ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 363.601 - 363.675 de 497.317

  • Parcial TGS

    jugiroEl Gerente de Sistemas Ideal Artículo extractado del Clarín - Diario Matutino Argentino Por Eleonora Rabinovich – Sección Económica Los Gerentes de Sistemas están cada vez más lejos de las salas de cómputos y más cerca de las mesas de directorio. Esta tendencia está tan desarrollada, que profesionales como contadores

  • Parcial tipos de rocas

    Parcial tipos de rocas

    Yency8MTexto, Carta Descripción generada automáticamente Parcial de Materiales Yency Carolina Chavarro Valenzuela Estudiante de Ingeniería Civil a distancia Cod: D7304974 1)Cuales son los tipos de rocas, su procedencia e indique un ejemplo: -Rocas ígneas, Rocas sedimentarias y rocas metamórficas. Rocas ígneas: Se forman a través de la solidificación o cristalización

  • Parcial tratamiento de aguas

    Parcial tratamiento de aguas

    MIGUELK51Parcial tratamiento de aguas 1. Describa brevemente las características de las cuencas alta, media y baja del rio Bogotá y como afectan la capacidad de autodepuración del rio CUENCA ALTA Recorrido: Nacimiento – villa pinzon – cajica – puente virgen Esta cuenca presenta una pendiente alta, la cual por su

  • Parcial Urma

    Parcial Urma

    Eliana QuintanaPARCIAL URMA ELIANA QUINTANA FERRER DANNA LISETH SUAREZ ARROYO UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA UNIVERSIDAD REGION Y MEDIO AMBIENTE LICENCIATURA EN INGLES-NOCHE FLORENCIA 2018 1. ¿Cuál problema ambiental creen ustedes que está afectando el normal desarrollo de nuestra región y ambientalmente que consecuencias ha causado? Argumente su respuesta La región Amazónica

  • Parcial vectores

    Parcial vectores

    Sergio GonzálezNombre : C.I.: Pregunta 1. Una lámina de cartón rectangular cuyas dimensiones, en centímetros, son variables aleatorias “X e Y”, es usada para construir una caja abierta. Al efecto se realizan cortes de secciones cuadradas de 2cm x 2cm en cada vértice, para permitir el doblaje, tal y como se

  • Parcial veterinaria

    Parcial veterinaria

    eugesole2010DIGESTIVO: 1. Defina vestíbulo de la boca: 2. Defina cavidad bucal propiamente dicha: 3. Mencione los músculos intrínsecos de la lengua y su inervación: 4. Escribir la fórmula dentaria permanente de un canino: 5. Definir dentición difiodonte: 6. Definición de heterodonto: 7. La cavidad de la faringe se divide en

  • PARCIAL. DESCARGA LIBRE

    PARCIAL. DESCARGA LIBRE

    sergio1057413MARCO TEORICO La placa utilizada como dispositivo de control del flujo cuyo fin es graduar el orificio por el cual se puede controlar y realizar la descarga del caudal, puede presentar dos posibles casos del comportamiento del flujo dependiendo de su descarga: DESCARGA LIBRE Se considera libre cuando el chorro

  • Parcial. Programa de Medicina

    Parcial. Programa de Medicina

    j2004alfonsoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” Área Ciencias de la Salud Programa de Medicina Profesor (a): Olmaris Gutiérrez Bachiller: Juan Alfonso Flores C.I. 30.160.578 1er año de medicina, sección 12 Octubre de 2021 1)Etapas de la

  • Parciales

    deinosLa historia tiene lugar en alguna parte de Inglaterra. La historia es contada por un conocido narrador en 3ª persona, al que todos conocemos. La historia empieza cuando el cerdo más viejo, Old Major, convoca en una reunión secreta a todos los animales de la granja. Éste cuenta al resto

  • Parciales De Geografia

    zairixprincessPara empezar mi ensayo les hablare de un cuestionario con el que empezamos el primer parcial en este parcial hablamos sobre que la geografía está catalogada como una ciencia mixta está relacionada con la geología, la historia, la economía y la sociología. Después clasificamos en una tabla los sucesos de

  • Parciales Liderazgo

    Parciales Liderazgo

    myriam_1234Misión: Nuestra empresa se dedica al diseño, producción y comercialización de mochilas con “impermeables”, contamos con personal técnico capacitado, utilizando maquinaria moderna atendiendo con honestidad y responsabilidad en la producción y entrega de los productos. Brindamos el más alto grado de satisfacción a nuestros clientes, garantizando un óptimo nivel de

