Unidad Didáctica: El Cuartel De Bomberos De La Ciudad De Zárate
genaraagostino209 de Septiembre de 2014
2.441 Palabras (10 Páginas)5.666 Visitas
Fundamentación
Los niños desde que nacen se encuentran inmersos en un ambiente, en el que se relacionan situaciones sociales y naturales, y es finalidad del Jardín de Infantes acercar a los niños a esos espacios o instituciones sociales que conviven con ellos cotidianamente, para complejizar sus conocimientos.
El Cuartel de Bomberos de la ciudad es un recorte conocidos por ellos, pero la función de este itinerario de actividades, es darle la oportunidad a los niños de conocer lo que ellos no conozcan de este espacio, desde la forma de organización del cuartel, las herramientas que utilizan para poder llevar a cabo sus actividades, qué hacer en caso de incendio, entre otras cosas; en otras palabras, que miren con otros ojos aquello que parece algo común y conocido.
Preguntas vertebradoras
¿Qué es un cuartel?
¿Qué podemos encontrar en él?
¿Quiénes son los bomberos voluntarios?
¿Tienen un sueldo?
¿Tenemos que estudiar, tener alguna edad especial para ser Bomberos? ¿Hay mujeres? ¿Puede haber animales? ¿Hay jefes?
¿Cuál es la función de los Bomberos?
¿Solo apagan incendios?
¿Utilizaran alguna ropa en especial? ¿Siempre utilizan la misma?
¿Cómo hacemos para comunicarnos con ellos?
¿Están siempre en el cuartel?
¿Cómo se comunican entre ellos?
¿En qué llegan hasta el lugar del incendio o siniestro?
¿Recibe un nombre especial?
¿Es un camión como cualquiera o tiene algo especial?
¿Qué tenemos que hacer en caso de incendio?
¿Hay un día en el que se festeje el día del Bombero?
Contenidos
Ambiente Natural y Social:
Bloque: Vida Social: Las Instituciones y los Trabajos
Reconocimiento de algunas relaciones entre las funciones que cumplen las instituciones y los espacios sociales con las necesidades, los intereses y los deseos de las personas: el cuartel de bomberos se ocupa de apagar incendios y socorrer a la población en diversos siniestros.
Reconocimiento de las relaciones entre los trabajos y la capacitación que requieren, las herramientas y maquinarias que se utilizan, la organización del espacio donde se desarrolla, las normas que los regulan: diferentes rangos, elementos y herramientas necesarias para el trabajo en si y la capacitación.
Elaboración y realización de entrevistas.
Obtención de información a partir de imágenes y fotografías.
Practicas del Lenguaje:
Bloque: Hablar y Escuchar:
Pedir explicación sobre algo que se está escuchando o sobre algo que está sucediendo.
Interpretar el planteo de un juego o de una actividad.
Responder a una pregunta de un par o de un adulto.
Relatar lo que se ha observado o escuchado.
Conversar sobre distintos temas o sobre experiencias compartidas por el grupo.
Juego:
Juego dramático:
Asunción de diferentes roles.
Interés por el conocimiento del mundo social, a partir de asumir diferentes roles lúdicos.
Organización del espacio de juego.
Juego de construcción:
Utilización de los materiales para la creación de variados espacios lúdicos.
Objetivos (por áreas)
Ambiente Natural y Social:
Que los niños conozcan y complejicen sus conocimientos sobre esta institución: El Cuartel de Bomberos de la Ciudad de Zarate: qué es, qué función cumple, a organización y las personas que trabajan allí.
Que los niños conozcan las funciones de los Bomberos Voluntarios y por qué reciben este nombre.
Que los niños conozcan los peligros más cotidianos y sepan cómo prevenirlos.
Que los niños conozcan como actuar en caso de incendio.
Practicas del Lenguaje:
Que los niños puedan obtener mediante la pregunta la información que necesiten y lo que no entiendan.
Que los niños puedan relatar lo observado y lo vivido con el grupo.
Juego:
Que los niños puedan complejizar su juego dramático.
Que los niños mediante el juego puedan complejizar sus conocimientos.
Actividades de inicio:
Actividad N°1:
Objetivo:
_Que los niños puedan expresar los saberes previos que tienen sobre el Cuartel de Bomberos.
Recursos:
Imagen de un Cuartel de Bomberos, cartulina, fibrón
Actividad de inicio:
Invitaré a los niños a sentarnos en ronda, formada por sillas, frente al pizarrón.
