Tabaquismo
nenitaranitha3 de Diciembre de 2014
4.222 Palabras (17 Páginas)224 Visitas
INTRUDUCCION
TABAQUISMO
Definición
El tabaquismo es la dependencia o adicción al tabaco. Es la adicción más aceptada socialmente, pero que representa una de las principales causas prevenibles de muerte en el mundo.
Durante las últimas décadas, el tabaquismo se ha convertido en uno de los problemas de salud más severos, al descubrirse los daños que ocasiona y al encontrarlo relacionado con diversas enfermedades graves, que cada día adquieren mayor importancia como causa de muerte e incapacidad, con severas repercusiones económicas.
Fumar, además de los riesgos a la salud, que son muchos, está asociado a un sinnúmero de enfermedades crónicas. Se asocia también a otro tipo de problemas como: incendios, quemaduras y accidentes de tráfico
Esta enfermedad, considerada como una adicción de riesgo voluntario, es muy difícil de abandonar y controlar, por lo que una vez iniciado el hábito es sumamente difícil de dejarlo, ya que pasa a ser parte del estilo de vida de una persona, quien a pesar de saber el daño que se hace, no se da cuenta que a cambio de un “bienestar” pasajero, en forma lenta, silenciosa, pero efectiva, el tabaco va ocasionando daños irreversibles en la mayoría de los órganos del cuerpo, generando varias enfermedades crónicas y degenerativas y es causa de muerte prematura.
Un problema severo del tabaquismo, es que también produce daños a la salud de las personas que los rodean, a quienes se conoce como fumadores pasivos y a quienes ocasionan muchas molestias provocadas por el humo y el olor. También existen muchos riesgos en el crecimiento y desarrollo de los niños en el embarazo o durante la lactancia, cuando sus madres son fumadoras.
Sin embargo, en los últimos tiempos se ha notado que las personas son mucho más concientes de sus efectos y por ello se han implementado varios métodos para controlar esta adicción y dejar de fumar, con cada vez menos riesgos de recaer: pastillas, chicles, parches, medicamentos, terapias grupales, clínicas de tabaquismo y otras formas de ayuda, se ofrecen a los que desean dejar este hábito, tan dañino para la salud.
Así que anímate a vivir más años y con calidad, deja de fumar hoy para que se recupere tu salud y la de tus familiares afectados por el humo de tu cigarro.
¿Por qué se fuma?
Fumar no sólo es “un hábito”, también es una drogadicción, ya que el hecho de fumar tabaco cumple con todos los criterios que definen al consumo de una sustancia como tal:
• Existencia de tolerancia.
• Dependencia.
• Síndrome de abstinencia en ausencia de la misma.
• Comportamiento compulsivo.
El máximo responsable de la dependencia es la nicotina, sustancia con un gran poder de adicción similar al de otras drogas como la heroína o cocaína.
La forma de dependencia que genera el hábito de fumar es:
Dependencia física. Provocada directamente por la nicotina, responsable del síndrome de abstinencia.
Dependencia psicológica. El hábito de fumar se ha convertido en una compañía en todo tipo de situaciones, después de las comidas, con el café, al hablar por teléfono, etc , y parece imposible cambiar esta relación.
Dependencia social. El fumar sigue siendo un acto social, se hace en grupos, en ciertas reuniones de ocio, tras cenas con los amigos, y sobre todo sigue siendo un hábito que distingue a ciertos grupos de adolescentes dándoles un valor social de rebeldía y de madurez malentendidos.
Consecuencias
Según los estudios médicos, fumar puede causar más de 25 grupos de enfermedades crónicas; entre ellas:
• Aparato respiratorio. El tabaco es la principal causa de enfermedades en el aparato respiratorio. Las más comunes son: bronquitis, asma, obstrucciones crónicas, enfisema pulmonar, cáncer de laringe, faringe y pulmón.
• Aparato circulatorio. La nicotina es un vasoconstrictor, por lo que disminuye el grosor de las arterias y los vasos coronarios, aumenta el ritmo cardíaco e incrementa la presión arterial. Mientras que el monóxido de carbono impide la correcta oxigenación de las células y altera las paredes de las arterias. Esto incrementa el riesgo de padecer agina de pecho e infartos del miocardio, además del desarrollo de enfermedades como la arteriosclerosis, la hipertensión, la insuficiencia cardiaca.
• Aparato digestivo. El tabaco incrementa el riesgo de padecer úlceras, gastritis, acidez estomacal, cáncer de esófago y de boca.
• Aparato genital. La falta de riego sanguíneo provoca también impotencia masculina y pérdida de libido. Además, el tabaco es un tóxico que disminuye la fertilidad, incrementa el riesgo de aborto y de parto prematuro y afecta gravemente al desarrollo del feto.