  • Parciales mate fin

    Parciales mate fin

    maggiegenes1. Una compañía solicitaría un préstamo de $100.000. El mismo sería devuelto a través de 24 cuotas mensuales e iguales. La primera se pagaría dos meses después de recibido el préstamo. El banco desea obtener una TEA (360 días) Real del 3% y espera que la tasa de inflación anual

  • Parciales Penal 1

    noniviviPARCIAL 1 DERECHO PENAL 1-Compare como conciben al delincuente la Escuela Toscana y el Positivismo Criminológico (o Escuela Positiva) (20 puntos) CUADRO -impreciso último párrafo Escuela Toscana -incompleto Escuela Positiva 2) Explique a quienes se dirigen y cuál es el contenido de las normas primarias y secundarias mediante las cuales

  • PARCIAL_FISICA

    PARCIAL_FISICA

    Jose Enrique Guzman GomezUNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA FACULTAD DE INGENIERÍA 1er. EXAMEN PARCIAL Docente: Ing. Joel R. Yugar Mier Asignatura: FISICA Fecha: 14 de abril, 2020 APELLIDOS Y NOMBRES: Nota: CARRERA: 1) Un tren parte de la estación A y va acelerando a razón de 2 m/s2 durante 3 segundos y luego aumenta

  • Parcil 4 Civil 1

    flaminiaCONCEPTO: RESPONSABILIDAD CIVIL Etimológicamente la palabra responsabilidad se remonta al termino latino "responderé" que es una forma latina del término responder, por eso decimos que la responsabilidad es la habilidad de "responder" El Diccionario de la Lengua Española lo define como una deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí

  • Parctiac 1 Enlaces

    victorh23Objetivo Identificar el tipo de enlace que representa la sustancia, mediante una serie de experimentos, basándose en una base teórica que permite distinguir entre los diversos tipos. Consideraciones teóricas Cuando tenemos átomos o iones que se unen fuertemente unos contra otros, decimos que existe un enlace entre ellos. Dicho esto

  • PARCTICA #2 “IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS”

    PARCTICA #2 “IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS”

    erickgmeza*INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ* *NOMBRE DEL PROFESOR: CORTES CARRILLO ANATOLIO OTHON* *NOMBRE DEL ALUMNO: EDGAR CRUZ SANCHEZ* *PARCTICA #2 “IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS”* *FECHA DE LA PRÁCTICA: 12/09/13* Objetivo: El alumno identificará las características de los instrumentos de medición de uso más común en el laboratorio, de acuerdo con las

  • Parctica 1 Y 2 De Edafologia Unasam

    nanuelPRACTICA Nº 01 Ing. Clay E. Pajuelo Roldan RECONOCIMIENTO FISIOGRÁFICO Y GENERALIDADES SOBRE EL SUELO 1. INTRODUCCIÓN. El estudio fisiográfico tiene como propósito reconocer y delimitar las diversas formas de tierra, los cuales son conocidos como paisajes, en correlación con las asociaciones de su morfología, origen, edad y morfometria. Así

  • Parctica 2 CONSTRUCCIÓN DE ESCALAS DE POTENCIAL Y SU APLICACIÓN A LA PREDICCIÓN DE REACCIONES

    ADRISUBIAURPROBLEMA No. 1 ¿Cuál es la fuerza reductora relativa de Fe, Cu y Zn, cuando se introduce un clavo de hierro dentro de una disolución de sulfato de cobre(II) o de sulfato de zinc? CUESTIONARIO No. 1 Después de haber hecho tus observaciones, da una explicación a los fenómenos observados.