Actividad de desarrollo:
Sacaré de un sobre una imagen de un Cuartel de Bomberos, y les preguntaré ¿qué ven acá? y escucharé sus respuestas. Continuaré indagando con preguntas como ¿Quiénes trabajan en él? ¿Qué hacen los bomberos? ¿Solo esas actividades realizan? ¿En qué llegan a un incendio? ¿Cómo son y qué elementos tiene? ¿Solo utilizan autobomba?.
Actividad de cierre:
Una vez que los niños hayan respondido estas preguntas, pegaré sobre una cartulina la imagen del Cuartel de Bomberos y debajo escribiremos las respuestas de los niños.
Actividad N°2:
Objetivo:
_Que los niños puedan elegir el sector en el que prefieren jugar.
_Que los niños comiencen a jugar al Cuartel de Bomberos, mostrando los conocimientos previos que tienen sobre dicho tema.
Recursos:
Sector de construcción: dakis, maderitas; sector de juegos tranquilos: cuentos, rompecabezas; sector de dramatización: juegos propios de la sala más elementos que agrego: cascos, chalecos, matafuegos, teléfonos, llamaradas de fuego.
Actividad de inicio:
Contaré a los niños que vamos a ser juego en sectores, y los habilitados este día son: sector de construcción, sector de juegos tranquilos y sector de dramatización. Mostraré los juegos que hay en cada sector, preguntándole a ellos que juego es. Cuando llegue al sector de dramatización les mostraré los que son propios de la sala y los nuevos (chalecos, matafuegos, gorros, llamaradas de fuego, teléfono) y les preguntaré a que se les ocurre que podemos jugar con esos elementos. Escucharé sus respuestas y en caso de que no me respondan les contaré que nos sirve para jugar a los bomberos.
Actividad de desarrollo:
Se llevará a cabo el juego en sectores. Iré por los diferentes grupos que se hayan formado. Si algún niño no sabe como es el juego se lo explicaré, observaré como juegan los niños en el sector de dramatización.
Actividad de cierre:
Cuando vea que el interés de los niños decaiga, pediré a los niños que ordenen la sala, que pasaremos a otra actividad. Los ayudaré a guardar. Luego nos reuniremos para charlar sobre si hubo algún problema mientras jugaban y si falto algún elemento para jugar a los bomberos. Si ellos me responden que si, preguntaré cuales fueron y los anotaremos para la próxima vez que juguemos.
Actividades de desarrollo:
Actividad N° 3:
Objetivos:
_Que los niños comiencen a conocer el Cuartel de Bomberos de la ciudad de Zarate y las personas que en él trabajan.
Recursos:
Imágenes, plano de la ciudad
Actividad de inicio:
Invitaré a los niños a sentarnos en ronda frente al pizarrón. Les preguntaré ¿en nuestra ciudad tenemos un Cuartel de Bomberos? y escucharé sus respuestas. Luego les presentaré una imagen con el frente del cuartel.
Actividad de desarrollo:
Cuando vean esta imagen, les preguntaré si ellos alguna vez fueron al Cuartel de Bomberos y escucharé sus respuestas; también les preguntaré si alguna vez ellos o algún familiar necesitaron la ayuda de los Bomberos de la ciudad.
A continuación, comenzaré a relatarles la historia: cuando surgió, donde se encuentra actualmente (plano de la ciudad), y que los Bomberos son Voluntarios. Además les preguntaré ¿Cuándo necesitamos a los Bomberos hay que pagar para que venga? y escucharé sus respuestas. Si ellos no conocen estas respuestas, les comentaré que no hay que pagarles, porque son una institución pública (o gratuita), y que por este motivo los Bomberos, son BOMBEROS VOLUNTARIOS, es decir, que no cobran un sueldo, ellos están allí para colaborar con la sociedad.
Actividad de cierre:
Luego colocaré una cartulina, donde pegaremos la imagen del Cuartel de Bomberos, y colocaremos: el nombre, el año en el que surgió, lugar en donde se encuentra, quienes trabajan allí y la idea de que no cobran un sueldo.
Actividad N° 4:
Objetivos:
_Que los niños puedan expresar sus dudas, para luego complejizar sus conocimientos.
Recursos:
Cartulina y fibrón
Actividad de inicio:
Invitaré a los niños a sentarnos en ronda frente al pizarrón y les contaré que vamos a ir a visitar el Cuartel de Bomberos y que para ir necesitamos
...