten identificarlas, el objeto de dicha investigación es analizar las técnicas de procesamiento de beneficiado de café en la planta agroindustrial Sajonia del municipio de Matagalpa en el año 2016.
El presente estudio esta organizado con base a tres objetivos específicos determinados, identificando las técnicas para el proceso de beneficiado de café, describiendo el proceso de beneficiado húmedo y beneficiado Seco, tomando en cuenta las variables conceptualizadas en el marco teórico que respaldan científicamente la investigación. La información esta planteada en el diseño metodológico, en el que se describen el tipo de enfoque, el tipo de estudio, su población y muestra, la variable que se va evaluar, al igual que las técnicas de recopilación de la información y procedimientos realizados.
ANTECEDENTES
En la actualidad existen dos técnicas básicas para el proceso de beneficiado de café, la llamada vía húmeda que da origen a un café suave y fino, la otra llamada vía seca, que es una técnica poco empleada en Nicaragua y por lo general solo es utilizada en café robusta, por tal razón se requiere realizar un estudio de cada una de las técnicas de procesamiento.
Entre algunos estudios se encuentran los siguientes:
En Costa Rica, Alvarado & Rojas (1994) realizaron un estudio sobre el proceso y beneficiado de café, sus técnicas de procesamiento con el objetivo de descubrir las diferentes etapas que se realizan durante el proceso del café en Costa Rica así como identificar las maquinarias y equipos que intervienen en las diferentes operaciones del proceso del café, información que sirvió de utilidad para conocer y analizar las técnicas del beneficiado de café.
...