  • PARCTICA 2 DE QUIMICA CRITALES ESIME

    yahel15OBJETIVO:El alumno identificará lo diferentes sistemas de cristalización. CONSIDERACIONES TEORICAS: Te has preguntado cómo se vería un sólido por el microscopio, alguna vez se te a dado la curiosidad que al pulir una superficie como una roca, una pieza de acero, o una pieza de porcelana, y ponerlas bajo el

  • Parctica 4

    Parctica 4

    cmejiajose11BIOLOGIA UNIVERSIDAD DE LA COSTA DOCENTE: MARGARITA CASTILLO ACTIVIDAD 2: LABORATORIO CELULAS VEGETALES La organización que exhiben los seres vivos puede verse desde varios niveles, algunos de ellos son el nivel celular y el de tejidos, en estos la célula es la unidad funcional y estructural de todo ser vivo,

  • Parctica De Ododntopediatria

    jaquelinegomezPractica Nº 07 I. OBJETIVOS Conocer las distintas técnicas y consejos para el control de la placa bacteriana. Conocer la utilidad clínica del control de la placa bacteriana en pacientes portadores de aparatos ortodónticos. II. MARCO TEORICO CONTROL DE PLACA BACTERIANA: Es la actividad que realiza el odontólogo o higienista

  • Parcticas De PH

    MaratithaPRÁCTICA DE MEDICIÓN DEL PH DE DISTINTAS SUSTANCIAS Introducción El pH es el grado de acidez de una sustancia, es decir la concentración de iones de H + en una solución acuosa, término (del francés pouvoir hydrogène, 'poder del hidrógeno') el pH también se expresa a menudo en términos de

  • PARDEAMIENTO ENZIMÁTICO

    brulokisI. INTRODUCCIÓN: El pardeamiento de los alimentos puede seguir dos tipos de mecanismos claramente diferenciados: los de carácter enzimático, en los que intevienen enzimas propias del alimento, y los no enzimáticos, debido a procesos estrictamente químicos. El pardeamiento enzimático se produce mayormente en alimentos de origen vegetal y se basa

  • Pardeamiento Enzimatico

    annie375PARDEAMIENTO ENZIMÁTICO I. OBJETIVO:  Observar la influencia de los tejidos vegetales en la reacción de pardeamiento enzimático.  Determinar el efecto de la temperatura y el pH, en la inhibición del pardeamiento enzimático.  Determinar el efecto de sustancias químicas, en la reacción de pardeamiento. II. MARCO TEÓRICO: ENZIMA:

  • Pardeamiento Enzimatico

    hanselcxI: Introducción la coloración como consecuencia de reacciones catalizadas por enzimas es común en frutas y vegetales que han sufrido daños físicos y exponen su tejido interno al aire y a la luz, dando como producto final pigmentos oscuros; muchas veces este pardeamiento es buscado, como en el caso del

  • Pardeamiento Enzimatico

    pachecopeteResumen.- Índice.- Introducción.- Con el concepto de pardeamiento no enzimático se designa a un complejo conjunto de reacciones químicas, que afectan a ciertos componentes de los alimentos, de modo principal a proteínas y azucares, después de varias etapas y conducen a la formación de pigmentos poliméricos de colores pardos o

  • Pardeamiento Enzimatico

    celi_ndaPRÁCTICA No. 2: Pardeamiento Enzimático 1.1 Marco teórico Se denomina Pardeamiento enzimático a la transformación enzimática en sus primeras etapas de compuestos fenólicos en polímeros coloreados, frecuentemente pardos o negros. Es muy común en frutas y vegetales (manzana, plátano, palta, berenjena, champiñones, papas) que han sufrido daños físicos y/o exponen

  • PARDEAMIENTO ENZIMÁTICO

    luisgarcia1Ensayos y Trabajos: PARDEAMIENTO ENZIMÁTICO Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.401.000+ documentos. Enviado por: brulokis 12 febrero 2013 Tags: Palabras: 1889 | Páginas: 8 Views: 1054 Leer Ensayo Completo Suscríbase I. INTRODUCCIÓN: El pardeamiento de los alimentos puede seguir dos tipos de mecanismos claramente diferenciados: los

  • PARDEAMIENTO ENZIMATICO LABORATORIO

    PARDEAMIENTO ENZIMATICO LABORATORIO

    shelsy_franco19http://www.casd.edu.co/templates/as002053free/images/logo.png PRÁCTICA #2 PARDEAMIENTO ENZIMATICO SHELSY VALENTINA SUAREZ FRANCO DOCENTE: LUZ MERY POSADA OTALORA AREÁ: ANÁLISIS ÓRGANICO ESPECIALIDAD: ANÁLISIS QUIMICO SECCIÓN: B2-1104 ADSCRITO AL “CASD” INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ PRUDENCIO PADILLA BARRANCABERMEJA 2020 INTRODUCCIÓN: El Pardeamiento enzimático es el proceso que le ocurre al alimento de origen vegetal cuando es sometido

