ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“USO DEL POTENCIOMETRO Y DETERMINACION DEL pH”

mpcc021194Informe26 de Septiembre de 2015

2.291 Palabras (10 Páginas)1.210 Visitas

Página 1 de 10

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

[pic 1]

“USO DEL POTENCIOMETRO Y DETERMINACION DEL pH”

CICLO ACADÉMICO 2015-II

CURSO: LABORATORIO DE BIOQUIMICA

DOCENTE: PAOLA JORGE MONTALVO

GRUPO: G*

INTEGRANTES:

-CUSI CASANOVA, Maziel

-HUAMANI CALLE, Diana

- MORELIA SALAZAR , Keylly

- ROJAS CAMPUSANO , Ximena

        

LIMA-PERU

2015-II

  1. INTRODUCCIÓN

En nuestro organismo ocurren diversas reacciones bioquímicas que están determinadas por distintos valores de pH ,esta determina muchas características notables de la estructura y de la actividad de las biomacromoléculas y, por tanto, del comportamiento de células y organismos, por ello,  es de gran importancia cuantificar el pH o acercarnos a este, ya que mide el grado de acidez o basicidad de una sustancia, mediante una escala que va de 0 a 14, esta nos indica que  valores menores a 7 se tratara de una sustancia básica, mientras que con valores mayores a 7 es acida, y con un valor igual a 7 será neutra. Para poder calcular estos valores, usamos la definición matemática, la cual es el logaritmo negativos del H+], o de manera practica en el laboratorio nos valdremos de un instrumento llamado pH-metro o potenciómetro, que está constituido por 2 electrodos que serán introducidos en la sustancia a tratar, sin embargo en el transcurso se pueden presentar complicaciones en la medición, por diversos factores que explicaremos con más detalle en este trabajo. 

  1. RESULTADOS

Muestras

Concentración molar

 pH practico

pH teórico

1

NaOH

1M

pH =12.40

pH =14

2

NaOH

0.1M

pH =10.06

pH =13

3

HCl

1M

pH =0.74

pH =0

4

HCl

0,1M

pH =1,02

pH =1

5

Acido Acetico

0.2M

pH =2,58

pH =2,72

6

Gaseosa

-

pH =3,15

pH =3.1

7

Jugo de Limón

-

pH =2,45

pH =2.4

8

Leche

-

pH =6,08

pH =6.1

  • Determinación del pH teórico:

1.  pOH= -log [1] = 0

→ pH = 14-0 =14

2. pOH= -log[0.1] =1

→ pH =14-1= 13

 

 3. pH= -log [1] = 0

 4. pH= -log [0.1] = 1

 

5. [pic 2]

        Ka= [ X ].[ X ] /( 0.2 – X )= 1.8 x 10-5

                                   [ X ]2 =3.6 x 10-6

                                   [ X ]= 1.897 x 10-3

   pH= -log [ X ]= -log [1.897 x 10-3]=2.72

   pH teórico =2.72

  1. DISCUSIONES

  • NaOH 0.1

En el caso del NaOH  1molar y 1 molar, notamos que el pH práctico calculado en el laboratorio fue 12,46 y 10,06 respectivamente, este resultado difiere con los  teóricos  que  son 14 y  13 respectivamente. Este marguen de error se debe a que el pH-metro nos da lecturas más exacta en muestras que se encuentran entre 1 y 12, fuera de estos intenta acercarse, pero no logra mostrarnos el correcto.

A ello es lo que se le denomina error alcalino- negativo (es decir, los valores de pH que se midieron fueron más bajos que los valores verdaderos), lo que apunta que el electrodo es sensible tanto a los iones sodio como a los protones. Ésta observación se confirma con datos obtenidos de soluciones que contienen diferentes concentraciones de ion sodio. Entonces a un pH de 12, el electrodo con una membrana Corning 015, registra un pH de 11.3.Cuando se sumerge en una solución que tiene una concentración 1M de ion sodio. Todos los cationes con una sola carga (el caso del sodio) inducen un error alcalino cuya magnitud depende tanto del catión en cuestión como de la composición de la membrana de vidrio. Según SKOOG et.al (2008)

El vidrio Corning 015, que ha sido muy usado en las membranas, consta de 22% de Na2O, 6% de CaO y 72% de SiO2.Esta membrana tiene una respuesta específica a los iones hidrogeno hasta un pH de aproximadamente de 9.Con valores superiores, el vidrio empieza a dar respuesta al sodio, al igual que otros cationes monovalentes. Según HARRIS (1999)

Los electrodos de vidrio modernos son algo sensibles a iones de metales alcalinos para valores de pH superiores a 11. Según SKOOG et.al (2008)

Una desventaja del electrodo de vidrio es que con él se obtiene una lectura errónea en presencia de grandes concentraciones de iones de los metales alcalinos; este, error se conoce como error de sodio.

Para soluciones de pH mayores que 10, el electrodo de vidrio da, generalmente, valores bajos, debido a que la membrana puede transferir otros iones (particularmente iones sodio), además de los iones hidrogeno. El uso de electrodos especiales de vidrio con litio, en zonas fuertemente alcalinas, disminuye apreciablemente los errores y extiende el intervalo útil del electrodo de vidrio hasta un pH que se aproxima a 14.

  • HCl

El pH obtenido teóricamente del  HCl (1M) y HCl (0.1M); fueron  0  y  1 respectivamente. El potenciómetro nos  dio como resultado un pH de 0.74  y 0.02.

La magnitud del error  depende de varios factores , pero uno de ellos  es un efecto de saturación que ocurre  cuando  todos  los sitios  de la superficie  de vidrio del potenciómetro , están ocupados  con los H+  . En estas condiciones  los electrodos  ya no es sensible a otro incremento  en la concentración  de H+   y las lecturas de pH  son demasiadas altas o elevadas. Esto se le conoce como error de ácido.

Según SKOOG, et. al. (2008) el electrodo típico de vidrio presenta un error  de disoluciones  de pH  inferior  a 0.5.

Según HARRIS (2010)  un electrodo  seco  necesita varias horas  de remojo  antes de responder  correctamente  a los iones H+. SKOOG, et. al(2008

  • CH3COOH

Según CHANG,R.(2010); la mayor parte de los ácidos son ácidos débiles, los cuales se ionizan solo en forma limitada en el agua. En el equilibrio las soluciones acuosas de los ácidos débiles contienen una mezcla de moléculas del ácido sin ionizar, iones H3O+ y la base conjugada.La ionización limitada de los ácidos débiles se relaciona mediante su constante de equilibrio de ionización.Entonces a diferencia de los ácidos fuertes que se ionizan completamente, los ácidos débiles nunca se ionizan completamente y todos tienen una Ka asociados a ellos por lo que la concentración de hidrogeno puede ser calculada como también el pH.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (284 Kb) docx (358 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com