ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Diabetes Mellitus


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2012  •  2.261 Palabras (10 Páginas)  •  447 Visitas

Página 1 de 10

Índice

1. Resumen

2. Introducción

3. Antecedentes

4. Justificación del travajo

5. Marco teórico

6. Planteamiento del problema

7. Hipótesis

8. objetivos

9. Resultados

10. Conclusiones

11. Bibliografías

Resumen.

Introducción. Con la utilización del método cronobiológico se puede llegar a determinar la variabilidad circadiana de la glicemia (GS) en el ser humano la cual podría considerarse como un elemento nuevo que se incluya en el tratamiento. Objetivo. Por medio del método cronobiológico determinar la variabilidad de la glicemia capilar en pacientes del estado de Mex. Diagnosticados con DM2. Metodología materiales: Se invito a participar a 31 personas de Amecameca Estado de México donde se dio una explicación sobre el estudio, recopilando firmas de consentimiento informado, realización de historias clínicas , así como la capacitación para el uso adecuado del sistema ascencia contour proporcionando tiras reactivas y lancetas, para realizar la toma de glucemia de 8:00-00:00hrs realizando 5 tomas con intervalos de 4hrs La información es grabada automáticamente al sistema Ascencia contour (glucómetro) la cual se transfiere por medio de un cable de datos Ascensia al equipo de computo (software), el cual contiene el programa Winglucofacts. Resultados: No se demostró ritmicidad circadiana grupal solo en dos pacientes femeninos, correspondientes al grupo normo glicémico e hiperglicemico. Sólo se observa la existencia de una ritmicidad en dos pacientes uno normo glicémico y otro hiperglicemico de 57 y 72 años respectivamente perteneciendo al género femenino obtuvimos a tres grupos principales de diabéticos por medio de los mesores individuales se clasificaron como pacientes normo glicémicos, hiperglicemicos,y descontrolados. También una clasificación acorde a su edad (pre geriátrico y geriátricos) con la misma clasificación.

Introducción

La primera referencia a la diabetes se encuentra en el pairo de Ebert encontrado en 1862 en Tebas. La antigua literatura hindú en los Vedas describe la orina pegajosa, con sabor a miel y que estas atrae fuertemente a las hormigas de los diabéticos.

Demetrio de Apamea refirió el diagnostico de la diabetes mellitus.Apoonio de Menfis acuño el termino de diabetes a partir de Alalfa-Dia “a través y Veteo=vetes “pasar para definir un estado de debilidad, intensa sed y poliuria.

Algunos años mas tarde otro medico inglés publicó sus observaciones sobre 2 casos de diabetes, descubriendo muchos de los síntomas y el olor a acetona (que confundió con olor a manzana) y proponiendo una dieta pobre en hidratos de carbono y rica en carne, con complementos a base de antimonio opio y digital.

Una de las mayores figuras fue el fisiólogo francés Claude Bernard (1813-1878) que realizo importantes descubrimientos, incluyendo la observación de que el azúcar que aparece en la orina de los diabéticos había estado almacenado en el hígado en forma de glucógeno.

Las funciones del páncreas como glándula capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre comenzaron a aclarase en la segunda mitad del siglo XIX.

En 1889 Oscar Minkowsky y Josef von Bering realizaron cirugías a perros donde mostraban todos los síntomas de una severa diabetes con poliuria, sed insaciable e hipofagia, hiperglucemia y glucosuria. De esta manera quedo demostrado que el páncreas era necesario para regular los niveles de glucosa.

En 1869 un joven médico Berlines Paul Langerhans había observado unos racimos de células pancreáticas. Hubo que esperar hasta 1893 que Foouard Laguesse sugirió que estos racimos de células, que el había llamado “islotes de Langerhans” constituía la parte endocrina del páncreas. Los sistemas de salud han de implementar programas y estrategias para responder a la necesidad de cambio y ser capaces de satisfacer la creciente demanda de los enfermos diabéticos y modificar las tendencias de estos padecimientos que puedan prevenirse.

En la salud, durante la mayor parte de edad adulto, existen cambios como una función de las etapas de los ritmos. Como genoma, sacado del gene y el cromosoma, omitiendo las partes de las palabras de raíz, chronome es sacado de chronos (el tiempo), nomos (la regla) y el cromosoma para describir la estructura de ritmos y tendencias que caracterizan cada variable biológica en su gama fisiológica de variación. La cronobiología manera la gama aparentemente indivisible en ritmos.

Desde épocas muy remotas de la humanidad el concepto del tiempo y la periodicidad de los fenómenos naturales han sido reconocidos como elementos cambiantes de la naturaleza.

Antecedentes

EL Dr. Sánchez de la Peña observo que cada célula u órgano de nuestro cuerpo posee una estructura temporal (cronoma) que trabaja con diferentes componentes rítmicos (cronas),

las cuales no solo marcan las horas sino los días y los años.

