ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Diabetes Mellitus

yoli09828 de Noviembre de 2012

9.826 Palabras (40 Páginas)1.286 Visitas

Página 1 de 40

INDICE

PP

LISTA DE CUADROS III

INTRODUCION 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

OBJETIVO GENERAL 6

OBJETIVO ESPECIFICO

MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación 7

Concepto de diabetes Mellitus

Clasificación de la Diabetes 8

Diagnostico de la Diabetes Mellitus

Complicaciones de la Diabetes Mellitus

Tratamiento de la Diabetes Mellitus

Actuación de Enfermería en el manejo de paciente con Diabetes 16

MARCO METODOLOGICO

Tipo y Diseño de la Investigación 21

Población y Muestra

Instrumento y Recolección de Datos 22

Validación y Confiabilidad del Instrumento 23

PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS 25

CONCLUSIONES 37

BIBLIOGRAFIA 38

ANEXOS. Instrumento aplicado 39

LISTA DE CUADROS

CUADRO PP

1.- Distribución de Frecuencia Absoluta y Porcentual que demuestra si el 25

personal de enfermería que labora en los Ambulatorios Urbanos y

Rurales del municipio Arismendi tiene conocimiento sobre que es la

Diabetes Mellitus.

2.-Distribucion de Frecuencia Absoluta y Porcentual que demuestras el 26

personal de enfermería que labora en los Ambulatorios Urbanos y

Rurales del municipio Arismendi conoce los signos y síntomas de

la Diabetes

3.-Distribucion de Frecuencia Absoluta y Porcentual que demuestra si 27

el personal de enfermería que labora en los Ambulatorios Urbanos y

Rurales del municipio Arismendi sabe cuál debería ser la dieta de un

paciente diabético.

4.Distribucion de Frecuencia Absoluta y Porcentual que demuestra 28

si el personal de enfermería que labora en los Ambulatorios Urbanos

y Rurales del municipio Arismendi sabe cuáles son las personas con

alto riesgo de padecer diabetes.

5.Distribucion de Frecuencia Absoluta y Porcentual que demuestra 29

si el personal de enfermería que labora en los Ambulatorios Urbanos

y Rurales del municipio Arismendi conoce cuales son las complicaciones

a largo plazo de la diabetes.

6.Distribucion de Frecuencia Absoluta y Porcentual que demuestra 30

si el personal de enfermería que labora en los Ambulatorios Urbanos

y Rurales del municipio Arismendi conoce cuál es el tratamiento de la

diabetes.

7.Distribucion de Frecuencia Absoluta y Porcentual que demuestra 31

si el personal de enfermería que labora en los Ambulatorios Urbanos

y Rurales del municipio Arismendi conoce cuales son los tipos de Insulina

y su vía de administración.

8.Distribucion de Frecuencia Absoluta y Porcentual que demuestra si 32

el personal de enfermería que labora en los Ambulatorios Urbanos y

Rurales del municipio Arismendi considere que la diabetes mellitus se

puede presentar a cualquier edad.

9.Distribucion de Frecuencia Absoluta y Porcentual que demuestra si 33

el personal de enfermería que labora en los Ambulatorios Urbanos y

Rurales del municipio Arismendi considero que la diabetes es una

enfermedad que se relaciona con la herencia.

10-Distribucion de Frecuencia Absoluta y Porcentual que demuestra si 34

el personal de enfermería que labora en los Ambulatorios Urbanos y

Rurales del municipio Arismendi conoce los valores normales de la glicemia.

11-Distribucion de Frecuencia Absoluta y Porcentual que demuestra si 35

el personal de enfermería que labora en los Ambulatorios Urbanos y

Rurales del municipio Arismendi indico que sabe medir los niveles de

glicemia.

12.Distribucion de Frecuencia Absoluta y Porcentual que demuestra si 36

el personal de enfermería que labora en los Ambulatorios Urbanos y

Rurales del municipio Arismendi considera que la diabetes es una

enfermedad que afecta al corazón.

INTRODUCCION

La Diabetes Mellitus es el trastorno metabólico más común en el ser humano, constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad y se caracteriza por los cambios degenerativos vasculares que afectan a todos los sistemas corporales, en especial al sistema cardiovascular, renal y ocular y que predisponen al paciente a las infecciones, ulceraciones y gangrenas, particularmente de los pies.

Por ser una enfermedad crónica afecta los aspectos sociales y psicológicos del enfermo, produce un costo elevado para los servicios dispensadores de salud, ausentismo laboral, incapacidad y limitaciones vitales para los pacientes.

Asimismo, la prevalencia de la diabetes ha aumentado en las últimas décadas como consecuencia de una serie de factores entre los cuales se debe mencionar la mayor longevidad de la población y el progresivo incremento de la obesidad y el sedentarismo, constituyendo un problema de salud pública, al cual se debe dedicar atención y tiempo para prevenir y tratar precozmente las complicaciones de la enfermedad.

La diabetes puede tener su origen en trastornos asociados a la secreción y acción de la insulina, o una combinación de ambos lo que provoca alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas.

Entre los factores etiológicos está el origen genético dado por los antecedentes familiares de diabetes, factores ambientales tales como el consumo de azucares refinados, el sedentarismo, la multiparidad, abortos a repetición y sobre todo la obesidad. Sin embargo todos estos factores actúan siempre sobre una base genética que constituye el factor etiológico más importante.

La Diabetes produce, por tanto, un gran impacto en la calidad de vida de un individuo a causa de sus complicaciones.

Siendo enfermería quien cumple un rol trascendente en el cuidado inmediato y a largo plazo del paciente diabético, este trabajo presenta un sencillo esbozo acerca de la capacitación del personal de Enfermería en los Ambulatorios Rurales y Urbanos ubicados en el Municipio Arismendi del Estado Nueva Esparta.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La organización Mundial de la Salud (OMS) revela que el número de diabéticos asciende como a 200 millones representando el 10% de la población mundial.

En la declaración de las Américas (1999) sobre Diabetes Mellitus, se estima que actualmente hay en el mundo alrededor de 135 millones de diabéticos y se espera que esta cifra se eleve a 300 millones en los próximos 25 años, el aumento será del 40% en los países desarrollados y de 70% en los países en vía de desarrollo. El 25% del total de los casos se concentra en los países del nuevo mundo, y la tendencia indica que para el año siguiente habrá 45 millones de diabéticos en esa región. Los diez países con mayor número de personas con Diabetes Mellitus (DM) son la India (19 millones), China (16 millones), Estados Unidos (13,9 millones), Federación Rusa (8,9 millones), Japón (6,3 millones), Brasil (4,9 millones), Indonesia (4,5 millones), Pakistán (4,3 millones).

La Diabetes Mellitus se ha asociado a una multiplicidad de condiciones como las ambientales o la edad, entre otras; por ejemplo la prevalencia de esta enfermedad aumenta primordialmente en grupos sociales que han mudado rápidamente del estilo de vida tradicional al moderno.

En Estados Unidos de América el 90% de los diabéticos son de 50 años; 20% se hospitaliza por las complicaciones que produce la Diabetes Mellitus.

En el mundo Occidental la prevalencia de Diabetes Mellitus conocida oscila entre 1-3% de la población, estimándose en un 2-4% la prevalencia de casos que permanecen sin diagnosticar.

En España, los estudios realizados indican una prevalencia de Diabetes conocida de 2,8-3-8 %. La prevalencia de diabetes desconocida oscila entre 1.8 y 3.6 %.

En la mayoría de los países desarrollados, la diabetes ocupa del 4°

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com