Régimen especial del impuesto a la renta y los servicios contables y legales
michael619619Tesis10 de Noviembre de 2023
6.042 Palabras (25 Páginas)82 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
“RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA Y LOS SERVICIOS CONTABLES Y LEGALES DEL DISTRITO DE CALLAO, AÑO 2020”
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO
ACADÉMICO DE BACHILLER
AUTOR: MICHAEL, COLCA SANCHEZ
ASESOR: DR MANUEL ERNESTO FERNANDEZ CHAPARRO
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Tributario, Contribuyente, Régimen Especial, Obligaciones Tributarias, Formalización
Callao, 2023 PERÚ
INFORMACIÓN BÁSICA
- FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
- UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES.
- TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: “Régimen Especial del Impuesto a la Renta y los Servicios Contables y Legales del distrito de Callao, año 2020”
- AUTOR: Colca Sanchez Michael
- ASESOR: Dr. CPC Manuel Fernández Chaparro
- LUGAR DE EJECUCIÓN: Lima – Perú
- UNIDAD DE ANÁLISIS: Estudios contables y legales del distrito de Callao.
- TIPO DE INVESTIGACIÓN: Aplicada, descriptiva
- ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN: Cuantitativa
- DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: No experimental, transversal.
- TEMA OCDE:
5.00.00 - Ciencias Sociales
5.02.00 – Economía, Negocios
5.02.03 - Negocios y Management
ÍNDICE
ÍNDICE DE TABLAS 3
ÍNDICE DE FIGURAS 7
RESUMEN 8
INTRODUCCIÓN 10
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
- Descripción de la realidad problemática 11
- Formulación del Problema 13
- Objetivos 14
- Justificación 14
- Delimitantes de la Investigación 16
- MARCO TEÓRICO 17
- Antecedentes de la investigación 17
- Bases teóricas 21
- Marco Conceptual 36
- Definición de términos básicos 46
RESUMEN
El presente trabajo fue orientado a proponer una reestructuración en la normativa de los tipos de regímenes existentes en la actualidad, de lo cual para nuestro estudio se tomó el Régimen Especial, donde planteamos una propuesta de reestructuración que beneficiará a los contribuyentes y profesionales contables y legales.
El objetivo de la tesis fue demostrar como mejoraría la base tributaria y la formalización de los contribuyentes con una reestructuración del Régimen Especial donde se incluya a estos servicios contables y legales. La investigación científica desarrollada en la tesis, es de carácter aplicada con nivel descriptivo y corresponde al modelo correlacional, diseño no experimental y de tipo transversal. Además, se utilizó como instrumento el cuestionario donde la población estuvo conformada por el total de miembros colegiados según página web del Colegio de Contadores del Callao así como también los miembros colegiados según página web del Colegio de Abogados del Callao y se tomó una muestra por conveniencia de 150 profesionales tanto contables como legales.
Finalmente se concluyó en la investigación, que tanto la hipótesis general como las hipótesis específicas han quedado comprobados llegando a concluir que un régimen especial para este sector permitiría una mayor formalización y por ende una amplia base tributaria tanto en los servicios contables como en los servicios legales del distrito de Callao.
Palabras clave: Régimen especial, Impuesto a la Renta, Servicios Contables, Servicios Legales, Tributación.
INTRODUCCIÓN
En nuestro país se preocupan por mejorar la recaudación tributaria pero no se preocupan por la formalización de una ampliación de la base tributaria a pesar que existen diferentes regímenes tributarios que se han creado con la finalidad de mejorar la formalidad de los contribuyentes ya sea de personas naturales o personas jurídicas, aun así hay negocios como los legales y contables que no están de acuerdo con estar en el régimen Mype Tributario y muchos solicitan estar en el Régimen Especial es por ello que se realizó este estudio.
El Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) es un régimen en la que se pueden acoger las personas jurídicas y personas naturales que generan rentas de tercera categoría. El Régimen Especial es un mecanismo que tiene muchas ventajas para estos contribuyentes; sin embargo, requiere ser mejorado como es el caso en cuanto al límite de sus ingresos, así como en el límite de compras y la cantidad de personas que laboran en estas unidades de negocio. Asimismo, se considera que la cuota a pagar por este impuesto debe ser menor. Por otro lado, determinadas actividades que están excluidas en este régimen, se consideran que deben ser revisados incluyendo los servicios contables y legales.
Los resultados obtenidos en la presente tesis han confirmado las hipótesis propuestas habiéndose confirmado efectivamente que la propuesta de una mejora en el Régimen Especial generaría una aplicación en la base tributaria y también una formalización con los contribuyentes que son informales pero que desean tributar de manera formal mediante un régimen que no les genere mucho tiempo ni costos.
El trabajo de investigación se estructura de la siguiente manera: planteamiento del problema, marco teórico, hipótesis y variables, diseño y metodología, método de investigación, resultados del estudio de investigación, discusión de resultados, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Descripción de la realidad problemática
En la actualidad todos los países, a través de sus instituciones recaudadoras están adoptando una serie de políticas que le permita optimizar la recaudación de sus tributos debido a la baja presión tributaria que se han ido mostrando en los últimos años.
Por lo tanto, existe la necesidad de implementar y mejorar las estrategias para ampliar la base tributaria. Sin embargo, la implementación de estas estrategias presenta problemas, entre las que destacan: la informalidad en trabajadores, que de una manera no se puede contabilizar el ingreso que tiene; el segundo problema que se presenta es una ineficiente administración tributaria y por último, los trámites engorrosos y poca información que se tiene para captar el pago de tributos. Siendo el principal problema, la existencia de múltiples regímenes tributarios que no ayudan a la formalización y a la mejora en la ampliación de la base tributaria de impuestos de los servicios contables y legales en el Distrito del Callao.
La importancia de las micro y pequeñas empresas radica en que son las que más predominan en nuestro país y a su vez son las que generan más fuentes de trabajo. Como señala Sánchez (2006):
Las micro y pequeñas empresas en Perú son un componente muy importante del motor de nuestra economía. A nivel nacional, las MYPES brindan empleo al 80% de la población económicamente activa y generan cerca del 40% del Producto Bruto Interno (PBI). Es indudable que las MYPES abarcan varios aspectos importantes de la economía de nuestro país, entre los más importantes cabe mencionar su contribución a la generación de empleo, que si bien es cierto muchas veces no lo genera en condiciones adecuadas de realización personal, contribuye de forma creciente en aliviar el alto índice de desempleo que sufre nuestro país. (p.128)
Para la (SUNAT), una de las estrategias para lograr una mejor recaudación tributaria y voluntaria de los ciudadanos es crear un compromiso para que la tributación sea parte de sus deberes y derechos. El ciudadano al tomar conciencia de su forma de actuar, será más participativo y crítico, acatando las normas y sus obligaciones. Esto generaría beneficios a la población mediante la entrega de bienes o servicios.
Otro problema al que se enfrenta la administración tributaria son las diversas modalidades de evasión tributaria. En el 2018, el diario Gestión informó que “la administración tributaria registró que la omisión de ventas, el cual consiste básicamente en no declarar la totalidad del monto correspondiente a las operaciones de venta efectuadas en un periodo determinado, supera anualmente los S/ 1,100 millones”. (p.56)
Respecto a los contribuyentes del distrito de Callao, se refleja una cultura tributaria inadecuada, en algunos casos es debido al incumpliendo de sus obligaciones tributarias y en otros, por el desconocimiento sobre aquellas obligaciones, lo que genera un ambiente de informalidad en el distrito. La fiscalización por parte de la municipalidad y por parte de la SUNAT es ineficiente.
La presente investigación se centró en el estudio de las estrategias en la ampliación de la base tributaria y plantear una reestructuración de la Normativa del Régimen Especial del Impuesto a la Renta para fomentar la formalización y el cumplimiento de las obligaciones tributarias en los profesionales que prestan servicios contables y legales.
...