El derecho laboral
mireya ponce quinteroResumen17 de Febrero de 2023
578 Palabras (3 Páginas)151 Visitas
[pic 1] [pic 2] [pic 3]
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION
MATERIA: DERECHO LABORAL
PROFESOR: LIC. PAULINA ESPINOSA GALINDO
TEMA: CONTROL DE LECTURA S1
ALUMNO: PEDRAZA LOPEZ SERGIO ADAN
El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón; el contrato de trabajo; las condiciones de trabajo tales como la jornada laboral, el salario, los días de descanso, etc.
Naturaleza: ART.123 constitucional, en el se menciona que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil conforme a la ley.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO LABORAL.
-Dinámico: está en constante evolución de acuerdo con los procesos socioeconómicos de cada país.
-Social: representa el interés general por que se ocupa de las personas que ejercen alguna profesión o trabajo.
-Expansivo: nació con competencias muy bajas que se fueron actualizando y continúan haciéndolo.
-Autónomo: forma parte del derecho positivo, pero tienen una normativa propia.
-Especifico: trata sobre deberes y derechos, pero se restringe a las relaciones de trabajo, la limitación principal del derecho laboral es que abarca al empleo formal.
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO LABORAL
Las relaciones de trabajo estaban determinadas por la casta racial a la que se pertenecía. Las primeras leyes laborales surgieron en el siglo XX, posteriormente dio pie para el inicio de la Revolución Mexicana.
ANALISIS DEL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL Y LA REGULACION DE LOS APARTADOS “A” Y “B”.
Apartado A: rige las relaciones de trabajo entre trabajadores y de una manera general todo contrato de trabajo además otorga un tratamiento al trabajador y patrón en las relaciones laborales.
Apartado B: rige las relaciones de trabajo entre los poderes de la unión y sus trabajadores.
Las fuentes del derecho son aquellas normativas que contribuyen a formar el derecho laboral, por ejemplo: la Constitución, Tratado internacionales, leyes, decretos.
La ley establece la presunción de la existencia de un contrato y de relación de trabajo entre el que presta un trabajo y el que lo recibe.
El contrato es aquel en virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado mediante el pago de un salario.
La relación de trabajo es la prestación de un trabajo personal subordinado de una persona, mediante el pago de un salario, el salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.
Mientras que el contrato individual de trabajo establece las obligaciones y derechos del empleador y el empleado.
TIPOS DE CONTRATACION EN MATERIA LABORAL
- Prueba: conocido como contrato eventual, su fin es comprobar que el trabajador realmente tiene las habilidades y capacidades que decía tener para desarrollar el trabajo (30 a 180 días)
- De captación inicial: su finalidad es que el trabajador pueda obtener la experiencia para el trabajo a desempeñar y obtener el salario y otras prestaciones, no puede ser mayor a 3 meses.
- Por obra determinada: se tiene un tiempo determinado para un trabajo o se busca un reemplazo por un corto tiempo.
- Por tiempo determinado: aquel que establece con un trabajador que cumplirá con el trabajo por un tiempo específico.
- Por tiempo indeterminado: establece una relación indeterminada o que exceda los 180 días.
SISTEMA DE SUBCONTRATACION
El outsourcing es define como una fuente externa, es un proceso mediante el cual las compañías subcontratan varias de sus actividades, las empresas externas son las que se ocupan de proveer los recursos para el área especifica que cada empresa lo requiera.
...