En 1975, el Dr. Sánchez Peña se dedico a realizar estudios sobre el cáncer en compañía del DR. Pedro Gómez en el hospital de oncología del centro medico nacional siglo XXI del IMSS, realizando también trabajos en biología molecular en tumores murinos. Posteriormente realizaron investigaciones de los ácidos nucleicos en pacientes con linfoma.

En 1979 el Dr. Sánchez de la Peña conoció al Doctor Franz Halberg, padre de la cronobiología. a quien le intereso mucho sobre sus investigaciones por lo que obtuvo una beca por la dirección de investigación médica del IMSS continuando estudios en la Universidad de Minnesota.

Continuo con los estudios en linfocitos de enfermos con cáncer ovárico y en la extracción de los ácidos nucleicos, realizando 6 tomas de sangre cada 4 horas para cubrir un ciclo de 24hrs , validando así por primera vez el ritmo circadiano del ARN.

Realizando tomas de sangre periférica cada 240minutos, iniciando así la cronobiología de los rítmos circadianos.

Específicamente aislaba los linfocitos, el ARN total, ARN ribosomal y ARNm. Los resultados que obtenía eran sorprendentes porque las graficas mostraban que había una oscilación prominente en la cantidad de ARN total y ARNm, y que variaba mucho de la mañana a la noche. Como si se tratara de un péndulo macromolecular oscilante dentro de nosotros

Sus principales contribuciones en el campo de la cronobiología del Doctor Salvador Sánchez . de 1979 a 1989 en la universidad de Minnesota bajo la dirección del profesor

Franz halberg, y de 1990 a 1993 en el Albano Medical Collage y en el Samuel Stratton VA medical Center- en la ciudad de Albano, nueva Cork son:

1) la cronoinmunomodulación de ciclosporina sobre la susceptibilidad circadiana a la muerte por malaria en ratones.

2) La cronoinmunomodulación del crecimiento de leucemia L1210 en ratones debida al antibiótico Cefodizime (cefalosporina de tercera generación)

3) La cronoinmunomodulación del crecimiento del Meth-A-sarcoma en ratones Balb/c debida a la administración de melatonina.

4) Los mecanismos neuroendocrinos de la crononeuroinmunomodulación: Feed-sidewards, donde interactúan las glándulas pineal-adenohipofisis y suprarrenal.

La cronobiología medica se introdujo a nuestro país en 1994 con la finalidad de aplicarla a la medicina(la cronobiomedicina)

Justificación del proyecto

Con el proyecto ya dicho titulado el tratamiento de la diabetes pretendemos desarrollar algo mas que un simple tratamiento trataremos de desarrollar la cura para la enfermedad.

Al igual que los médicos especializados en el ramo de la enfermedad ya misionada trataremos de mostrar y divulgar los tratamientos y buscar la cura para la diabetes.

marco teorico

DIABETES MELLITUS:

CONCEPTO

La diabetes mellitus, comprende a un grupo heterogéneo de enfermedades sistémicas, crónicas, variables de predisposición hereditaria y la participación de diversos factores ambientales que afectan al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas que se asocian fisiopatológicamente con una deficiencia en la cantidad, cronología de secreción y/o en la acción de la insulina. Estos defectos traen como consecuencia una elevación anormal de la glucemia después de cargas estándar de glucosa e incluso en ayunas conforme existe mayor descompensación de la secreción de insulina.

CLASIFICACION DE DIABETES MELLITUS.

Existen numerosas clasificaciones, siendo la más aceptada la formulada por el Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus emitida en 1997, que la divide en dos tipos principales sin considerar la edad de inicio: diabetes mellitus tipo 1 (DM 1) y diabetes mellitus tipo 2 (DM 2); en este último se incluye a más de 90% de todos los diabéticos, razón por la cual aquí se describirá únicamente la DM 2 y en particular su manejo en el primer nivel de atención (pacientes ambulatorios que no requieren hospitalización).

EPIDEMIOLOGIA

Las características sociodemográficas y sanitarias de las personas que se identificaron a sí mismas como diabéticas (autonotificadas) en una encuesta nacional de salud que se realizó en México en 1988 y en la cual se recolectó información sobre más de 200 000 individuos mediante la entrevista de un miembro adulto de cada domicilio. De la población encuestada, 1,2 por ciento dijo ser diabética, y se observó que la frecuencia de la enfermedad aumentaba con la edad y la posición socioeconómica y que era 30 por ciento más alta en mujeres que en hombres. Los diabéticos tenían tasas de notificación de hipertensión, problemas cardíacos y ceguera más altas que el resto de la población. Veinte por ciento de los diabéticos y 12 por ciento de los individuos sin diabetes fumaban.

FACTORES DE RIESGO:

Los factores de riesgo se utilizan como auxiliares para determinar, predecir o prevenir el desarrollo de la enfermedad o de sus complicaciones como sobrepeso, obesidad, control de las enfermedades concomitantes (hipertensión arterial), trastornos del metabolismo del colesterol y triglicéridos, sedentarismo, estrés emocional, tabaquismo y alcoholismo.

