ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Demanda Juicio administrativo fiscal

ajlunaraApuntes28 de Octubre de 2025

830 Palabras (4 Páginas)28 Visitas

Página 1 de 4

JUICIO ADMINISTRATIVO FISCAL

C. MAGISTRADO PRESIDENTE DE LA SALA REGIONAL NORTE-CENTRO II
DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
P R E S E N T E

Alonso Jared Luna Ramírez, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el ubicado en Guadalupe, Nuevo León, y autorizando en términos amplios del artículo 5 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo al Lic. ________, cédula profesional ______- ante Usted respetuosamente comparezco y expongo:

I. ACTO IMPUGNADO

Por medio del presente escrito, vengo a interponer Juicio Administrativo Fiscal en contra del acto de determinación y pago de pensión por jubilación emitido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en el cual se utilizó la Unidad de Medida y Actualización (UMA) como referencia para calcular y actualizar el monto de mi pensión, en lugar del salario mínimo, vulnerando así mi derecho constitucional y legal a una pensión íntegra y digna.

II. AUTORIDADES DEMANDADAS

- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
- Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE.
- Subdirección de Pensiones.

III. HECHOS

1. Fui trabajador al servicio del Estado durante más de [número de años de servicio], cotizando de manera ininterrumpida al ISSSTE.
2. En el año 2020, obtuve mi pensión por jubilación conforme al régimen del Artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE.
3. El ISSSTE emitió resolución de pensión aplicando la Unidad de Medida y Actualización (UMA) como tope y referencia para calcular mi pensión.
4. Dicha aplicación redujo significativamente el monto que me corresponde, ya que el salario mínimo era la base originalmente prevista.
5. Actualmente sigo percibiendo mi pensión bajo ese esquema, por lo que la afectación es de tracto sucesivo.
6. Por tal motivo, acudo ante este Honorable Tribunal a demandar la nulidad del cálculo efectuado en UMAs y el reajuste conforme al salario mínimo, así como el pago retroactivo de las diferencias no cubiertas desde 2020.

IV. CONCEPTOS DE IMPUGNACIÓN

1. Violación al principio de derechos adquiridos, consagrado en el Artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE.
2. Violación al artículo 123, apartado B, fracción XI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
3. Inconstitucionalidad indirecta de la aplicación de la UMA para efectos pensionarios.
4. Violación al principio de equidad y proporcionalidad, conforme a la Jurisprudencia 2a./J. 161/2019 (10a.) de la SCJN.
5. Falta de fundamentación y motivación del acto administrativo del ISSSTE.

V. PRUEBAS

1. Documental pública: Copia certificada de la resolución de pensión emitida por el ISSSTE en 2020.
2. Documental pública: Talonarios o recibos de pago de pensión.
3. Documental privada: Comprobantes de percepciones integrables previas a la jubilación.
4. Presuncional legal y humana.
5. Instrumental de actuaciones.

VI. PETITORIO

1. Se admita la presente demanda en tiempo y forma.
2. Se declare la nulidad del cálculo de mi pensión en UMAs.
3. Se ordene al ISSSTE recalcular mi pensión conforme al salario mínimo vigente.
4. Se condene al ISSSTE a pagar las diferencias retroactivas desde 2020 con actualización e intereses.
5. Se condene al ISSSTE al pago de costas y gastos procesales.

VII. FUNDAMENTOS LEGALES

- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: artículos 1°, 14, 16 y 123 apartado B fracción XI.
- Ley del ISSSTE: artículos 10, 57, 60, 65 y Artículo Décimo Transitorio.
- Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo: artículos 13, 14, 58 y 63.
- Código Fiscal de la Federación: artículos 17-A y 22.
- Jurisprudencias aplicables sobre UMAs y pensiones.

1. Jurisprudencia 2a./J. 161/2019 (10a.) – Registro: 2020490
- Establece que para el cálculo de pensiones y jubilaciones, cuando el régimen original utilizaba el salario mínimo como referencia, no debe sustituirse automáticamente por la UMA, ya que ello afecta derechos adquiridos.
- Aplicación: En tu caso, la pensión otorgada en 2020 bajo el régimen del Décimo Transitorio se calculó en UMAs, disminuyendo tu pensión mensual y afectando tus retroactivos.

2. Jurisprudencia 2a./J. 34/2021 (10a.) – Registro: 2022457
- Señala que los actos de cálculo de pensiones deben actualizarse de manera que no perjudiquen los derechos adquiridos de los trabajadores jubilados, y que la sustitución del salario mínimo por la UMA solo es válida si no reduce prestaciones consolidadas.
- Aplicación: Refuerza que la afectación de tu pensión por aplicar la UMA constituye una violación a tus derechos de seguridad social.

3. Jurisprudencia 2a./J. 46/2010 (10a.) – Registro: 1708010
- Reconoce que cuando un acto administrativo afecta derechos de manera continua (por ejemplo, pagos mensuales de pensión), cada pago constituye un acto susceptible de impugnación.
- Aplicación: Esto te permite presentar tu demanda aun cuando te jubilaste en 2020, ya que cada pago mensual calculado en UMA renueva la afectación.

4. Tesis aislada P./J. 12/2018 – Registro: 2018562
- Afirma que los derechos adquiridos en materia de pensiones deben respetarse incluso ante reformas legales o cambios administrativos, garantizando que el trabajador jubilado reciba la pensión prevista originalmente en su régimen legal.
- Aplicación: Sustenta tu petición de recalcular la pensión conforme al salario mínimo y no en UMAs, para restituir los derechos adquiridos bajo el régimen del Décimo Transitorio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (80 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com