  • Pardeamiento No Enzimatico

    lauriitordecillaINTRODUCCION El pardeamiento no enzimático es un fenómeno de oscurecimiento de naturaleza exclusivamente química (Braverman, 1980), se caracteriza por la presencia de polímeros pardos llamadas melanoidinas, generadas por las reacciones de Maillard o condensación de las melanoidinas, la caramelización y el deterioro del acido ascórbico, y los factores que más

  • Pardeamiento No Enzimatico

    2.1. Pardeamiento Las reacciones de pardeamiento se llaman así por producirse un oscurecimiento del alimento que las sufre debido a la formación de pigmentos pardos. Estas reacciones pueden ser deseables o indeseables dependiendo del alimento de que se trate. (Montero Morales, 2003) Las reacciones químicas y bioquímicas conllevan normalmente a

  • Pardeamiento no enzimatico

    Pardeamiento no enzimatico

    Joselin OreUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA LAB 6 - PARDEAMIENTO NO ENZIMATICO http://tumi.lamolina.edu.pe/cendoc/pesqueria/escudo.gif Integrantes: Arias, Andrea Berrocal, Elit Francia, Daniela Olivera, Jorge Uriol, Ana Belen 2015 1. INTRODUCCIÓN: La formación de pigmentos oscuros en los alimentos durante el procesado y el almacenamiento es un fenómeno muy común. El tema es de

  • PARDEAMIENTO NO ENZIMATICO - REACCION DE MAILLARD

    limbaPARDEAMIENTO NO ENZIMATICO – REACCION DE MAILLARD RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo conocer las reacciones que conducen al pardeamiento no enzimático, para esto se realizaron dos practicas; se desarrollaron en la ciudad de Florencia Caquetá en la sede principal de la universidad de la Amazonia en el laboratorio

  • Pardeamiento no Enzimático - Reacción de Maillard y Enzimático en Leche y Zumo de Manzana

    Pardeamiento no Enzimático - Reacción de Maillard y Enzimático en Leche y Zumo de Manzana

    Sergio Felipe DuranPARDEAMIENTO NO ENZIMATICO – REACCION DE MAILLARD Y ENZIMÁTICO EN LECHE Y ZUMO DE MANZANA Cristofper Motta Burgos; Jhon Jaider Bermeo; Laura Osorio, Sergio Felipe Arrahondo, Universidad De La Amazonia; Faculta Ingeniería Alimentos Ciencias De Los Alimentos RESUMEN El pardeamiento enzimático o no enzimático suceden por medio de unas variables

  • Pardeamiento no enzimático o reacción de Maillard en sistemas modelo

    Pardeamiento no enzimático o reacción de Maillard en sistemas modelo

    Angélica Campos DelgadoUniversidad de Costa Rica Escuela de Química QU-0291: Laboratorio de Principios de Química de Alimentos Reporte #3: Pardeamiento no enzimático o reacción de Maillard en sistemas modelo. RESUMEN. Se estudió el efecto de diversos factores en el pardeamiento no enzimático o reacción de Maillard mediante sistemas modelo sencillos como azúcar-glicina

  • PARDEAMIENTO NO ENZIMATICO.

    PARDEAMIENTO NO ENZIMATICO.

    Diego Macias FuyoPARDEAMIENTO NO ENZIMATICO Objetivo: Por medio de pruebas cualitativas observar en qué momento y en tiempo se presentó el pardeamiento no enzimático en los azucares dados. Marco Teórico El pardeamiento es de las reacciones químicas más importantes que se presentan en los alimentos y tiene una fuerte influencia sobre el

  • Parea los términos con la descripción que mejor lo describa.

    Parea los términos con la descripción que mejor lo describa.

