ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión Ambiental Trabajo Colaborativo 1

adita2719 de Marzo de 2013

9.118 Palabras (37 Páginas)978 Visitas

Página 1 de 37

TRABAJO COLABORATIVO UNO

GESTIÓN AMBIENTAL

PRODUCTO FINAL

NIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

2011

INTRODUCCIÒN

Las regiones en el proceso de construir una sociedad mas justa y ambientalmente saludable, encuentran diversas dificultades que deben sortear para poder llegar a ser económicamente viables y ambientalmente sostenibles, es por esto que creciente preocupación de la sociedad por el cuidado del medio ambiente determina que todas las organizaciones deban velar porque sus actividades se realicen en armonía con e le medio ambiente de manera que las consecuenci9as que se deriven de ellas sean cada vez menores.

La base de la gestión lo constituye el ordenamiento ambiental del territorio y de los recursos naturales renovables y la formulación de sus planes de manejo, a través de los cuales se podrán alcanzar los objetivos de recuperación, conservación y desarrollo sostenible, generando para aquellas áreas que tienen una especial significancia ambiental por su biodiversidad un tratamiento y uso más restrictivo para su conservación, a través de las figuras de áreas protegidas y/o áreas de manejo especial.

En ese orden de ideas, es necesario entonces que todos los actores tanto políticos como sociales se involucren en la gestión y la educación ambiental a partir del reconocimiento de la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, de tal manera que lleguemos a tener una relación más amigable con el medio ambiente.

JUSTIFICACIÒN

La destrucción del medio ambiente, no ha llevado a repensar la relación que tenemos con el y la forma como lo hemos destruido a través del tiempo, por eso es de vital importancia todas la actividades que se desarrollan en lograr recuperar en parte el daño que ya se ha generado, es por ello que es valido que todos los programas académicos tengan en forma transversal esta área, pues lograr cambios significativos es responsabilidad de todos y todas, pues cada mujer, hombre, joven y niño tienen derecho a un medio ambiente seguro y saludable, en los términos que legalmente quedaron definidos en la Constitución Nacional.

OBJETIVO GENERAL

Mejorar las competencias que se tienen dentro del área de Gestión ambiéntal y Ecología, para contribuir mediante el trabajo concertado y participativo a generar procesos de cambio, en los que se comprometan los agentes públicos, privados y la sociedad civil para generar cambios que permitan mejorar la relación ente el individuo y el medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Fortalecer el área del conocimiento en materia ambiental, en los temas relacionados con la protección de la ecología regional.

• Conocer mejor diferentes ecosistemas que nos rodean, como funcionan, la protección que deben tener y como podemos obtener de ellos los beneficios sin causar daño.

• Promover de ser posible la participación ciudadana a través del compromiso que nos atañe a todos en estos temas.

• A partir de las diferentes actividades cotidianas, mejorar la relación individuo – ecología.

Adalgiza Aranda López

Ensayo: CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRO PLANETA Y AMENAZAS QUE ENFRENTAN

(CRITICA INDIVIDUAL)

La finalidad de conservación de los ecosistemas es formar una idea de las condiciones ambientales de nuestro planeta y la reflexión sobre las dimensiones mundiales del problema ambiental actual, para que los sujetos sociales se involucren en los diferentes niveles de participación y responsabilidad.

Hablar de desequilibrio ecológico es hablar de la desaparición de la vida sobre la tierra, como es sabido la naturaleza es como una gran cadena formada por muchísimos eslabones en las que distintas especies se relacionan unas con otras; Por consiguiente el contribuir a mantener esta moderación ecológica es una de las tareas más importantes del hombre, cuidar y mantener los recursos necesarios para nuestra supervivencia en el planeta.

Cuando hay desequilibrio este se convierte en amenazas como lo son las pérdidas de hábitats ocasionadas por incendios, desforestación, entre otras, también están el exceso de cazas sobre ciertas especies, la contaminación sólida, liquida o gaseosa, esto perjudica a muchos seres vivos y a los que dependen de los ecosistemas.

Nosotros como seres humanos somos el principal causante de estas amenazas, por lo que considero que deberíamos tener conciencia para mantener vivo el lugar donde habitamos para que más adelante no quede en un total deterioro.