• Problemas en la piel. El tabaco disminuye el riego sanguíneo de los capilares de la piel, envejeciéndola y arrugándola.
• Intoxicaciones generales del organismo. El tabaco reduce parte de la vitamina C y la vitamina B. También puede producir cataratas, pérdida del oído y deterioro de la dentadura, mal aliento, dolor abdominal.
El humo del cigarrillo es una mezcla de mas de 4,000 componentes; muchos de ellos, mutágenos y carcinógenos.
La mortalidad anual por cáncer debido al cigarrillo es del 30 % (sobre el total de todas las muertes producidas por esta enfermedad).
COMPONENTES DE UN CIGARRO
Acetona: Ingrediente principal en la pintura y removedor de esmalte de uñas.
Ácido acético: Tinte y revelador del pelo.
Ácido esteárico: Cera de vela.
Amoníaco: Limpiador típico de la casa.
Arsénico: Usado en veneno de rata.
Amoniaco: Componente de los productos de limpieza.
Alquitrán: Sustancia oscura y pegajosa que se encarga de llevar la nicotina y demás productos químicos del tabaco hasta nuestros pulmones.
Benceno: Cemento de goma.
Butano: Combustible para las estufas portátiles.
Cadmio: Encontrado en baterías y pintura de aceite.
Cianuro de hidrógeno: Veneno en compartimientos de gas.
Cloruro de vinilo: Ingrediente encontrado en bolsos de la basura.
Estireno: Encontrado en material de aislamiento.
Fenol: Usado en desinfectantes y plásticos.
Formaldehído: Usado para embalsamar.
Hexamine: Usado como ingrediente de combustión en las barbacoas.
Hidracina: Usada en combustibles de “jet” y cohetes.
Nicotina: Es sólo una más de las sustancias peligrosas de los cigarrillos. Pero además es la responsable de que el tabaco sea tan adictivo.
Metano: Gas utilizado como combustible.
Metanol: Combustible para cohetes.
Monóxido de carbono: Veneno, presente en el humo de escape de los coches.
Napthalenes: Usado en explosivos, bolas de la polilla, y pigmentos de la pintura.
Nicotina: Droga de adictiva e insecticida.
Níquel: Usado en el proceso del electro chapado.
Polonium: Dosificación de la radiación, igual a 300 radiografías de pecho en un año.
Toluene: Solvente industrial y pegamento.
CONCLUSIONES
Según la Organización Mundial de la Salud, día tras día crece la cantidad de cigarros que se fuman en el mundo. La conclusión que saca este organismo es que la cifra de fumadores sube porque aumenta la población mundial y, a pesar de que muchas personas han dejado de consumir tabaco, todavía no es suficiente.
El tabaquismo es un serio problema social ya que los daños que produce no son sólo en las personas que lo consumen sino también con quienes conviven, a los que se les llama fumadores pasivos.
Aunque para los no fumadores parece increíble que un pequeño cigarro, pueda prácticamente dominar la vida de millones de personas en el mundo, solo quien ha intentado dejar de fumar sabe lo difícil que es y lo mucho que cuesta. A la fuerza de voluntad y la constancia del paciente, se suman ahora nuevos fármacos que hacen su aporte en la lucha contra la adicción al cigarro.
A pesar de que es legal y está socialmente aceptado su uso, la nicotina es una droga de efectos altamente perjudiciales en el organismo, que crea dependencia o adicción y crea condiciones orgánicas que disminuyen la calidad de vida de quien la utiliza, y de quienes lo rodean.
Asimismo, el uso del tabaco es la puerta de entrada a muchas otras adicciones, más costosas y más peligrosas, que manejan un importante porcentaje del comercio mundial.
La toma de conciencia, tanto del daño producido por el uso de esta droga como por el uso de muchas otras, pueda lograrse poco a poco a través de impulsarla en los más pequeños para que no ingresen en las adicciones y difundan los perjudiciales efectos entre sus padres, hermanos y amigos. Pero también deberá lograrse una modificación profunda de la cultura de una sociedad en la que el tabaquismo es un daño menor frente a la guerra abierta o terrorista, al consumo de drogas alucinógenas, a las desigualdades sociales y a la incertidumbre del hombre en relación con su presente y su futuro.
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 317
OCTAVIO PAZ
ASIGNATRA: CIENCIAS – BIOLOGIA
PROFESOR: BERNARDO PLAYAS JIMÉNEZ
PROYECTO: TABAQUISMO
NOMBRE: NADIA PEREZ HERNANDEZ
GRUPO: 1º D No. DE LISTA 34
CICLO ESCOLAR 2014-2015
...