    Joel LópezNational University College Rio Grande, Puerto Rico Biol 2000 Dra. Hirmary Torres Nombre: William J. López Rivera Numero de estudiante: 110447072 Asignación de repaso para Modulo 3 1. Parea los términos con la descripción que mejor lo describa. N/1-Neurona B/2-Hematocitoblasto H/3-Microglia K/4-Oligodendrocitos A/5-Plaquetas L/6-Celulas de Schwann D/7-Globulos blancos M/8-Celulas Ependimales

  • Pared anterolateral abdomen

    Pared anterolateral abdomen

    UCR_15Cuestionario sobre generalidades de corazón, atrios y ventrículos. 1. ¿Qué vasos son rama terminal de la arteria torácica interna? 1. Epigástrica superior y circunfleja ilíaca profunda. 2. Epigástrica inferior y subcostal. 3. Musculofrénica y epigástrica inferior. 4. Epigástrica superior y musculofrénica. ** 2. ¿Qué vaso sanguíneo es rama de la

  • Pared Bacteriana

    ChamukBACTERIA Definición: Las bacterias son organismo unicelulares muy pequeños y relativamente sencillos, cuyo material genético no está rodeado por una membrana nuclear especial, por ello se le llama procariotas. Estructura bacteriana - Elementos obligados: Están en todas las bacterias y son indispensables para la vida de la propia bacteria. Son

  • Pared celular

    juanesbxLas células adultas de las plantas se distinguen por algunos rasgos de otras células eucariotas, como las células típicas de los animales o las de los hongos, por lo que son descritas a menudo de manera específica. Suele describirse con los rasgos de una célula del parénquima asimilador de una

  • Pared Celular

    fanydeliINTRODUCCIÓN La existencia de una pared celular en los vegetales se caracteriza por ser permeable al agua y a la mayor parte de sustancias de interés biológico, a pesar de que pueda retener ciertos iones, edemas está aislada del citoplasma por el plasmalema , crece para acomodarse a los cambios

  • Pared Celular

    maylisakPARED CELULAR GENERALIDADES La pared celular es una capa rígida, delgada y mecánicamente fuerte que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células vegetales. Las bacterias, los hongos y algas también poseen pared celular, aunque la composición química es diferente. Las células animales carecen de dicha

  • Pared celular

    luisgutiLa célula vegetal adulta se distingue de otras células eucariotas, como las células típicas de los animales o las de los hongos, por lo que es descrita a menudo con los rasgos de una célula delparénquima asimilador de una planta vascular. Pero sus características no pueden generalizarse al resto de

  • PARED CELULAR

    ELIMARBRAZONUNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO NUEVA ESPARTA ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS AL MAR DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS LABORATORIO DE BIOLOGÍA PRACTICA Nº 8 TRANSPORTE DE MATERIALES ENTRE LAS CELULAS Y EL MEDIO AMBIENTE INTEGRANTES Elimar brazon Jose largo Sección: 77 Guatamare, 10 de febrero del 2012 INTRODUCCION Las Células deben

  • PARED CELULAR

    GracchiiLA PARED CELULAR VEGETAL Es un componente típico de las células eucarióticas vegetales. Entre las Embriófitas, las únicas células que no la tienen son los gametos masculinos y a veces los gametos femeninos. En las células vivas las paredes tienen un papel importante en actividades celulares tan importantes como absorción,

  • Pared Celular

    jesilu1995INTRODUCCION Este trabajo de investigación tiene el propósito de presentar las caracteristicas morfologicas de la pared celular, la cual no solo esta presente en las celulas vegetales si no tambien en las celulas procariotas de Eubacteria y Archaebacteria y las células del Reino Fungi .Las células están también rodeadas por

  • Pared Celular

    Giss2013La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células deplantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared celular protege el contenido de la célula, y da rigidez a ésta, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula

  • Pared Celular

    Nicole8PARED CELULAR Descripción: La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de bacterias, hongos, algas y plantas. La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de organismo. En las plantas, la pared celular se

  • Pared Celular

    mynor2090PARED CELULAR Casi todas las células bacterianas, vegetales, algas y hongos están encapsuladas en una pared celular gruesa y sólida. La pared celular, que es externa a la membrana plasmática, mantiene la forma de la célula y la protege de daños mecánicos, pero también limita de alguna manera el movimiento

  • PARED CELULAR

    addiecarvalhoPARED CELULAR: Estructura La pared celular vegetal tiene tres partes fundamentales: • Pared primaria. Está presente en todas las células vegetales, usualmente mide entre 100 y 200 nm de espesor y es producto de la acumulación de 3 o 4 capas sucesivas de microfibrillas de celulosa compuesta entre un 9

  • Pared Celular

    cloripoPARED CELULAR GENERALIDADES La pared celular es una capa rígida, delgada y mecánicamente fuerte que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células vegetales. Las bacterias, los hongos y algas también poseen pared celular, aunque la composición química es diferente. Las células animales carecen de dicha