Los factores de riesgo pueden presentarse en cualquier momento de la historia natural de la enfermedad la cuales puede modificarse para facilitar el diagnóstico y tratamiento oportunos con el inicio de medidas preventivas potenciales, lo cual podria repercutir favorablemente en la morbilidad y mortalidad.

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

Criterios diagnósticos

El término DM 2 se aplica a los trastornos caracterizados por hiperglucemia en ayunas o niveles de glucosa plasmática por arriba de los valores de referencia; el diagnóstico se establece cuando se cumple cualquiera de los siguientes requisitos, de acuerdo con la propuesta del Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus:

- Cuando se presenten los síntomas clásicos de diabetes como poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida injustificada de peso, cetonuria (en algunos casos) y se registre glucosa plasmática casual >200 mg/dL (glucemia determinada en cualquier momento sin ayuno previo).

- Cuando se sospeche DM 2 y se confirme a través de la prueba de detección en un individuo aparentemente sano.

- Glucemia en ayuno menor al valor diagnóstico de diabetes, pero con una concentración de glucosa ³ 200 mg/dL en plasma venoso 2 horas después de la carga oral de 75 g de glucosa, en más de una ocasión.

Para el diagnóstico de intolerancia a la glucosa deben cumplirse las dos condiciones siguientes:

- Glucosa plasmática de ayuno > 110 mg/dL pero < 126 mg/dL.

- Glucemia a las 2 horas poscarga oral de glucosa ³ 140 pero < 200 mg/dL en plasma venoso.

Tratamiento

Esta enfocado a la prevención de las complicaciones microvasculares y macrovasculares con la finalidad de brindar al paciente una mejor calidad de vida, por lo cual se realiza una evaluación médica completa, ya que la enfermedad tiene un comportamiento diferente en cada paciente, obligando a realizar un plan de manejo individual de cada paciente (con base en la edad, presencia de otras enfermedades, estilo de vida, restricciones económicas, habilidades aprendidas de automonitorización, nivel de motivación del paciente y la participación de la familia en la atención de la enfermedad.)

En los pacientes con diagnóstico reciente el inicio del tratamiento lo constituye la educación diabetológica (individual, familiar y grupal) y la motivación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad cronica degenerativa la cual se diagnostica atravez de la clínica por los síntomas (poliuria,polidipsia y polifagia), y rectificado por laboratorio ( glucemia serica y/o capilar)cumpliendo con los criterios diagnosticos basados en los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Por lo cual y considerando que la diabetes mellitus tipo 2 ya es un problema de salud que su frecuencia va en aumento y existiendo cada vez mayor demanda de pacientes con dicha patología tanto en instituciones gubernamentales como a nivel privado y que no existen los suficientes recursos para la atención.Se realiza esta tesina con el propósito de reconocer que existe un cronoma en el de la glicemia de cada paciente el cual pueda permitir revaloración continua en la atención del tratamiento y prevención en las complicaciones

HIPOTESIS

El estudio del ritmo circadiano de la glucemia capilar por medio del método cronobiologico puede demostrar la existencia de variabilidad, la cual puede implementarse como principio para realizar acción medica en el tratamiento de la DM2

Con un estudio cronomico de la glucemia capilar por individuo dependera un mejor manejo del paciente diabetico y asi mejorar el estado de salud del paciente detectando y previniendo de manera mas precisa las descompensaciones metabolicas a largo y corto plazo, disminuyendo así la incidencia precoz de complicaciones crónicas.

OBJETIVO

Demostrar que en un ritmo circadiano la glucemia capilar presenta variaciones y que quizas no en un futuro lejano se pueda implementar el metodo cronobiologico como un elemento más en el tratamiento de elección y efectivo en la medicina moderna.

Dar a conocer la problemática de esta enfermedad en mexico y asi tomar en cuenta en un futuro el procedimiento y la prevención para no ser victima de ella.

CONCLUSIÓN:

En este estudio se pudo demostrar que no existe ritmicidad en 29 pacientes de Amecameca, estado de México, lo que corresponde a un 93.5% de la población estudiada y que las variables posibles que pudieron influir serian calidad y cantidad de la alimentación y la edad.

El 6.4% restante presento ritmicidad circadiana debido a la influencia dietética y edad.

Existe un cronoma de la glicemia capilar en cada paciente el cual puede ser valorado de manera individual dentro de la atención medica ya que como se menciona este cronoma el cual es un factor importante que interviene en la aplicación de tratamientos.

En esta ocasión podemos mencionar que existe variabilidad en el cronoma de la glucosa en diferentes horas del día, y que puede medirse, analizarse y describirse individual o grupalmente por medio del método cronobiológico y de la utilización de aparatos para medir la glucosa sérica pudiendo ser esto un elemento nuevo para la prevención en complicaciones agudas y retardo de complicaciones crónicas en el paciente diabético.

Bibliografías

http://www.revespcardiol.org/es/tratamiento-diabetes-mellitus-objetivos-generales/articulo/13035236/

http://tnadine.blogspot.mx/2007/08/conclusiones.html

...

Descargar como  txt (15.6 Kb)  
Leer 9 páginas más »
txt