El medio ambiente está en muy malas condiciones y la responsabilidad es fundamentalmente del hombre que no ha sabido cuidar en buenas condiciones su hábitat. El deterioro que sufren actualmente los ecosistemas es algo preocupante ya que puede llegar a perjudicar el bienestar social y dejarnos en un mundo sin donde vivir y si seguimos así la capacidad de los ecosistemas empieza a ser alarmante ya que de seguir disminuyendo, estos no podrán dar abasto con todas las necesidades de la población.

Una forma de hacerle frente a este problema no es con propagandas o palabras que entran por un oído y salen por el otro, la mejor manera es la educación, como maestros, padres y adulto debemos demostrar interés acerca del medio ambiente, y así ser un buen ejemplo para que los niños aprendan a cuidar el planeta, esto ya sea en casa y en el colegio, allí podemos enseñarle a los niños a no arrojar basura a la calle si no que conservarla hasta encontrar un bote de basura, enseñarles a horrar agua y energía unos cuantos ejemplos para la conservación de los ecosistemas serian:

Mientras nos estemos cepillando cerrar la llave para no votar esa agua.

En el caso de la energía enseñarles a no encender la luz cuando aún es de día, no dejar la televisión, el computador y el equipo de sonido al mismo tiempo solo utilizar lo que realmente necesite en ese momento.

Algo muy importante es la contaminación de los ríos así que cuando vayas a un paseo dale el ejemplo de recoger toda la basura ya que esa es nuestra provisión de agua y sin ella no podemos vivir.

Enséñale a cuidar las plantas a regalas y hasta sembrar, recordemos que gracias a los arboles el sol no nos afecta tanto y el aire nos llega con más facilidad.

Enseñémosle que sin el ecosistema no podríamos vivir ya que si no agua limpia como podríamos saciar la sed, si no hay frutas ni animales como podríamos comer, necesitamos del mundo como él nos necesita a nosotros así que debemos darle una mejor vida y así nosotras también la tendríamos.

El ecosistema es demasiado importante para nosotros por que son las unidades fundamentales de la biosfera, es decir, son los sitios donde puede haber vida, y al destruirlo lo que hacemos es autodestruirnos porque a largo plazo nos traería enfermedades que no podríamos darle cura, y nuestras generaciones no disfrutarían de un ambiente sano si no que le quitamos la posibilidades de vivir en un planeta tan maravilloso como en el que nosotros actualmente vivimos.

Démonos una mejor vida y dejemos de contaminar el planeta, nuestro mundo está sufriendo muchos cambios por nuestras propias acciones, cambios que a la final desequilibraran nuestro mundo y a nosotros mismos.

Siendo personas adultas con conocimientos acerca del ecosistema, cojamos conciencia y dejemos de hacer las actividades que más amenazan a nuestro planeta como lo son:

Crecimiento demográfico e incremento del consumo.

Desarrollo de infraestructuras (represas, crecimiento urbano, autopistas).

Transformación de tierras (deforestación, agricultura, crecimiento urbano).

Cultivo intensivo y sobreexplotación (sobrepesca, irrigación ineficaz).

Descarga de contaminantes (desechos humanos, químicos agrícolas e industriales).

Introducción de especies exóticas (reemplazando y desalojando especies autóctonas).

Conozcamos más acerca de nuestro planeta, de cómo cuidarlo, como conservarlo para darles una mejor vida a nuestros hijos, evitemos la contaminación del agua, de los suelos y del aire, y así nuestro mundo no se deteriorara.

Hay muchos factores de contaminación en el planeta pero aportando lo que podamos haremos algo bueno para nosotros mismos, reciclemos evitemos quemar las cosas, dando nuestro granito de arena podemos darle ejemplo a nuestras generaciones para que ellos también lo hagan y no lleguemos al punto de quedar sin donde vivir.

Las tecnología son buenas hasta cierto punto ya que cuando van creando más y más las otras son desechos sólidos no reutilizables que contaminan con mayor capacidad a nuestra tierra, aprendamos a manejar la tecnología para que al final no nos quedemos sin lo más importante que son el agua, el aire y el suelo donde cultivamos nuestros alimentos, no talemos ya que los arboles nos permiten respirar el aire más puro.

Debemos tener conciencia para lograr una vida plena sin enfermedades y sobrepoblación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com