  • PARED CELULAR

    NUBE0302537196La pared celular es una capa rígida, delgada y mecánicamente fuerte que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células vegetales. Las bacterias, los hongos y algas también poseen pared celular, aunque la composición química es diferente. Las células animales carecen de dicha pared. Como se

  • Pared celular

    itziacruzPARED CELULAR. La pared celular vegetal es una estructura o organulo compleja que, aparte de dar soporte a los tejidos vegetales, tiene la capacidad de condicionar el desarrollo de las células. Estructura La pared celular vegetal tiene tres partes fundamentales: • Pared primaria. Está presente en todas las células vegetales,

  • Pared Celular

    angeltrackOBJETIVOS: Distinguir y diferenciar la membrana celular de la pared celular, asi como conocer sus estruscturas en los diferentes organismos que la presentan. Reconocer las funciones de dichos organelos. Metodología La indicada en el manual de Biología Célular, referente a la practica 4 (Pared y Membrana celular), paginas 48,49. Sin

  • Pared Celular

    Dhoggy7.2. Pared celular Pared |Capas | Pared primaria |Pared secundaria Es un componente típico de las células eucarióticas vegetales y fúngicas. Entre las Embriófitas, las únicas células que no la tienen son los gametos masculinos y a veces los gametos femeninos. En las células vivas las paredes tienen un papel

  • Pared Celular

    stanger6661) La P.C de las células vegetales consiste en una mezcla compleja de polisacáridos y otros polímeros secretados por la célula ensamblados y equilibrados por medio de un conjunto de enlaces covalentes y no covalentes. 2) Contiene también proteínas estructurales, enzimas, polímeros fenólicos y otros materiales que modifican las características

  • Pared celular

    Pared celular

    kirix93Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Biología y Biotecnología Curso: Biología Celular Tema: Pared Celular Estudiantes: Quispe Fernández, Diego David Sánchez Davan, Diego Fernando Docente: La Torre Cabanillas, Walter Alfonso Cajamarca, Perú 2024 ________________ 1. Introducción Al estudiar la estructura de la

  • Pared Celular Bacteriana

    emilykiu94La Envoltura Celular Bacteriana. La envoltura celular bacteriana comprende la membrana citoplasmática y la pared celular más una membrana externa, si ésta existe. La mayoría de las envolturas celulares bacterianas caen en dos categorías importantes: Gram-positiva y Gram-negativa. Éstas se distinguen por su reacción a la tinción de Gram. Como

  • Pared Celular De Hongos

    Jessy_CobaMicrobiología Molecular (2007) 66 (2), 279-290 doi:10.1111/j.1365-2958.2007.05872.x Publicado por primera vez en línea 14 de septiembre de 2007 MicroReview La pared celular: una armadura de hidratos de carbono para la célula fúngica Jean-Paul Latgé * Une des Aspergillus, Institut Pasteur, 25, rue du Dr Roux, 75015 París, Francia. Resumen La

  • Pared Celular De Las Bacterias

    aliciia95_10• En la pared celular de las bacterias Gram negativas predominan los lipopolisacáridos, los fosfolípidos y las proteínas. ¿Qué función cumplen estos dentro de la célula? Función: Lipopolisacáridos: incapacitar las defensas del huésped, proporcionar carga negativa a la superficie de la membrana y estabilizarla. Fosfolípidos: enfrentar las condiciones externas de

  • Pared Celular y Membrana Plasmática

    jbecerril1. Pared Celular y Membrana Plasmática. Pared Celular: Es un recubrimiento de la célula, compuesto por carbohidratos y proteínas, presente principalmente en bacterias (procariontes) y plantas (pared de celulosa). Membrana plasmática: Se trata de una estructura elástica muy delgada. Su estructura básica es una película delgada de lípidos de dos

  • Pared celular y tinciones

    Pared celular y tinciones

    isbosethINTRODUCCIÓN La microbiología es la ciencia que se encarga del estudio de los organismos microscópicos, los cuales no podemos ver a simple vista y son solo visibles a través de un microscopio. Entre los microorganismos que estudia esta ciencia se encuentran las bacterias, hongos, virus, entre otros. La microbiología conlleva

