ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vegeetación De La Regíon

isaelhign21 de Abril de 2015

5.418 Palabras (22 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 22

Coahuila: El origen del nombre Coahuila se pierde en los años del siglo XVI cuando los españoles que llegaron a este territorio se encontraron con naturales de estas tierras que se hacían llamar coahuiltecos; de ahí se derivaron diversos nombres como Cuagüila o Cuauila. Algunos historiadores piensan que significa "víbora que vuela", "lugar de muchos árboles" y otros señalan que quiere decir "el lugar en donde se arrastran las serpientes". El nombre oficial del Estado es

Flora:

Predominan los matorrales en más de 80% en las extensas llanuras y la zona desértica del Bolsón de Mapimí. Hacia el noroeste, los matorrales se mezclan con pastizales. En menor proporción, en la Sierra Madre Oriental y en elevaciones de origen volcánico se encuentran bosques de coníferas y encinos. La agricultura ocupa 5% del territorio y se localiza, sobre todo, en la Comarca Lagunera.

La flora de Coahuila corresponde a los 3 tipos de biomas o regiones naturales en nuestro territorio: Templado frío, tropical y zonas áridas.

En el ecosistema templado frío los tipos de vegetación presentes son pino, pino-encino, oyamel, otras coníferas, encino y bosque de galería.

En el altiplano occidental la vegetación es de tipo desértico y su aspecto natural es su distribución rala de tipo herbáceo, formada por plantas xerófilas de poca altura con tallo leñoso, profusión de espinas y hojas muy pequeñas. También abundan o pueden predominar en algunos sitios los agaves, principalmente lechuguilla y magueyes así como ocotillos y yuca que son las plantas más altas ; abundan también los mezquites poco desarrollados, la gobernadora, el hojasé, el cenizo y los gatuños ; hay también una gran variedad de cactus predominando los nopales rastreros, cardenchas y tasajillos.

Extensión: Coahuila con sus grandes campos desérticos y semidesérticos y una extensión de 151,571 kilómetros cuadrados, que representan un 7.74% del total de la superficie del País.

Coahuila se sitúa como la tercera entidad de la República, después de los estados de Chihuahua y Sonora.

Clima: En la región lagunera predomina un clima seco, debido a su escaso régimen de lluvias, aunque tiene intensidad en ciertas épocas del año. Dentro de esa región se registran algunas variedades de climas, como el caso de la sierra de Jimulco, que en su parte baja es semiseco y en lo alto es templado.

Árboles en saltillo:

Honey mezquite, mezquite dulce (prosopies glandulosa)

Es una especie de árbol caducifolio de la familia de las leguminosas y originaria de México y Estados Unidos. Es un árbol mediano a pequeño, con corona redondeada y en cayado, ramas pendientes con follaje ligero, y pares de espinas rectas en ramitas. Normalmente alcanza de 5 a 9 m de altura, pero puede llegar a medir 14 m. Florece de marzo a noviembre, La velocidad de crecimiento de este mezquite es mediana. Requiere de poca agua para su desarrollo, soporta altas temperaturas y heladas severas, ideal para frente de casa, jardines, camellones, parques, propiedades rurales.

Palma Windmill (Trachycarpus fortunei)

Es una especie de la familia de las Arecaceae originaria de la China central y oriental, pero plantada como planta ornamental en todas las zonas templadas, con una alta presencia en los países mediterráneos, por su buena resistencia al frío y a las altas temperaturas.

Es la palmera más resistente al frío, tiene un crecimiento moderado, alcanza hasta los 12 mts. De altura, soporta temperaturas de 45° y -15°, requiere de suelos drenados. Ideal como ornamentación en diseños de jardinería.

Higuera (ficus carica)

Arbol caducifolio de porte bajo, más semejante al de un arbusto que al de un árbol (entre 3-10 m), sobre todo cuando emite rodrigones que sostienen sus ramas. Poco exigente en cuanto a las cualidades del terreno, su crecimiento es lento. Originario de asia sudoccidental.

Ha sido considerado como árbol que no requiere cuidado alguno una vez plantado y arraigado. La higuera tolera bien las altas y las bajas temperaturas vegetando con normalidad. Es uno de los árboles más resistentes a la sequía, soporta heladas hasta de -10° C.

Cipres común (cupressus sempervirens)

Como todas las coníferas, son de hoja perenne, pueden alcanzar los 20 m de altura. Su porte es piramidal con una copa de aspecto compacto y estrecho, de crecimiento rápido en los primero años de su vida. Poseen un tronco recto y de corteza delgada en la que se forman fisuras longitudinales. Florece a finales del invierno.

Puede vivir más de 500 años. Gustan más de suelos calizos pero viven bien en cualquiera siempre que no esté encharcado. Se puede abonar en otoño o invierno con abono orgánico y en primavera con abono mineral.

