Valoracion De Enfermeria
enfermeriaudg4 de Diciembre de 2014
4.398 Palabras (18 Páginas)280 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA
ACADEMIA DE DOCENCIA CLÍNICA Y DE CAMPO
GUIA DE VALORACIÓN PARA EL PACIENTE PEDIÁTRICO
IDENTIFICACIÓN PERSONAL
Nombre: Sexo: Edad:________
Lugar de procedencia: Escolaridad:____________
Fecha y Hora de ingreso: Cama: Sala: Servicio:_____
Nombre del padre: Edad:_____________
Escolaridad: Ocupación:__________________
Domicilio:___________________________
Nombre de la madre: Edad:_____________
Escolaridad: Ocupación:__________________
Domicilio:__________________________________
Razones del ingreso:________________________________________________
Tratamiento antes del ingreso:_________________________________________
Diagnóstico de ingreso:______________________________________________
Diagnóstico actual:__________________________________________________
Tratamiento actual:_________________________________________________
Enfermedades anteriores:____________________________________________
Historia de la enfermedad actual:______________________________________
Dominio 1: Promoción de la salud
Conocimiento sobre actividades para mantener su salud:___________________
Mantenimiento de los síntomas de enfermedad dentro de los límites esperados:
_________________________________________________________________
Actividades que realiza para mantener su salud:___________________________
Consume:
Alcohol: Cigarrillos:
Desde cuándo: Con qué frecuencia:________________
Conocimiento del daño que ocacionan:___________________________________
Hábitos higiénicos personales:_________________________________________
Inmunizaciones:____________________________________________________
Vivienda: Casa propia Casa rentada Casa prestada
Convive con algún tipo de animal:______________________________________
Servicios con los que cuenta en casa:___________________________________
Características de la vivienda:_____________________________________________
Interés de los padres respecto a la salud del niño:_____________________________
Asistencia periódica a atención medica:_____________________________________
Tratamiento médico en el hogar:___________________________________________
Presencia de algún tipo de alergia:_________________________________________
Existencia de toxicomanías:______________________________________________
Dominio2: Nutrición
Características de:
Cabello______________ Uñas_________________ Piel_____________________
Mucosa oral___________Encías________________Lengua___________________
Labios________________Faringe______________ Dentadura________________
Alimentación por:
Seno materno Biberón Vaso Cuchara
Forzada SNG SOG Parenteral
Alimentación mixta formula láctea
Tipo de dieta:_________________ Número de comidas al día:___________________
Presencia de reflejos: Succión:______________ Deglución:_____________________
Talla:____________Peso real:_______________Peso ideal_____________________
Perímetro torácico:_____________ Perímetro abdominal:____________________
Resultados de estudios de laboratorio y gabinete:_____________________________
Ingesta de liquidos en 24 horas:___________________________________________
Lactancia materna:_____________________________________________________
Existencia de alergias a lós alimentos/nutrición:______________________________
Existencia de problemas de defensa del organismo:___________________________
Especificar comidas realizadas en el hogar:__________________________________
Alimentos que agradan al paciente:________________________________________
Presencia de:
Anorexia: Vómitos: Náuseas:
Polifagia: Disfagia Polidipsia
Dolor gastrointestinal:
Problemas cutáneos (especificar): ___________________________________
Edema Apósitos Drenajes Heridas
Via intravenosa (especificar localización):_____________________________
Cantidad de liquidos que toma al día:_________________________________
Dominio 3. Eliminación:
Clase 1 sistema urinario
Características de la orina: Color:_______________ Olor:______________
Hábitos de eliminación urinaria:_______________________________
Medidas utilizadas para facilitar la micción:______________________
Presencia de urgencia para orinar Polaquiuria Disuria:
Hematuria Goteo Incontinencia urinaria Globo vesical Obstrucción Glucosuria Infección de vías urinarias.
Clase 2 eliminación gastrointestinal
Características de las evacuaciones: Color:_______________ Olor:______________
Hábitos de eliminación intestinal_____ frecuencia
Medidas que utilizadas para facilitar la defecación____________________
Presencia de:
Peristaltismo_______ Distensión abdominal __________ Incontinencia_______
Flatulencia_____ Dolor al evacuar_____ Fisuras______ Hemorroides______Estomas____
Cambios ambientales frecuentes:________________________
Actividad física insuficiente:
Negación o falta de respuesta a la urgencia de defecar:
Debilidad de los músculos abdominal:
Hábitos alimenticios: Buenos Malos
Evacuaciones en 24 horas:__________________
Resultados de laboratorio y gabinete:___________________________
Clase 3 sistema integumentario.
Pérdidas insensibles:_______________ Temperatura:___________
Clase 4 sistema pulmonar
Presencia de:
Secreción pulmonar Rinorrea Esputo
Alteración de la Función respiratoria:____________________________
Dominio 4 actividad/ reposo
Producción conservación gasto o equilibrio de los recursos energéticos
Clase 1 reposo/sueño:
Descanso, tranquilidad o inactividad.
Horas diarias de sueño:_______________________________________________
Acostumbra algún método para conciliar el sueño:__________________________
Cuánto tarda en conciliar el sueño:_______________________________________
Despierta durante el sueño:_____________________________________________
Que le interrumpe el descanso y sueño:____________________________________
Presencia de:
Insomnio Bostezos Hipersomnia Pesadillas
Alucinaciones Ojeras Sonambulismo Ronquidos
Enuresis Postura de cansancio
Temblor en manos
Habla pausada Habla dificultosa
Expresión vacía Falta de concentración
Clase 2 actividad/ejercicio
Movimiento de partes del cuerpo (movilidad) hacer un trabajo o Llevar a cavo acciones frecuentemente.
Actividad que realiza para su auto cuidado:______________________________
Hábitos de actividad y ejercicio:_______________________________________
Realiza algún tipo de ejercicio:________________________________________
Que actividades recreativas desarrolla:_________________________________
Limitaciones para el movimiento:_______________________________________
Presencia de reflejos:________Cuáles:__________________________________
Presencia de:
Disfonía Quejido Expiatorio Retracción xifoidea
Vértigos Tos Epistáxis Estridor Laríngeo
Actividades recreativas durante la estancia hospitalaria:_______________________
Capacidad de los padres para crear un entorno favorable:______________________
Realización de prácticas deportivas:_______________________________________
Inflamación de articulaciones limitaciones de movimiento:_______________________
Clase 3 Equilibrio de la energía
Presencia de: Disnea Estertores Cianosis Arritmias
Clase 4 Respuestas cardiovasculares
Determinar cifra y característica de:
...