  • Pared Membranal

    Green1234ca es de 7.1 y el de el pbs es de 7.2 manteniendo asi su concentración isotónica , mediante el enfriamiento de Last edited 22 hours ago by Medgirl131 Sarcosine Watch this page Sarcosine Skeletal formula of sarcosine IUPAC name 2-(Methylamino)acetic acid[1] Identifiers CAS number 107-97-1 Yes PubChem 1088 ChemSpider

  • PARED Y MEMBRANA CELULAR

    ADILENE303Pared y membrana celular Pared celular. La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared celular protege el contenido de la célula, da rigidez a la estructura celular, funciona como

  • Paredes celulares

    annieforeverLA CÉLULA PROCARIOTA Paredes celulares Es una estructura rígida adosada a la cara externa de la membrana plasmática, que rodea totalmente a la célula. Se trata de una estructura común a todas las bacterias, con excepción de los microplasmas, un grupo de parásitos intracelulares. La pared celular cumple las siguientes

  • Paredes torax

    Paredes torax

    Barbara GuinezParedes de tórax: * Límites del tórax: Superior: Abertura superior tórax. Tiene comunicación con el cuello dada por T1, dos primeras y margen superior manubrio esternal. /Inferior: Abertura torácica inferior dado por el diafragma, margen de ultimas costillas y proceso xifoides. * 2 PAREDES DE TÓRAX: 1) Cara esternal: Cara

  • PAREMOS EL CALENTAMIENTO GLOBAL

    PAREMOS EL CALENTAMIENTO GLOBAL

    maikelsebasPAREMOS EL CALENTAMIENTO GLOBAL Como se sabe el planeta está envuelto por una capa llamada atmosfera la cual ayuda a capturar algunos de los rayos del Sol que llegan a nuestro planeta, de esta forma manteniendo a nuestro planeta a un promedio de 15°c el cual permite vivir al ser

  • Parenquima

    maldoneitor18Parénquima: es uno de los tres principales tejidos de las plantas. El parénquima constituye el tejido fundamental en varios aspectos: Filogenético, porque es el precursor de los otros tejidos; las primeras plantas constituidas por verdaderos tejidos estaban compuestas sólo de parénquima. Ontogenético, porque es el más primitivo, sus células son

  • PARENQUIMA

    emilioflores98ASPECTOS EVOLUTIVOS Al ser el parénquima un tejido muy extendido en los organismos vegetales, y que aparece tanto en el desarrollo primario como en el secundario, puede presentarse distintos orígenes: • En el desarrollo primario de la planta se desarrolla por vías diferentes: • El parénquima de la corteza y

  • Parénquima Vegetal

    2034]Parénquima vegetal En botánica, se denomina parénquimas a los tejidos vegetales fundamentales que prevalecen en la mayoría de los órganos vegetales formando un tono continuo. Se localizan en todos los órganos vegetales, llenan espacios libres que dejan otros órganos y tejidos. Las células parenquimáticas están poco especializadas, y su forma

  • Parenquima Y Esclerenquima

    JenLu13INTRODUCCIÓN El parénquima es uno de los tejidos vegetales que forman parte de la planta. Está compuesto por células vivas, de formas variadas según su función, poco diferenciadas, con una pared celular muy fina. La mayor parte de los tejidos de un vegetal son parénquima. Está implicado en muchas funciones

  • Parenteral

    Farmacología: ciencia que estudia fármacos Medicamento: sustancia que administra con fines terapéuticos, ya sea enfermedad, dolencias, prevención de enfermedades Fármaco: sustancia química que causa un efecto fisiológico en el organismo Droga: sustancia que causa un efecto desfavorable en el organismo, a causa del consumo inadecuado o exceso. Drogas psicoactivas: actúan

  • PARENTERAL

    RIESGOS: • Picarse con la aguja. • Mordedura del animal. En cualquiera de los dos casos, lavarse con agua y jabón, avisar inmediatamente al profesor y/o al técnico en turno. METODOLOGÍA: Pesar a las ratas, anotando los pesos correspondientes. Se numeran las ratas del 1 al 5. Posteriormente se administra

  • PARENTERAL

    Vía endovenosa: La administración se efectúa en la cola del animal, la cual previamente se introduce en agua a 45°C, hasta provocar la dilatación venosa y después se liga la base de la cola. Una vez localizada la vena se inyecta 0.5 ml de la solución. c) Vía intraperitoneal: Es