ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo cuantitativo investigación

pilarcasanuevaTrabajo23 de Febrero de 2022

4.569 Palabras (19 Páginas)79 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

ÍNDICE

  • Práctica 1……………………………………………………………………………………..1
  • Objetivos e hipótesis………………………………………………………………………...5
  • Tabla de operalización………………………………………………………………………7
  • Cuestionario inicial……………………………………………………………….………...14
  • Tarjetas……………………………………………………………………………..………..22
  • Pretest……………………………………………………………………………………….23
  • Cuestionario válido…………………………………………………………………..……..24

0

PRÁCTICA 1

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

Medio de comunicación preferido para entretenerse, para formarse, para seguir las noticias de actualidad y en el caso de tener el acceso restringido.

[pic 7][pic 8]

Frecuencia de audiencia de televisión

[pic 9][pic 10]

1

[pic 11]

Calidad de la programación de la televisión y de distintos canales de televisión.

[pic 12][pic 13]

Control analítico.


Población española, ambos sexos y de 18 a más años.

[pic 14][pic 15]

2

[pic 16]

6 variables de contenido.

[pic 17][pic 18]

Sobre el consumo de televisión.

[pic 19][pic 20]

3

[pic 21]

Consumo instrumental grado de fiabilidad sinceridad, desarrollo de la entrevista

[pic 22][pic 23][pic 24]

4

Objetivo general:

Describir el consumo de series en los jóvenes.

Objetivos específicos:

  1. Identificar las series más vistas según el sexo.

  1. Ver según la edad y el sexo, si hay coincidencias en las series visualizadas.
  1. Conocer cuál es el género de series más visto según el sexo.
  1. Identificar el tiempo de visionado por día de series.
  1. Preferencia entre series y películas.
  1. Conocer si las visualizan solos o acompañados.
  1. Conocer cuáles son las plataformas que utilizan para visionar series.
  1. Determinar los criterios en los que se basan para considerar cuál es la mejor serie.
  1. Averiguar, según el sexo, con qué personaje de cualquier serie se identifican más los entrevistados.
  2. Averiguar si visualizan las series por recomendación o por decisión propia.
  1. Identificar sí “que esté de moda” una serie es una razón por la que deciden verla.

HIPÓTESIS

1.

H1- Las series más vistas por el género femenino son You y Bridgerton. Por los hombres Peaky Blinders y El juego del calamar.

H2- Las series más vistas por el género femenino son You y Élite. Por los hombres Lupin y Narcos.

2.

H1- Si existen series en las que ambos sexos coinciden.

H2- Tanto adolescentes hombres como adolescentes mujeres tienen gustos parecidos a la hora de ver series.

3.

H1. Los géneros preferidos por mujeres suelen ser Drama, Suspense, Misterio y Romántico

H2. Los géneros preferidos por los hombres suelen ser Acción, Misterio, Terror.

4.

H1- Ambos géneros pasan una media de más de 90 min diarios.

H2- Según sus estudios pasan más o menos tiempo.

5.

H1. Los entrevistados prefieren películas.

H2. Los entrevistados prefieren series.

6.

H1. Generalmente ambos sexos prefieren no estar acompañados viendo la serie.

5

H2. En el caso de que tengan que estar acompañados normalmente prefieren verlas antes con su pareja que con su familia.

7.

H1. La mayoría utilizan plataformas como Netflix, HBO, Amazon video o páginas piratas.

H2. Suelen preferir utilizar páginas piratas.

8.

H1. Se fijan en que les guste la trama y se puedan identificar con algún personaje.

H2. Se centran en varios aspectos como son la inclusión de minorías, que aparezcan personajes LGBT, sea comprensible y tenga situaciones que se asemeje a su vida de jóvenes.

9.

H1. Ambos sexos se identifican con aquellos personajes que representen sus valores e ideologías.

H2. Se identifican con el personaje principal, ya que es el que aparece en toda la narración.

10.

H1. La mayoría visualiza las series por recomendación de personas cercanas.

H2. Generalmente se fijan en las series que les recomienda la plataforma en la que están.

11.

H1. Gran parte de los jóvenes ven la serie porque está de moda.

H2. Suelen visualizar series que les llame la atención y no se basan en la popularidad de esta.

6

TABLA DE OPERALIZACIÓN

Dimensión

Indicador (preguntas)

Categorías

Variables

1.

¿Cuál es su sexo?

sociodemográficas

1.

Mujer

Hombre

No determinado

No sabe

No contesta

2.

¿Cuántos años tiene

2.

actualmente?

16-18

18-25

26-35

+36

No contesta

3.

¿Cuál

es

su

nacionalidad?

3.

Español/a

Latino/a

Británico/a

Ruso/a

Belga

Francés

Rumano

Polaco

Italiano

Alemán

Holandés

Portugués

Chino

Japonés

Coreano

Otro

No sabe

No contesta

4.

¿Qué

nivel

de

estudios tiene?

4.

ESO

Bachillerato

Universidad

Máster o doctorado

Formación

profesional

[pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com