Resistencias: Soporta las heladas y la sequía, el viento, la contaminación y el escaso mantenimiento. Viven mejor al sol y toleran la semisombra. Muy resistente a la sequía. No hay que regar demasiado porque enferma.Ideal para diseños de jardines, límites de propiedades, rompevientos.

Crespón

Detalle de hojas y flores: El Crepón es un pequeño árbol o arbusto caduco que pertenece a la familia Litráceas.El Crespón, posee varias virtudes que lo hacen interesante en las distintas estaciones del año.En el otoño sus hojas pequeñas adoptan tonalidades rojizo anaranjadas antes de caer, mientras que, durante el verano, la copa se cubre de racimos de flores de diferentes colores como ser blancas, rosadas, lilas o púrpuras según la variedad que se trate. Además, su corteza lisa, de color ocre, se vuelve más lustrosa a medida que el árbol va envejeciendo.

Altura de 5 a 7 mts., diámetro de 3 a 5 mts., crecimiento mediano, suelo muy bien drenado y fértil, temperatura tolera medianamente el frio, transplante muy buena tolerancia. Origen Asia y Oceanía.Ideal para frentes de casa, diseños de jardinería, traspatios.

Níspero (Eriobotrya japónica )

Arbol de la familia de las rosáceas, originario de China, muy alto (6-9 m), copa redondeada, tronco muy corto que ramifica a muy baja altura, con ramillas gruesas y lanosas. Flores: blancas y con intenso olor a heliótropo. El níspero requiere de climas cálido y mucho sol para su buen desarrollo, aunque resite heladas moderadas, necesita de suelos bien drenados, resiste las sequías pero pierde la flor y el fruto.Recomendables para frentes de casa y jardines ineriores.

Mezquite Chileno (Prosopis chilensis)

Originario de sudamerica, árbol caducifolio de 3 a 10 m. de altura con la copa redondeada y las ramillas colgantes, zigzagueantes. Corteza de color pardo rojizo, asurcada, que se desprende con facilidad, ramas flexibles, arqueadas. Hojas bipinadas. Inflorescencias en racimos espiciformes por lo general amarillas. Se multiplica por semillas. Especie de fácil cultivo, muy resistente a la escasez de agua y a suelos pobres. Admite podas enérgicas, soporta altas temperaturas y healdas extremas. Ideal para frentes de casa, jardines, camellones, parques.

Trueno dorado (Ligustrum japonicum)

8-10 metros de alto como máximo. Aunque generalmente no pasa de los 5 metros y frecuentemente se presenta en forma arbustiva, sirviendo entonces para formar setos. Puede vivir en cualquier tipo de suelos, aunque se desarrolla mejor en los terrenos frescos y arenosos. Es resistente a la sequía y a las heladas no muy severas, aunque le perjudican un poco. Tolera las zonas de sombra, aunque crece mejor en las zonas soleadas. Tiene resistencia a la salinidad del suelo. Soporta fácilmente la poda. Tiene un crecimiento de rápido a medio, y vive alrededor del siglo. Ideal como ornato en diseño de jardines.

TAMARIX APHYLLA (pinabete).

Arbol frondoso de hojas perenes, originario del norte de Africa, frecuentemente plantado como corta vientos y para fijar dunas, soporta altas temperaturas, largos períodos de sol y de sequia. En el invierno resite temperaturas hasta de -5°.

Sábal mexicana.

Se desconoce el origen de su nombre. Se ha supuesto que se produce de un nombre indígena americano, la palma es robusta, con tronco hasta de 30 M y de hasta 60 cm de diámetro. Tiene hojas palmeadas, de como 2 m de anchura o mas, de color verde intenso, con peciolo sin espinas. Los frutos negruzcos son de cerca de 1m.

Acacia de Constantinopla (Albizia Julibrissin)

Especie caduca, que alcanza una altura de 12 mts. Su origen es desde Iran hasta China. Tiene una copa plana aparasolada, de un bellísimo follaje casi plumoso con aspecto de helecho. Su flor es de color blanco rosado, son como plumeritos de estambres. Su velocidad de crecimiento es entre media y rápida. Es un planta no muy longeva a la que hay que proteger de los vientos que pueden quebrar las ramas jóvenes. Soporta heladas no muy prolongadas de hasta -5° y sequías. Debe plantarse a pleno sol y en un suelo bien drenado.

Encino siempre verde (Quercus virginiania)

Es un árbol de sombra muy atractivo, nativo del norte de México, de hoja perenne y que puede llegar a vivir varios cientos de años. Es alto, de copa redondeada ancha y densa. Muy resistente a plagas y enfermedades. El follaje es de un color verde oscuro, la corteza es color marrón, rugoso y agrietado.

Su crecimiento es de moderado a rápido, llega a medir 20 metros de altura y de copa 15 metros, soporto temperaturas de 45° y de -20°, requiere de suelos ligeros y drenados.

Honey locust

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com